Ferocactus latispinus
-
- Mensajes: 927
- Registrado: Lun Mar 22, 2010 10:09 am
- Ubicación: Murcia
- Agradecimientos: 1 vez
Ferocactus latispinus
Hola a todos, ahora que empieza el frío está empezando a florecer este fero latispinus(espina amarilla), además de la flor tiene una espinación muy bonita, espero que en la tierra y a pleno sol desarrolle todo su atractivo, saludos.
- Adjuntos
-
- El color de la grava volcánica ayuda a resaltar las espinas.
- DSCF2817 [800x600].jpg (166.92 KiB) Visto 3001 veces
-
- otra
- DSCF2818 [800x600].jpg (147.54 KiB) Visto 3001 veces
-
- el día estaba bastante feo, no conseguí ver la flor abierta del todo.
- DSCF2819 [800x600].jpg (111.62 KiB) Visto 3001 veces
Re: Ferocactus latispinus
Cuanta belleza
No hay ferocactus que no me guste. Debo ser "feroadipta"
No hay ferocactus que no me guste. Debo ser "feroadipta"

Pilar
-
- Mensajes: 170
- Registrado: Sab Dic 18, 2010 5:09 pm
- Ubicación: Castilleja de la Cuesta - Sevilla (España)
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Ferocactus latispinus
Lorquino, estupendo ejemplar (Ferocactus latispinus v. flavispinus) desde luego se ve bien sano, la verdad es que con la paliza que te estas dando, todas tus plantas te lo agradecen efusivamente.
Un saludo.
Un saludo.
- Yamal
- Mensajes: 13189
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1532 veces
- Agradecimientos: 736 veces
Re: Ferocactus latispinus
Espero que te de por pasarle el pincel porque estos son autocompatibles y te saca frutos repletos de semillas.
-
- Mensajes: 927
- Registrado: Lun Mar 22, 2010 10:09 am
- Ubicación: Murcia
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Ferocactus latispinus
Si tengo la suerte de llegar a tiempo, lo haré.Yamal escribió:Espero que te de por pasarle el pincel porque estos son autocompatibles y te saca frutos repletos de semillas.
Sobre este tema de la fecundación de los feros, del que muchos tenemos poca idea, sería bueno e interesante que alguien con conocimientos nos instruyera, siempre es bueno aprender, saludos
- Yamal
- Mensajes: 13189
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1532 veces
- Agradecimientos: 736 veces
Re: Ferocactus latispinus
Es muy facil, tan solo tienes que ir con el pincel a partir del segundo dia. Si quieres que se te abra bien la flor, ponle una luz encima, una bombilla cerca que le de luz y calor. Aunque yo tendria cuidado no fueras a quemar la planta, tapoco tengo mucha experiencia con eso.
Cuando veas que los estambres están abiertos como digo, creo que es a partir del segundo dia, podras empapar los pistilos con eso y tan facil.
SI alguien puede dar información mas precisa se lo agradecería, porque ahora voy de memoria. Aunque lo de los tres dias de las flores de los feros creo que si me van a dar la razon.
Cuando veas que los estambres están abiertos como digo, creo que es a partir del segundo dia, podras empapar los pistilos con eso y tan facil.
SI alguien puede dar información mas precisa se lo agradecería, porque ahora voy de memoria. Aunque lo de los tres dias de las flores de los feros creo que si me van a dar la razon.

- Nacho
- Mensajes: 2257
- Registrado: Mié Oct 17, 2007 7:38 pm
- Ubicación: Madrid, España, Zona 8-9
- Agradecimientos: 5 veces
Re: Ferocactus latispinus
Como los tienes al exterior, la polinización la tienes casi garantizada y seria una suerte que te diera semillas ya que la espinación es fantástica, suerte.
En cuanto a tiempos no tengo ni idea.
Saludos
En cuanto a tiempos no tengo ni idea.
Saludos
- Yamal
- Mensajes: 13189
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1532 veces
- Agradecimientos: 736 veces
Re: Ferocactus latispinus
Segun mi experiencia, muchos latispinus a pesar de tener montones de plantas a su alrededor, estando al exterior tuvieron cero semillas. Siempre es mejor la intervención humana que garantiza que casi todos los ovulos se fecunden.
