Flores de suculentas
- lourdes
- Mensajes: 2439
- Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
- Ubicación: Cantabria
- Agradecimiento registrado.: 932 veces
- Agradecimientos: 2120 veces
Flores de suculentas
Algunas flores de mis suculentas no cactaceas...
dejáis un poco quese cargue el enlace y después disfrutar con ellas
http://www.flickr.com/photos/33074986@N ... 8813/show/
dejáis un poco quese cargue el enlace y después disfrutar con ellas
http://www.flickr.com/photos/33074986@N ... 8813/show/
- lourdes
- Mensajes: 2439
- Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
- Ubicación: Cantabria
- Agradecimiento registrado.: 932 veces
- Agradecimientos: 2120 veces
flira las de cactus las pongo otro día... que sino Jose Ramon se nos muere de envidia...
Enano no hago poco... lo que pasa es que ahora tengo estropeada la máquina y además no hay demasiadas flores...
y por supuesto que soy vacilona jajaja pero a que os ha gustado verlas?
Vamos a ver si traemos al MM para acá y nos pone su colección de mammis que tiene unas fotos buenísimas...
Saludos
Enano no hago poco... lo que pasa es que ahora tengo estropeada la máquina y además no hay demasiadas flores...
y por supuesto que soy vacilona jajaja pero a que os ha gustado verlas?
Vamos a ver si traemos al MM para acá y nos pone su colección de mammis que tiene unas fotos buenísimas...
Saludos
- Yamal
- Mensajes: 13188
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1531 veces
- Agradecimientos: 736 veces
-
- Mensajes: 1319
- Registrado: Vie Dic 17, 2004 6:40 pm
- Ubicación: valencia
- lourdes
- Mensajes: 2439
- Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
- Ubicación: Cantabria
- Agradecimiento registrado.: 932 veces
- Agradecimientos: 2120 veces
Crassulaceae, Liliaceae, Asclepyadaceae, Aloeaceae, para que seguir. Bellas flores de plantas hermosas.
Mi favorita sigue siento, por supuesto, Tacitus bellus (O Graptopetalum bellus, si es que te gustan mas sus mitocondrias que sus flores) jejejje.
Gracias por estas imagenes. Son de lo mas hermoso que hay.
Mi favorita sigue siento, por supuesto, Tacitus bellus (O Graptopetalum bellus, si es que te gustan mas sus mitocondrias que sus flores) jejejje.
Gracias por estas imagenes. Son de lo mas hermoso que hay.
- lourdes
- Mensajes: 2439
- Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
- Ubicación: Cantabria
- Agradecimiento registrado.: 932 veces
- Agradecimientos: 2120 veces
- lourdes
- Mensajes: 2439
- Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
- Ubicación: Cantabria
- Agradecimiento registrado.: 932 veces
- Agradecimientos: 2120 veces
La flor, la mitocondria y el ribosoma. Cronicas de Tacitus
Ah vale, jeje.
En 1974, Moran y Meyran describieron la que para mi es la planta mas bella del mundo. Con ella se descubriò tambien un genero que hasta el momento es monoespecifico. "Una sola especie". Le pusieron por nombre Tacitus en honor a sus flores que, a diferencia de las de Graphtopetalums, son silenciosas por tener la boca cerrada. (En realidad los petalos tienen unas uñitas que cierran el conducto que lleva al nectar). La especie fue llamada bellus por obvias razones.
Lo ancho de los petalos, la uñita en ellos, la posicion de los estambres, la falta de aroma de las flores (las de los graphtopetalums son fetidas), asi como otras caracteristicas hicieron que fuese catalogado como un genero nuevo.
Cinco años mas tarde comenzaron los problemas. Investigadores basandose en analisis de DNA y RNA mitocondrial y ribosomal han intentado tirar al genero e incluir a Tacitus bellum dentro del genero Graphtopetalum. Aunque hay que aceptar que la sistematica de moleculas ha ayudado a resolver algunos comflictos creo que para este caso no aplica mucho. Incluir a T dentro de G convierte a este ultimo genero en un grupo extremadamente laxo (Es decir, cualquier planta con hojas gorditas podria ser un G). Ultimamente tambien muchas echeverias se han convertido en G, asi que poco a poco todo el grupo Echeveria corre el peligro de convertirse en un solo genero de muy dificil manejo.
Respeto el trabajo de los Taxonomos filogeneticos. Es importante conocer que especies estan relacionadas entre si, pero de eso a cambiar los nombres complicando asi el proceso de identificar e intercambiar informacion me parece un poco cuestionable.
