El pasado invierno se quedaron al aire libre un grupo de cuatro Ferocactus horridus f. brevispina, que estaba engordando, así que después de un duro día de bicicletas, parques y un largo etc... me han dejado solo un rato, y he aprovechado para trasplantarlos y darles un poco de cariño, ya sobrevivieron un invierno al aire libre, y ademas tuvieron una dura infancia, este año voy a cuidarlos un poco mas .
Así estaban

- Ferocactus horridus f. brevispina 336 2011 10 09 01.JPG (119.97 KiB) Visto 3044 veces
la tierra era casi arena pura de una racha que me dio por ahí

- Ferocactus horridus f. brevispina 336 2011 10 09 02.JPG (148.33 KiB) Visto 3044 veces
pero vuelvo a mis orígenes, tierra mas nutritiva y trasplantes entre tres y cinco años, les he plantado en humus con un poco de la arena que he sacado de los tiestos.

- Ferocactus horridus f. brevispina 336 2011 10 09 03.JPG (150.38 KiB) Visto 3044 veces
La idea es engordar los dos del tiesto de barro y deshacerme de los otros dos mas adelante (el tiesto rojo es de 5,5cm lo he puesto como referencia del tamaño).
En dos o tres años debe de estar del tamaño de este fero sp. (me he olvidado del nombre

) y ya suelen ser eternos, el tiesto es del mismo modelo finales de los 90, (he tenido que taladrar un agujero en la base de uno de ellos es de los pocos que me debían de quedar sin agujero, por supuesto todo el material es reciclado, de hecho uno de los tiestos esta rajado y al otro se le han caído algunos trozos de barro)

- Ferocactus sp.JPG (127.05 KiB) Visto 3044 veces
Las quemaduras juveniles del sol y las marcas de heladas se ocultan al crecer el cactus y ya no se notan.
Hasta aquí la breve historia de estos cactusitos, bueno ya no son tan babys.
sl2