- jepo
- Mensajes: 372
- Registrado: Sab May 21, 2011 11:06 am
- Ubicación: Font-Rubí (Barcelona)
- Agradecimientos: 9 veces
Re: Ferocactus latispinus
Pues yo he intervenido en la posible fecundación de mi ferocactus. Pero no estoy seguro de que lo haya conseguido. Al pasar el pincel por los estambres, no he detectado la presencia de polen. Pero como soy novato.....De momento se han abierto dos flores. Quedarán otras cuatro que van más rezagadas.
Os informaré si tengo éxito.
Os informaré si tengo éxito.
- Yamal
- Mensajes: 13189
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1532 veces
- Agradecimientos: 736 veces
Re: Ferocactus latispinus
Si no se ha caido el fruto / flor pasados unos cinco dias, puede que sea indicio de que lo hiciste bien.
- jepo
- Mensajes: 372
- Registrado: Sab May 21, 2011 11:06 am
- Ubicación: Font-Rubí (Barcelona)
- Agradecimientos: 9 veces
Re: Ferocactus latispinus
El año pasado floreció por primera vez. I las flores/frutos estuvieron hasta primavera.
El año pasado, que era más novato que este año, ya imaginé que podrían haber semillas, con lo que me puse mis guantes de cirujano y con un cutter abrí la flor/fruto. No he visto nunca una semilla de ferocactus; pero si existían, o estaban escondidas o eran tan pequeñas que necesitaba un microscopio para verlas. I de eso no tengo.
Pero no me desanimo.
Por cierto Lorquino. Muy guapo tu fero.
El año pasado, que era más novato que este año, ya imaginé que podrían haber semillas, con lo que me puse mis guantes de cirujano y con un cutter abrí la flor/fruto. No he visto nunca una semilla de ferocactus; pero si existían, o estaban escondidas o eran tan pequeñas que necesitaba un microscopio para verlas. I de eso no tengo.
Pero no me desanimo.
Por cierto Lorquino. Muy guapo tu fero.
- Yamal
- Mensajes: 13189
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1532 veces
- Agradecimientos: 736 veces
Re: Ferocactus latispinus
No, a veces ahora que lo recuerdo, hace frutos sin semillas.
Las semillas miden de largo un milimetro y medio milimetro de ancho, tienen forma de alubia o frijol, color cobrizo trabajado.
Yo he sacado frutos con cientos de semillas, no es dificil. Cuando lo consigais una vez os dareis cuenta de que es una chorrada.
Ocasionalmente he encontrado plantas que son autoesteriles, es raro en un latispinus pero hay individuos que solitos no echan semillas y con los flavispinus creo que ocurre un poco mas.
Las semillas miden de largo un milimetro y medio milimetro de ancho, tienen forma de alubia o frijol, color cobrizo trabajado.
Yo he sacado frutos con cientos de semillas, no es dificil. Cuando lo consigais una vez os dareis cuenta de que es una chorrada.
Ocasionalmente he encontrado plantas que son autoesteriles, es raro en un latispinus pero hay individuos que solitos no echan semillas y con los flavispinus creo que ocurre un poco mas.
-
- Mensajes: 3468
- Registrado: Mié Dic 15, 2004 7:43 pm
- Ubicación: Aguadulce (Almería)
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Ferocactus latispinus
Estupenda planta Lorquino, los mío llevan varios días queriendo abrir las flores, pero con los nublados están muy retraidos.
Me tomo la libertad de ponerte un par de fotos. Saludos
Me tomo la libertad de ponerte un par de fotos. Saludos
- pplazaro
- Mensajes: 1073
- Registrado: Jue Jun 02, 2005 6:39 pm
- Ubicación: Almendralejo (España)
- Instagram: https://www.instagram.com/pplazaro?igsh ... gxOHkxOXFi
- Agradecimiento registrado.: 72 veces
- Agradecimientos: 139 veces
- Contactar:
-
- Mensajes: 927
- Registrado: Lun Mar 22, 2010 10:09 am
- Ubicación: Murcia
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Ferocactus latispinus
Muchas gracias a todos, por no nombraros individualmente, me alegra que os guste el latispinus, (con el tiempo será un buen ejemplar) tengo algunos mas pero algo mas pequeños y en el invernadero, para que sigan creciendo mientras la temperatura lo permita.
