La O. cordobensis no existe como especie. Este nombre es un sinónimo de la O. ficus-indica fma. amiclaea, es decir, es la forma con espinas de la Ficus-indica que crece en Córdoba ( Argentina) y en otros muchos sitios.
Creo que el que mejor lo explica es el botánico, precisamente argentino, Roberto Kiesling en varias publicaciones.
Este tema tiene mucha miga, porque tiene mucho que ver con las controversias de los botánicos, sobre el origen de la Ficus-indica, cuestión no consensuada todavía, aunque la genética ha aclarado muchas cosas. Posiblemente provenga de una forma ancestral de Opuntia megacantha. Otros autores tambien emparentan con ella a la O. streptacantha. La O. ficus-indica no existe en forma silvestre.
Roberto Kieling distingue la fma. ficus-indica, sin espinas o casi, y la fma. amiclea con espinas que es la O. cordobensis.
Posiblemente en tu viaje a Argentina la hayas visto y fotografiado. Sería muy interesante verla. Las únicas fotos que yo tengo de un ejemplar adulto están hechas en Pinya de Rosa, donde un aficionado francés me aseguró que la planta correspondía con el nombre del azulejo puesto en su base. Pero






R. Kiesling en el libro "100 cactus argentinos" distingue tres variedades de O. sulphurea: la v. sulphurea, la v.hildemannii y la v. pampeana y dice que la flor es "amarilla, raramente rosada". Sinceramente, a distinguir las variedades ya no llego

La flor de la Cordobensis, como ficus-indica que es, tambien es amarilla.
Lo que hace distinguible para mí a la O. sulphurea son sus espinas, muchas veces retorcidas y con ángulos. No conozco otra especie que las tenga así. Otra diferencia notable con la cordobensis es el hábito muchas veces rastrero de la sulphurea, pero para esto ya hay que ver un ejemplar adulto.
Un saludo.
Un saludo.