Hola a todos!, gracias por los comentarios, espero que todos tengamos al menos alguna Eulychnia en nuestra colección, son plantas bien interesantes y misteriosas.
Aramzch: gracias por los datos, en realidad he visto esta "variedad" hasta Huasco de una forma consistente, mas al sur por la costa no he viajado como para opinar, de lo que si creo estar seguro es que hay una localidad donde no hay E. breviflora, que está mas al sur aún y la puedes ver en este post que hice hace un tiempo:
http://www.forocactus.com/viewto ... =34&t=7906 allí la reemplaza esta planta procumbente y con características florales bien diferenciadas, que ignoro porque a Ritter se le habrá pasado, seguramente no la vió en flor cuando pasó por ahi. Por lo que creo que las variedades "breviflora" y "tenuis" si estan separadas geograficamente. En general por lo que he visto las tenuis son abundantes pero la gran mayoría son plantas que parecen viejísimas, no he visto juveniles

.
Seba: Copao creo que se le llama sólo al fruto de la acida, ya que es el que se dá en el valle del Elqui y otros. El fruto de breviflora es = de acido y también comestible.
Regulus: bonitas plantas!!, que Eulychnias tienes en tu colección?? . Respecto a tu pregunta nunca había escuchado hablar ni mucho menos leído sobre alguna "Eulychnia pallida", la planta que nos muestras podría ser Eulychnia breviflora var. tenuis, aunque también me recuerda bastante mas a Eulychnia acida var. elata, del sur de Copiapó, así que mi apuesta va por esta ultima.
Respecto a los nombres, el correcto para la especie (así la publico Phillipi) fue Eulychnia breviflora, el nombre "brevifolia" seguramente es un error de escritura que se ha perpetuado en colecciones, por lo demás no tiene sentido ya que esta planta no tiene hojas!.
La Eulychnia spinibarbis es un simple sinónimo de E. breviflora, no hay otra planta diferente con ese nombre, y no se porque habrá sido descartado, es posible que fuese de una descripcion ambigua o dudosa, en todo caso el termino "spinibarbis" le suena muy bien a esta especie, que al ser adulta desarrolla espinas mas suaves y muy largas, casi como barbas. Acá unas fotos como ejemplo: