El melón del Dr. Soherens
-
- Mensajes: 601
- Registrado: Dom Jul 26, 2009 7:15 pm
- Ubicación: Entre 39º-40º Lat. N, y 0º-1º lg.W, junto al Mediterráneo
- Agradecimientos: 1 vez
El melón del Dr. Soherens
Para celebrar mi post número 100, me visto de gala con mi Lobivia bruchii, uno de esos cactus de aspecto corriente en el que ni te fijas durante el año, pero que te deja boquiabierto y enganchado cuando ves sus flores, rojo sangre, con unos pelos y barbas que ya quisieran para sí los padres de la revolución cubana.
Mi ejemplar es viejo pero no muy grande (suele ocurrir al crecer en un país extraño), aunque ya tiene un hijuelo. Su floración es regular pero sus flores no son autofértiles, así que por el momento me quedo con las ganas de probar a qué sabe su fruto.
Esta especie proviene de Argentina (Tucumán) y leo por ahí que su localidad de origen está limitada a un pequeño valle de altitud entre dos y tres mil metros (molaaa!) , y que su principal amenaza son los pobladores de la región, pues las cortan para dar de forraje a las cabras cuando hay necesidad. Es la lamentable historia de siempre, la eterna cuestión: cómo compaginar desarrollo económico y sostenibilidad medioambiental.
Aprovecho para pedir a algún amigo argentino que pueda estar leyéndonos, algún dato o fotografía complementarios, a poder de su hábitat.
Inspirado en su porte esférico o brevemente columnar (en su hábitat, Lovibia bruchii puede ser tan grande y barrilón como Echinocactus grussonii en México), Backeberg creó un género aparte (Soherensia, dedicado al botánico chileno Johannes Soherens) para estas plantas altiandinas, hoy asimiladas al género Lobivia, dado que lo que manda en taxonomía vegetal es la flor (con permiso de los genetistas).Mi ejemplar es viejo pero no muy grande (suele ocurrir al crecer en un país extraño), aunque ya tiene un hijuelo. Su floración es regular pero sus flores no son autofértiles, así que por el momento me quedo con las ganas de probar a qué sabe su fruto.
Esta especie proviene de Argentina (Tucumán) y leo por ahí que su localidad de origen está limitada a un pequeño valle de altitud entre dos y tres mil metros (molaaa!) , y que su principal amenaza son los pobladores de la región, pues las cortan para dar de forraje a las cabras cuando hay necesidad. Es la lamentable historia de siempre, la eterna cuestión: cómo compaginar desarrollo económico y sostenibilidad medioambiental.
Aprovecho para pedir a algún amigo argentino que pueda estar leyéndonos, algún dato o fotografía complementarios, a poder de su hábitat.
- alonso80
- Mensajes: 674
- Registrado: Mar Ago 28, 2007 4:43 am
- Ubicación: Concepción,Chile
- Agradecimientos: 1 vez
Re: El melón del Dr. Soherens
Bravooo... =D> =D> ..buena campaña has hecho para alcanzar tu post nº100 y celebrarlo con esta belleza.
Saludos.
Saludos.
Solo Amamos lo que Conocemos......Solo Conocemos lo que Entendemos......y Solo Entendemos lo que Nos Enseñan.
- Jesus
- Mensajes: 5546
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
- Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
- Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
- Agradecimiento registrado.: 283 veces
- Agradecimientos: 734 veces
- Contactar:
Re: El melón del Dr. Soherens
Estimado amigo.
Gracias por compartirlo, es verdad que muchos cactus de aspecto humilde terminan por ganarse un sitio aunque sea para triunfar una vez al año, ¿Hay algún currista por aquí?
Felicidades por tus 100 post.
Hasta pronto.
Gracias por compartirlo, es verdad que muchos cactus de aspecto humilde terminan por ganarse un sitio aunque sea para triunfar una vez al año, ¿Hay algún currista por aquí?
Felicidades por tus 100 post.
Hasta pronto.
- Lorette
- Mensajes: 6890
- Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
- Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
- Agradecimiento registrado.: 953 veces
- Agradecimientos: 1365 veces
Re: El melón del Dr. Soherens
¡Felicidades por tu primer centenar de posts!
¡Qué hermoso color el de las flores! me encantaría ver una foto de la planta entera.