Estoy trabajando mucho, cambiando la tierra y arreglándolos pero el resultado merece la pena.
El pincel al final no se lo pude pasar, pues cayó un chaparrón y me estropeó todas las flores menos una, que se ha escapado de momento (este fin de semana han caído 50 l. en mi jardín) espero si abre poder pasarle el pincel.
Puedes poner las fotos que quieras, estoy encantado de que lo hagas, ¡cuanto mas grandes mas bonitos! "Con los cantos rodados de playa, es como si estuvieran esperando una ola que los bañara con su espuma", le has puesto al suelo una cobertura muy bonita.
Al principio de esta primavera perdí este latispinus, del que os pongo una foto.(aunque no es flavispinus) cuando vine a darme cuenta estaba totalmente hecho puré, espero que no me pase con el flavispinus, saludos.
Estoy trabajando mucho, cambiando la tierra y arreglándolos pero el resultado merece la pena.
El pincel al final no se lo pude pasar, pues cayó un chaparrón y me estropeó todas las flores menos una, que se ha escapado de momento (este fin de semana han caído 50 l. en mi jardín) espero si abre poder pasarle el pincel.
Puedes poner las fotos que quieras, estoy encantado de que lo hagas, ¡cuanto mas grandes mas bonitos! "Con los cantos rodados de playa, es como si estuvieran esperando una ola que los bañara con su espuma", le has puesto al suelo una cobertura muy bonita.
Al principio de esta primavera perdí este latispinus, del que os pongo una foto.(aunque no es flavispinus) cuando vine a darme cuenta estaba totalmente hecho puré, espero que no me pase con el flavispinus, saludos.
- Adjuntos
-
- Ferocactus latispinus-DSCN4827(q) [800x600].jpg (156.55 KiB) Visto 2903 veces
- Yamal
- Mensajes: 13189
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1532 veces
- Agradecimientos: 736 veces
Re: Ferocactus latispinus
JOer que mala suerte
Has probado a fumigar preventivamente todo tu cactusario con oxicloruro de cobre con mancoceb en epoca de actividad de las plantas ???
Has probado a fumigar preventivamente todo tu cactusario con oxicloruro de cobre con mancoceb en epoca de actividad de las plantas ???
-
- Mensajes: 927
- Registrado: Lun Mar 22, 2010 10:09 am
- Ubicación: Murcia
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Ferocactus latispinus
Hola Yamal, en el invernadero si que lo hago, en primavera suelo hacerlo coincidiendo con el 2º riego y en otoño con el último, pero en el exterior, la verdad es que no se me había ocurrido.
Si lo hago en prevención de la cochinilla, en la próxima primavera haré un cóctel de insecticida+fungicida y mato dos pájaros de un tiro, si me evita alguna baja pues estupendo y mas aún si son cactus grandecillos a los que ya les has tomado cariño.
Gracias por el consejo, saludos.
Si lo hago en prevención de la cochinilla, en la próxima primavera haré un cóctel de insecticida+fungicida y mato dos pájaros de un tiro, si me evita alguna baja pues estupendo y mas aún si son cactus grandecillos a los que ya les has tomado cariño.
Gracias por el consejo, saludos.
- Yamal
- Mensajes: 13189
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1532 veces
- Agradecimientos: 736 veces
Re: Ferocactus latispinus
Yo es que no tengo terreno pero si tuviera terreno lo abusaria a oxicloruro de cobre, seguro porque es un fungicida que apenas contamina el medio ambiente y tampoco le vas a echar como para contaminar.
Re: Ferocactus latispinus
Hola lorquino y Antonio
Los felicito por sus preciosos ejemplares estan de pronostico, me he quedado asi al verlos y me ha gustado muchisimo ese contraste de tu fero lorquino, esas espinas amarillas con el color de las piedras, saludos.

Los felicito por sus preciosos ejemplares estan de pronostico, me he quedado asi al verlos y me ha gustado muchisimo ese contraste de tu fero lorquino, esas espinas amarillas con el color de las piedras, saludos.
