Por supuesto que ha sido un lapsus y de los gordos es un pilosus, voy a fijarme en el ápice y tratar de fotografiarlo, esta tarde te cuento; gracias por lo del nombre.Rigo Copiapoco escribió:Decía Nacho antesSupongo que habrá sido un 'lapsus' referirte al F. pilosus de la foto como latispinus....voy a hacer un paréntesis para enseñar mi “fero rojo”, el latispinus de toda la vida...
Da la impresión que el ojo de la planta sufrió un ataque (hongos? insectos?) felizmente superado, pero que ha dejado esa huella en la planta sin mayor importancia. Mi pregunta es si del otro lado (el que no se ve en la foto) también aparecen costillas nuevas ¿?
Básicamente yo hago lo mismo, junto todas las macetas grandes en una terraza protegida de la lluvia y suspendo riegos en septiembre u octubre (cuanto más grandes son antes dejo de regar) y empiezo a regar en marzo o abril y las heladas me son indiferentes (hasta ahora), el clima tuyo es el mismo que el mío (vivo en Majadahonda).pilarin escribió:Vivo en Boadilla del Monte. Como mi terraza tiene orientación SO, disfruto de muchas horas de Sol, tanto en invierno como en verano.
Cuando llega el frio, suelo dejar las macetas en una parte soleada y protegida de la lluvia, pero como habéis comentado que los feros son especies delicadas, tengo miedo de las heladas invernales. Hasta ahora no he tenído problemas, salvo alguna manchilla que otra (supongo que se hacen al ambiente en el que viven)
¿Quién dijo que los feros son delicados? son muy rústicos, a mi me cuesta mucho trabajo la aclimatación, luego se hacen eternos en nuestro clima se da muy bien el glaucescens o el schwarzii, florecen con facilidad, pronto y son espectaculares.
La acepto mándame un trozo y le buscamos un hueco a los pies de un cactusYamal escribió:Que guapada de Ferocactus, pero todavia no me dijiste si aceptas mi obligacion de enviarte un esqueje de mi sedum casi perdido!! jeje
Saludos