Bueno es que tuve que ir a hacerles las fotos porque los llevaba viendo años, desde el coche al llegar y ninguno de mis tios me paraba para echar las fotitos y continuar. Tuve que andar unos doce kilometros, es lo que pasa por lidiar con los "asuculentocopatas".
Me gustó especialmente esta planta amante de la sal llamada Salicornia:


Estamos hablando de una planta masoquista:


Creciendo practicamente en la sal. A la que añado unos detalles:


La verdad es que me encanta, lo malo (o bueno) es que es practicamente una mala hierba, hay miles y miles y note cierto tipo de variabilidad que supongo que se debera a la cercania o lejania de las fuentes de agua/sal y posiblemente al asoleo directo o indirecto.
No creo que en un espacio tan pequeño una planta tan proliferante pueda tener diferencias geneticas (aunque leves), si que eran notables.
Me apetecia bastante tomar alguna planta o esqueje para reproducirlos artificialmente pero no lo hice por no haber una demanda clara.
Este mismo post puede constituir el inicio de esa demanda. Y tambien aclarar que el expolio de algun ejemplar para consumar la reproduccion artificial no supone ningun delito legal ni moral puesto que la especie es abundantisima en habitat hasta el punto de que creo que seria indestructible si quisieran destruirla, Y lo mas importante es que no se encuentra en CITES por lo que no estariamos cometiendo delito, y es debido a que no necesita proteccion de El Estado.
Lo que se os habra ocurrido, y es evidente es que de esta planta toma el nombre la Hatiora salicornioides (-oides = parecido) y no se si Jesus recordara el primer dia que fui a su casa y vi su coleccion de plantitas, que le dije que su Hatiora era autoctona. El me dijo que era imposible porque era un cactus. Es que yo la confundi con esta pillina...
Continuo con mas especies:
Esta me gustaba bastante y no tengo ni la mas remota idea de lo que es:




Recuerdo una especie muy parecida que me gusto bastante mas, que la vi en Cadiz capital hara unos diez años en el extremo norte donde la Catedral de la ciudad miraba hacia el mar, quizas unos cien o doscientos metros mas al sur habia una plataforma de tierra polvorienta antes de bajar a la playa. Ahi habia unas plantas iguales que estas anteriores pero con bolsas de agua intracelular enormes de tal modo que parecia que la planta tenia gotas de agua permanentemente.
Mas plantas incluyen a este matorral:

Y sus detalles:





Bueno espero que os hayan gustado
Ciertamente Andalucia es modesta en el mundo suculento, nada al lado de America, pero bueno.... que le vamos a hacer?
Siguen siendo plantas bonitas dignas de mencionar.
Hasta luego amigos
YAMAL