


Un saludo.
Así es. Muchas veces la naturaleza no va a favor de nuestros gustos o intereses.Lorette escribió:También en la naturaleza existen los "defectos de fábrica".
No, no es una de las muchas formas de Humifusa. Simplemente comentaba una curiosidad. Me paso horas observando todo tipo de detalles en las plantas y me pareció interesante compartir este con vosotros.pieter_cactus escribió:Este primero y tercero, no es una de las numerosas formas de Opuntia humifusa?
Hola, le notaba un aire "familiar" y ahora que Pieter lo mencionó , también me parece que fuese una forma de humifusa, no tienes una foto de la flor??pieter_cactus escribió:Hola,
Este primero y tercero, no es una de las numerosas formas de Opuntia humifusa? Si es el caso, los cladodios van a marchitarse y se salvarán. Este especie crece sin problemas en Bélgica con sus inviernos fríos y muy húmedos. Por el O. ficus-indica efectivamente no se salvará este cladodio.
Ojalá te resulte "familiar" y la puedas identificar. La tengo a 400 km de donde vivo y lamentablemente no he podido ver como es la flor. Tiene varias cosas en común con la Humifusa, pero sigo pensando que no lo es. Incluso si la flor fuera amarilla. Llevo dos años buscando variedades de la Humifusa, pero sólo he conseguido dos de las que citan Weniger y otros autores:silverchame03 escribió:Hola, le notaba un aire "familiar"
En esta planta los frutos maduran y se desprenden en poco tiempo. Florece y fructifica en mayo, y en octubre-noviembre ya están los frutos por el suelo.Nacho escribió:En Opuntia humifusa, los frutos aguantan un año, en la planta. ¿Cuanto aguanta el fruto de la concava?.
La flor, la única de esta planta que he visto abierta:silverchame03 escribió:Hola, le notaba un aire "familiar" y ahora que Pieter lo mencionó , también me parece que fuese una forma de humifusa, no tienes una foto de la flor??