color y caliz de flor de gymnocalicium

Conversaciones sobre plantas Suculentas y cactáceas.
Responder
mila
Mensajes: 910
Registrado: Jue May 12, 2005 11:30 am
Ubicación: Sevilla

color y caliz de flor de gymnocalicium

Mensaje por mila »

Estos gymnos que injerte, porque no sabía si iban a poder sobrevivir sobre sus raices ya que a la madre que estaba injertada la baje y no sabia como iba a ir la cosa, los capullos son rosa muy intenso cosa que no he visto en ninguna foto y parece que la flor no tuviera caliz:
Imagen

vista de la flor

Imagen

la madre: el color es mucho menos intenso aunque los capullos tambien son rositas

Imagen

Yo lo tengo identificado como G mihanovichii ¿que pensais?. Un saludo


Avatar de Usuario
Jorge S
Mensajes: 111
Registrado: Vie Dic 10, 2004 6:36 pm
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Jorge S »

Mila esta preciosos con ese rosa tan intenso, sea cual sea su apellido :lol: :lol:


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Puf que locura de naturaleza

Pero vamos... eres maestra ya de injertos

Te ha salido perfecto

Muy bonito

YAMAL


Avatar de Usuario
Carpincho
Mensajes: 504
Registrado: Jue Ene 06, 2005 9:24 pm
Ubicación: Clayton & Frickley, South Yorkshire, Inglaterra
Agradecimientos: 2 veces

Mensaje por Carpincho »

De acurdo con todos , Mila; mihanovichii, precioso rosa intenso y maestra de injertos...

Saludos


mila
Mensajes: 910
Registrado: Jue May 12, 2005 11:30 am
Ubicación: Sevilla

Mensaje por mila »

Gracias, es mi primera experiencia en injertos, injerte tambien un Gymno rojo pero ese murió.


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Bueno bueno bueno

pero se ve que tienes exito

que sea rojo o azul da igual

YAMAL


Invitado

Mensaje por Invitado »

Desde luego las flores tienen un color suave muy especial. Ptreciosas.


Tacito

Las copas desnudas

Mensaje por Tacito »

Solo un detalle. Si las flores parecen no tener caliz es posiblemente pro que es un Gymno(desnudo) calycium, es decir, un calizdesnudo, jejeje.


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Que yo sepa tienen caliz pero sin pelos como las echinopsis por ejemplo

De ahi el nombre.

Ciaoo

YAMAL


Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

Yamal tiene razón, ése es el motivo del nombre del género. Si no tubiera cáliz, ¿Cómo se uniría la flor a la planta?? :lol: :lol: :lol:


Avatar de Usuario
Julio
Mensajes: 556
Registrado: Mié Dic 14, 2005 1:45 pm
Ubicación: Córdoba (España)
Agradecimientos: 37 veces

Mensaje por Julio »

Hola a todos. Aprovecho este interesante mensaje para comenzar mi andadura en este foro. A la mayoría de ustedes ya tengo el gusto de conoceros. A los que no, encantado...

Al hilo de lo que se está diciendo, estoy de acuerdo con Tácito. Efectivamente las flores de las cactaceas no tienen ni cáliz ni corola, sino perigonio, que es la unión de los tépalos. Es decir, un tépalo es la pieza estéril de la flor en la cual no se diferencia el cáliz de la corola. Es el caso de los tulipanes, cuyas flores también están compuestas por tépalos.
Dicho esto, habrá que buscarle una explicación al nombre de Gymnocalycium, y es la siguiente: Cáliz procede del latín calix, -ycis, sin embargo Gymnocalycium viene del griego, Gymnós, desnudo y kalyx, involucro, que viene a ser lo mismo que capullo. En resumen capullo desnudo :D

Nada mas. Espero que os gustara... :roll:

Un saludo, Julio.


Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

UUUPPPSSS!!!! gran error mio.... :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: Julio, gracias por la corrección. :wink:


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Bienvenido Julio

Eres un gran fichaje, me alegra muchisimo que estes aqui entre nosotros.

Decir que es posible que tengas razon con esa traduccion etimologica.

Lo que me fastidia es que ahora nuestros bonitos Gymnos tienen nombre de actores porno pues estos ultimos son "capullos desnudos" tambien.

Hasta pronto..

YAMAL


Avatar de Usuario
TaTo
Mensajes: 236
Registrado: Lun Feb 28, 2005 3:49 pm
Ubicación: Buenos Aires (Argentina)

Sabias palabras!!

Mensaje por TaTo »

Sabias palabras Julio!!

Todos los dias se aprende algo nuevo!! :lol:

Gracias por el dato

Yamal... aca en Arg. es normal decir capullo, alla no??

Saludos


:) Sergio
Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

Bienvenido Julio.

Estoy totalmente de acuerdo contigo. Las flores de los cactus no tieneen sépalos y pétalos diferenciados, sino que la mayoría de veces es un cambio gradual, desde unas brácteas en la base de la flor, a algo parecido a los sépalos y posteriormente los pétalos. Al no distiniguirse entre sí, no se los puede nombrar como 'pétalos' o 'sépalos' y en su conjunto reciben el nombre de Tépalos. En algunas especies los tépalos inferiores son más semejantes a lo que serían lo sépalos, de color verde y de tamaño más pequeño, pero en algunas especies todos los tépalos adquieren la misma tonalidad y hace que parezca que no hay cáliz. Creo que es esta la situación de los Gymnos y la causa por la que se le dió originariamente este nombre.


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Si Sergio, Si :)

Ciaoo

YAMAL


mila
Mensajes: 910
Registrado: Jue May 12, 2005 11:30 am
Ubicación: Sevilla

Mensaje por mila »

Hola Julio encantada de verte por aqui, mas o menos he comprendido lo que decis, pero en el caso de este gymno en concreto el "capullo desnudo" y el tubo son del mismo color que la flor y en la mayoria de los gymnos suelen ser verdes y luego la flor rosa, amarilla, etc.. y eso es lo que yo veo diferente, osea que en estos tepalos en concreto no hay cambio gradual ninguno mientras que en la mayoria de los gymnos si. Un saludo. A propósito piensas que puede ser otro de la variedad Fiedrichii, yo lo tenia como tal pero ya dudo (estoy siguiendo el post en el que estais tratando este tema tu y silvina). Un saludo


Avatar de Usuario
Julio
Mensajes: 556
Registrado: Mié Dic 14, 2005 1:45 pm
Ubicación: Córdoba (España)
Agradecimientos: 37 veces

Mensaje por Julio »

Hola Mila. Me alegra verte por aquí también.
Efectivamente llevas razón en lo de los colores de los tépalos. Hay dos tipos de perigonios en función de que se parezcan mas a pétalos (perigonio colorino) o sépalos (perigonio calicino). En gymnocalycium, se puede intuir el antiguo caliz y corola diferenciados de manera muy sutil por el color, aunque en el tuyo se ve que hay bastante pigmento rosa y ha ocultado por completo el verde común en la base de estas flores.
Creo también que es la variedad friedrichii a juzgar por el color del cuerpo y las flores.

Un saludo, Julio.


Responder