Supongo Lorette, que estarás buscando al "bicho cometierra"... estamos impacientes por saber cómo es
¡Pues no!

en este momento estoy más ocupada combatiendo otros bichos

Como por ejemplo el que me saqueó este par de frutos de Turbinicarpus
Es una guerra sin fin

...Afortunadamente ya las semillas estaban maduras.
Con respecto al "come tierra" lo único que se me ocurre es que haya sido una larva de escarabajo que se desarrolló ahí dentro del sustrato y al terminar de desarrollarse "cogió sus bártulos" y se fue

y por eso no quedaron pruebas del delito.
Artifice1000k
¡Ante todo bienvenida al foro!
No sabes lo reconfortante que me resultó leer tu mensaje: muchas gracias por tus palabras, me alegra que mi avance a trompicones en el mundo de las espinas le pueda servir de guía a alguien
Respondiendo a tus preguntas:
1. Decías que en principio pusiste a tus cactus en reposo durante el verano y luego cambiaste a ponerlos en repsoos durante la época de lluvia... ahora mismo aplico la segunda forma, llevo apenas 2 años probando el método y no me ha ido mal del todo, sin embargo no he tenido éxito florifico con algunas especies. Me podrías decir qué tan efectivo te ha resultado a tí?
No puedo decir que me haya resultado al 100%. La mayoría de los géneros sí han florecido (excepto las Coryphanthas) y aunque no son las abundantes floraciones con las que sueño, no me quejo; es de resaltar que dentro de cada género hay unas cuantas especies que aún se me resisten. No pierdo la esperanza, ya que este es mi primer año después de haber invertido la época de reposo.
Me cuentas que tú llevas dos años: veo que tendré que esperar un poco más

También se lo atribuyo al hecho de que siendo la mayoría de mis plantas cultivadas desde semilla no todas han alcanzado aún la edad de florecer.
2. Esa última plaga que tienen o tubieron tus cactus, que se presumía podría ser trips y luego resultó ser araña roja la tengo yo actualmente en varias Mammillarias, me extrañó muchísimo pensar que fuese araña roja porque ahora mismo llueve cantidad. Me gustaría saber si pudiste salvar tus cactus de esa peste y si esas manchas en tonos ocres se le quitarán o ya serán heridas de guerra???
A mí también me sorprendió el ataque de araña roja en plena época lluviosa pero imagino que esas "bichas" se habrán aprovechado del clima artificial con ambiente cálido y sobre todo bien sequito que nosotros mismos creamos dentro del lluviadero para inducir el reposo artificial.
Logramos detener el avance de la plaga con la fumigación intensiva a base de acaricida y fungicida pero siento decirte que esas feas manchas no se quitan: solo terminan disimulándose a medida que la planta aumenta de tamaño.
Espero haberte aclarado un poco, de cualquier forma por aquí seguimos para ayudarte en lo que podamos.
saludos