Caput medusae

Conversaciones sobre plantas Suculentas y cactáceas.
Antonio
Mensajes: 3468
Registrado: Mié Dic 15, 2004 7:43 pm
Ubicación: Aguadulce (Almería)
Agradecimientos: 1 vez

Caput medusae

Mensaje por Antonio »

Acabo de ver en un catalogo de semillas, las de caput medusae (digitostigma) a 20 euros la semilla, han tardado bastante poco en cultivarlo en plan comercial, o igual son de habitat, pero la empresa es bastante seria.
Saludos
Última edición por Antonio el Lun Dic 19, 2005 7:36 pm, editado 1 vez en total.


Imagen
www.cactus-sol.comVentas on-line
Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

UUUFFFF!!!! no será mucho?...claro, como la planta es rara, elñ precio está por las nubes...para tener la parejita serían 40 e...


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13126
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1464 veces
Agradecimientos: 686 veces

Mensaje por Yamal »

Parejita si te germinan las dos.

Esa planta la tendremos tarde o temprano a miles... es un astrophytum (casi)

es decir, si hacemos una regla de tres.

si Ferocactus es a Leuchtenbergia

entonces Astrophytum es a.............

DIGITOSTIGMA, esta claro.

Yo creo que en menos de cinco años ya la podemos comprar de tamaño comercial a diez euros o poco mas.

No estamos hablando de un fero lindsayi que no te germinan el 90% de las semillas.

Hasta luego

YAMAL


Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

a eso me refería...nadie te asegura que te germinen....a esperar se ha dicho. REPRODUCCIÖN MASIVA!!!!!! :lol: :lol: :lol:


Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5542
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 728 veces
Contactar:

No hace tanto las ofrecian a 100 dolares C/U

Mensaje por Jesus »

Hola amigos.

Ya estan mejor de precio, hace no demasiado las ofrecian a 100 dolares cada una.

Hasta pronto.


Imagen
Avatar de Usuario
mestre
Mensajes: 400
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Palma de Gandia (Valencia)

Mensaje por mestre »

Antonio ,que pagina es si tienen papeles y se puede demostrar que no son de habitat yo compraria unas pocas ,sin dudarlo,

20 euros es un pico pero empiezas tu mismo a cuidarlas ,esto tambien es importante

Luego se pueden injertar para producir mas semillas ,seria el broche en una coleccion de astros


Avatar de Usuario
ornatum
Mensajes: 1330
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Huelva (España)
Agradecimientos: 31 veces

caput

Mensaje por ornatum »

hola en europa se estan reproduciendo en labaratorio a miles , como dice yamal en unos años estaran al mismo precio que los asterias.
un saludo



pd.recordad que las primeras plantas siempre son de habitad , lo importanta es que se haga legalmente y a partir de entonces a reproducirlas a miles para no tocar nunca mas su origen.


Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5542
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 728 veces
Contactar:

Mensaje por Jesus »

mestre escribió:Antonio ,que pagina es si tienen papeles y se puede demostrar que no son de habitat yo compraria unas pocas ,sin dudarlo,
Me temo que seguro que son de habitat o en todo caso de 2º generación, que yo sepa no se ha autorizado la recolección de esa especie por lo que todos los ejemplares que existen son ilegales.

¿cuando se autorizará una recolección? ....


Hasta pronto.


Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13126
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1464 veces
Agradecimientos: 686 veces

Mensaje por Yamal »

Por cierto, la reproduccion en laboratorio es totalmente asexual no? si te dan una planta de laboratorio

siempre sera clonica a cualquier otra de ese laboratorio...

Un pequeño fastidio, la verdad.

Ciaoo

YAMAL


Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5542
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 728 veces
Contactar:

No necesariamente.

Mensaje por Jesus »

Hola Yamal.

No necesariamente es asexual, de hecho uno de los metodos mas extendidos es el cultivo de meristemos en el que a partir de una semilla se obtienen muchas unidades, en principio todas las que se quiera, de esa forma todas las plantas resultantes tienen la misma información genetica que la semilla original.

Lo que si serian copias identicas es si se usa micropropagación de tejido adulto, en ese caso son todas clones.

Hasta pronto.


Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13126
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1464 veces
Agradecimientos: 686 veces

Mensaje por Yamal »

Y las primeras no serian clones tambien?

YAMAL


invitado

hola

Mensaje por invitado »

Hola a todos ahora que hablan de este tema de la clonacion quisiera saber si estas plantas que se logran por clonacion son esteriles o son normales como culaquier otra planta sacada de esqueje o de semilla.


Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

No hay razón para que sean estériles. Ahora ´bien lo que me parece un poco mal es que si se generan muchos individuos de una semilla, es más factible que al comprar plantas en el futuro compres dos clones...ahí no podrías cruzarlos. Quizá los viveristas las compren por lotes, y todas ellas podrían pertenecer a un sólo clon, la la intención de reproducirlas por nuestra cuenta no sea posible. Si estoy equivocado, corrijan sin misericordia, no manejo mucho los temas de reproducción in vitro aún...


Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5542
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 728 veces
Contactar:

De acuerdo.

Mensaje por Jesus »

Hola Flira.

Es exactamente eso, si por cultivo de meristemos se sacan cientos o miles de unidades desde una sola semilla es de suponer que esas plantas formaran parte de un mismo lote y que al ponerse a la venta muchas o todas las plantas seran clones.

Hasta pronto.


Imagen
JOSERAMON
Mensajes: 444
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Murcia (España)

Mensaje por JOSERAMON »

Yamal no he entendido eso de la reglade tres, me lo explique por favor.


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13126
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1464 veces
Agradecimientos: 686 veces

Mensaje por Yamal »

Valep

Lo que quiero dar a entender es que lo que hace parecida la leuchtenbergia al ferocactus es similar que lo que hace parecida la digitostigma al astrophytum.

Quizas pueda haber Feritostigmas y Astritostigmas igual que hay Ferobergias y Astrobergias.

Ciaooo

YAMAL


JOSERAMON
Mensajes: 444
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Murcia (España)

Mensaje por JOSERAMON »

Ah vale gracias machote no lo pillaba, y puede que tengas mucha razón teniendo en cuenta que tengo Astrobergias y ¨Ferobergias. Pues porque no digtosbergias ,aunque entonces deberiamos cambiar el nombre de la astrobergia por myriostigmobergia. Jo que lio bueno todo se andará yo no tengo prisa ,espero pacientemente al famoso digitostigma, no me agrada mucho su fenotipo.


Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

Uy, qué cacao os traéis con lo de si son o no son clones.

CLON: Todo ser cuya dotación genética sea idéntica a otro. Son clones todas las plantas obtenidas por propagación vegetativa, por cultivo invitro de meristemos o por micropropagación a partir de callos. Las plantas que no son clónicas son las que se obtienen por FECUNDACIÓN, o las que dan lugar a un ser inicialmente clónico pero cuya información genética sufre una mutación.

Por ejemplo, las bacterias se reproducen por escisión binaria, sin presencia de gametos ni reproducción sexual, por lo que son todas ellas clónicas. Hasta que llega el momento en el que en una de ellas ocurre una mutación. Esa deja de ser clónica y todos sus descendientes heredan una información genética nueva, siendo clónicos entre sí, pero no con la población primaria.

Por cierto, el problema más grave de poblaciones clónicas es que son uniformes y por tanto todas son susceptibles a las mismas plagas y enfermedades. Al ser susceptibles el patógeno o el agente que causa plaga puede reproducirse con muchísima mayor facilidad puesto que todas las plantas son potencialmente 'comestibles'. La riqueza y la variedad hace que mientras unas plantas sucumben ante unos patógenos o unas plagas, otras prosperan, así que nunca mueren todas y siempre sale adelante la especie, pero esto no ocurre con un lote homogéneo de plantas. Es el gran problema de la agricultura moderna, en la que se emplean especies muy uniformes genéticamente y por lo tanto muy susceptibles a ser atacadas por las plagas y enfermedades.

En cuanto a la multiplicación, si una especie es autógama o si al menos no es autoincompatible, puede fecundarse a sí misma (pero no quiere decir que sus descendientes vayan a ser clones, no olvidemos que cundo hay fecundación se da recombinación de información genética, intervienen gametos que no siempre son iguales...), y por lo tanto con una sola planta valdría, no hace falta tener dos. Tener dos plantas clónicas es innecesario, puesto que si se presenta la autoincompatibilidad, aún teniendo dos plantas será imposible cruzarlas. Puedes tener la ventaja de que a lo mejor una sufra unos daños por alguna causa y muera mientras que la otra por alguna causa ha quedado protegida y no ha muerto... pero lo normal es que si les ataca una enfermedad lo haga con el mismo resultado en ambas plantas.

Un saludo y siento haberme extendido tanto.


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13126
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1464 veces
Agradecimientos: 686 veces

Mensaje por Yamal »

Amos eso era lo que yo tenia entendido.

YAMAL


JOSERAMON
Mensajes: 444
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Murcia (España)

Mensaje por JOSERAMON »

Ekion tienes ya plaza para Cheste, que envidia(sana) tennos paciencia y sigue que así por lo menos iremos aprendiendo algo, Gracias.


Responder