Muchas gracias por compartir la información.
Saludos
¡Qué hermoso color el de las flores! me encantaría ver una foto de la planta entera.
Muchas gracias por compartir la información.
Saludos
-
- Mensajes: 601
- Registrado: Dom Jul 26, 2009 7:15 pm
- Ubicación: Entre 39º-40º Lat. N, y 0º-1º lg.W, junto al Mediterráneo
- Agradecimientos: 1 vez
Re: El melón del Dr. Soherens
Lorette, ahí va la foto que me pides, que aunque no es coetánea de la anterior, sí es recien tomada. (Pero ya sabes: nadie se baña dos veces en el mismo río.)
Por cierto, se nota que se me fue la mano con el sulfato de cobre.
Por cierto, se nota que se me fue la mano con el sulfato de cobre.
-
- Mensajes: 601
- Registrado: Dom Jul 26, 2009 7:15 pm
- Ubicación: Entre 39º-40º Lat. N, y 0º-1º lg.W, junto al Mediterráneo
- Agradecimientos: 1 vez
Re: El melón del Dr. Soherens
No me he podido resistir a la tentación de bajar esta foto de internet.
De habérsele aparecido Dios a Moisés en estas montañas de Tucumán (Moisés habría sido entonces argentino, aunque es imposible pues en aquella época no "existía" el Nuevo Mundo) puede que en vez de elegir una zarza ardiente para materializarse en ella, quien sabe si Dios no habría elegido esta maravilla botánica, que parece una piedra de la que salen llamaradas de fuego.
De habérsele aparecido Dios a Moisés en estas montañas de Tucumán (Moisés habría sido entonces argentino, aunque es imposible pues en aquella época no "existía" el Nuevo Mundo) puede que en vez de elegir una zarza ardiente para materializarse en ella, quien sabe si Dios no habría elegido esta maravilla botánica, que parece una piedra de la que salen llamaradas de fuego.
-
- Mensajes: 927
- Registrado: Lun Mar 22, 2010 10:09 am
- Ubicación: Murcia
- Agradecimientos: 1 vez
Re: El melón del Dr. Soherens
Muy bonitas fotos, además tienes alma de poeta.
Felicidades por tus post, saludos =D> =D>
Felicidades por tus post, saludos =D> =D>
-
- Mensajes: 601
- Registrado: Dom Jul 26, 2009 7:15 pm
- Ubicación: Entre 39º-40º Lat. N, y 0º-1º lg.W, junto al Mediterráneo
- Agradecimientos: 1 vez
Re: El melón del Dr. Soherens
Gracias, amigo.
Pero releyéndolo (releyéndome), creo me ha salido un poco "Flanders" la cosa. ¿No crees?
Un abrazo (Y si eres de Lorca, toda mi simpatía y slidaridad)
Pero releyéndolo (releyéndome), creo me ha salido un poco "Flanders" la cosa. ¿No crees?
Un abrazo (Y si eres de Lorca, toda mi simpatía y slidaridad)
-
- Mensajes: 927
- Registrado: Lun Mar 22, 2010 10:09 am
- Ubicación: Murcia
- Agradecimientos: 1 vez
Re: El melón del Dr. Soherens
Hola Rigo, sí soy de Lorca, muchas gracias por tus palabras.
En cuanto a que sea un poco Flanders, no se que decir, pues acabo de buscarlo en Internet y veo que es un personaje de los Simpson, (veo muy poco la TV) saludos.
En cuanto a que sea un poco Flanders, no se que decir, pues acabo de buscarlo en Internet y veo que es un personaje de los Simpson, (veo muy poco la TV) saludos.
-
- Mensajes: 601
- Registrado: Dom Jul 26, 2009 7:15 pm
- Ubicación: Entre 39º-40º Lat. N, y 0º-1º lg.W, junto al Mediterráneo
- Agradecimientos: 1 vez
Re: El melón del Dr. Soherens
En efecto, Flanders es el vecino de los Simpson en la serie. El y su familia representan una familia de cristianos beaturros y melindrosos, a los que no se traga ni el cura párroco de la comunidad.
Un abrazo.
Un abrazo.
- Lorette
- Mensajes: 6890
- Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
- Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
- Agradecimiento registrado.: 953 veces
- Agradecimientos: 1365 veces
Re: El melón del Dr. Soherens
Muchas gracias por la foto Rigo, recién acabo de verla
Es muy bonita la planta entera con todo y su maquillaje azul
(aunque sé de su eficacidad yo me resisto a usar el sulfato de cobre por esa razón...
La foto del hábitat: sin palabras
¡Increíble la diferencia de espinación entre ambas!
Saludos

Es muy bonita la planta entera con todo y su maquillaje azul

La foto del hábitat: sin palabras

Saludos