Asi pues, yo me uno a los defensores del gènero. No llego al grado de mi maestro al decir que "Tacitum no es un apestoso Graptopetallum" (jejeje) , pero considero que sus diferencias bien valen un gènero. Ademas. ¿Quien quita que mañana se descubra la otra especie y deje de ser el genero monoespecifico de Crassulaceae?
JEje, rollo de biòlogos, pero todo esto es lo que quise decir con la aclaracion entre parentesis que puse en mi mensaje anterior. Si hiero sensibilidades pido disculpas, jeje, pero como sujeto que ha tenido que manejar claves, estas son las cosas que pienso.
En 1974, Moran y Meyran describieron la que para mi es la planta mas bella del mundo. Con ella se descubriò tambien un genero que hasta el momento es monoespecifico. "Una sola especie". Le pusieron por nombre Tacitus en honor a sus flores que, a diferencia de las de Graphtopetalums, son silenciosas por tener la boca cerrada. (En realidad los petalos tienen unas uñitas que cierran el conducto que lleva al nectar). La especie fue llamada bellus por obvias razones.
Lo ancho de los petalos, la uñita en ellos, la posicion de los estambres, la falta de aroma de las flores (las de los graphtopetalums son fetidas), asi como otras caracteristicas hicieron que fuese catalogado como un genero nuevo.
Cinco años mas tarde comenzaron los problemas. Investigadores basandose en analisis de DNA y RNA mitocondrial y ribosomal han intentado tirar al genero e incluir a Tacitus bellum dentro del genero Graphtopetalum. Aunque hay que aceptar que la sistematica de moleculas ha ayudado a resolver algunos comflictos creo que para este caso no aplica mucho. Incluir a T dentro de G convierte a este ultimo genero en un grupo extremadamente laxo (Es decir, cualquier planta con hojas gorditas podria ser un G). Ultimamente tambien muchas echeverias se han convertido en G, asi que poco a poco todo el grupo Echeveria corre el peligro de convertirse en un solo genero de muy dificil manejo.
Respeto el trabajo de los Taxonomos filogeneticos. Es importante conocer que especies estan relacionadas entre si, pero de eso a cambiar los nombres complicando asi el proceso de identificar e intercambiar informacion me parece un poco cuestionable.
Asi pues, yo me uno a los defensores del gènero. No llego al grado de mi maestro al decir que "Tacitum no es un apestoso Graptopetallum" (jejeje) , pero considero que sus diferencias bien valen un gènero. Ademas. ¿Quien quita que mañana se descubra la otra especie y deje de ser el genero monoespecifico de Crassulaceae?
JEje, rollo de biòlogos, pero todo esto es lo que quise decir con la aclaracion entre parentesis que puse en mi mensaje anterior. Si hiero sensibilidades pido disculpas, jeje, pero como sujeto que ha tenido que manejar claves, estas son las cosas que pienso.
La descripciòn
Por cierto, si pueden conseguirse el Tomo XIX Num 4 de "Cactaceas y suculentas mexicanas" se los recomiendo. El articulo donde la describieron fue bien emotivo.
- Pancho
- Mensajes: 2930
- Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
- Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
- Agradecimientos: 1 vez
A veces no sé que pensar.... a mí me pasa algo parecido. cuando conocí los cactos Chilenos (hace una año atrás), una gran grupo pertenecía al ya obsoleto Neoporteria, con todos los grupos internos dada las diferencias en hábito y flores. Hace pocos meses me vengo a enterar que neoporteria ahora está incluido en Eriosyce, género antes conocido por mi para el grupo de los "sandillones" o asientos de suegra chilenos. Bueno, no tengo idea qué crietrios se utilizaron para reunir todas estas especies, pero lamentablemente tengo que seguir las reglas, pues hace ya 10 años que se hizo el cambio, y las noticias llegaron tarde a Chile.
generalmente ls estudio moleculares son tratados como la gran solu´ción a los problemas taxonómicos, pero en realidad lo más frecuente es que compliquen aún más las cosas. La genética debe usarse como una herramienta más, no como la única vía de solución.
La sistemática tradicional aún vive señores!!!!!!
generalmente ls estudio moleculares son tratados como la gran solu´ción a los problemas taxonómicos, pero en realidad lo más frecuente es que compliquen aún más las cosas. La genética debe usarse como una herramienta más, no como la única vía de solución.
La sistemática tradicional aún vive señores!!!!!!
- lourdes
- Mensajes: 2439
- Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
- Ubicación: Cantabria
- Agradecimiento registrado.: 932 veces
- Agradecimientos: 2120 veces