Ayer por la mañana fuí al vivero de Paco a echarle una mano recolectando semillas de Ariocarpus, despues de llevar allí un rato, nos dimos cuenta de que uno de ellos estaba en flor, pero no solo eso, sino que era un trigonus con la flor blanca ligeramente rosada por los bordes, cosa que yo al menos, no había visto nunca. Debe de ser un híbrido con retusus y como no teniamos cámara ninguno de los dos, le saqué esta foto con el movil, que aunque es un bodrio, da una idea bastante exacta de lo que vimos.
Antonio La cámara es como la tarjeta de crédito aquella: "Nunca salga sin ella"
No sé cuan extraño es, no tengo un ojo experimentado en flores de Ariocarpus pero en todo caso es muy bonita la flor.
¿Podría alguien mostrarnos lado a lado las flores de ambas especies para poder comparar? (no lo hago yo porque no tengo )
Parece ser que actualmente la tendencia es a considerar una especie amplia (retusus) dentro de la cual A. trigonus sería una subespecie (según Anderson A. retusus subsp. trigonus) de baja altitud (200-800 m, vs. los 1300-2000 m de los altiplanos de Chihuaha, etc. donde vive la típica subespecie retusus).
Se habla del complejo “retusus”, que no sólo incluye las dos anteriores sino muchas otras subespecies. Dentro de este “complejo”, hay variaciones graduales, según poblaciones locales, desde flores blancas a rosadas, con areólas visibles o sin estas visibles, con tubérculos así o asá, etc.
Sin duda esta planta podría ser un híbrido hortícola (no tendría nada de particular ¡!) pero tampoco hay que caer en la tentación de llamar “híbrido” a cualquier cosa que no encaja en el esquema. Pudiera ser que estas plantas provinieran del hábitat (lo que tampoco excluiría la hibridación en origen).
La prudencia y la ignorancia obligan al conservadurismo en temas nomenclaturales (lo digo por mí) y en este caso, yo aventuraría que se trata de un “retusus rarito”, antes que de un “trigonus rarito” o un híbrido, como dice Antonio (sin descartarlo tampoco del todo).
Disculpa que no haya dicho nada a tu comentario con el que estoy bastante de acuerdo, ando un poco liado con las ventas online.
Mi comentario iba más bien dirigido a que en esta época del año, en el hemisferio norte los Arios NO florecen y este tenía esa preciosa flor, además según Paco es una planta criada de semilla con lo que evita una posible importación del hemisferio sur.