He de decir que también hay entre las Haworthias verdaderas joyas.

Creo que están todas bien identificadas, alguna es difícil de identificar. Han variado algunas identificacaciones, pero siempre he opinado que aunque se hagan nuevas revisiones taxonómicas en las clasificaciones cambiándoles los nombres, yo pienso que siempre hay que guardar los nombres viejos, ya que aunque en muchas ocasiones se agrupan variedades y las renombran en la misma especie y se omiten variedades, pero esas viejas clasificaciones en muchas ocasiones atienden a pequeñas (o grandes) diferencias que las hacen distintas a otras plantas de la misma especie.
Otra cosa que puede crear discusión y a lo mejor alguno no está de acuerdo conmigo, es que cuando nos llegan plantas que creemos que no están bien identificadas, debemos guardar esas identificaciones (a no ser que el error sea muy evidente), ya que plantas que están clasificadas en la misma especie pueden haber entre ellas diferencias notables que nos haga pensar que esas dos plantas no pueden ser de la misma especie. Y a lo mejor el que está en un error somo nosotros.
Ya que plantas que son de la misma especie, y que en siglos han permanecido completamente aisladas unas de otras por barreras geográficas naturales, pueden desarollar diferencias evidentes por su distintas condiciones geográficas o climatológicas.
Ese fallo lo he visto en mucha gente que al identificar Haworthias te dicen que esa Haworthia está mal identificada por que no se parece a la suya.
Yo en Opuntias no puedo opinar de forma clara ya que no tengo mucha idea.
Pero quizás esa clasificación y esa lógica que se utiliza con las Haworthias, también sea válida con otras plantas. La verdad es que no lo se.
Pero quizás pueda serlo.
Es posible que por las condiciones particulares de la Opuntias, no sea posible este tipo de lógica.