Ley de vida
-
- Mensajes: 601
- Registrado: Dom Jul 26, 2009 7:15 pm
- Ubicación: Entre 39º-40º Lat. N, y 0º-1º lg.W, junto al Mediterráneo
- Agradecimientos: 1 vez
Ley de vida
Mamá Frailea phaeacantha muere (tras quedarse como una pasa), pero sus retoños toman el relevo de la vida.
(no sé qué es peor, si el comentario o la foto)...Tendré que comprarme un macro como es debido.
(no sé qué es peor, si el comentario o la foto)...Tendré que comprarme un macro como es debido.
- Jesus
- Mensajes: 5546
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
- Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
- Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
- Agradecimiento registrado.: 283 veces
- Agradecimientos: 734 veces
- Contactar:
Re: Ley de vida
Hola Rigo.
El comentario y la foto son buenas, yo solo mataría al que ha hecho el retoque.
Hasta luego.
El comentario y la foto son buenas, yo solo mataría al que ha hecho el retoque.
Hasta luego.
- alonso80
- Mensajes: 674
- Registrado: Mar Ago 28, 2007 4:43 am
- Ubicación: Concepción,Chile
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Ley de vida
Sin comentarios...
.
Saludos


Saludos
Solo Amamos lo que Conocemos......Solo Conocemos lo que Entendemos......y Solo Entendemos lo que Nos Enseñan.
Re: Ley de vida
cuantos años tenia? he leido que no son plantas longevas...
lo bueno es que dan semillas por doquier!!!!
lo bueno es que dan semillas por doquier!!!!
-
- Mensajes: 601
- Registrado: Dom Jul 26, 2009 7:15 pm
- Ubicación: Entre 39º-40º Lat. N, y 0º-1º lg.W, junto al Mediterráneo
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Ley de vida
Efetivamente, no lo son.
La planta fotografiada la tengo hace tres o cuatro años, y es cierto que da muchas semillas (por cierto, muy gruesas en relación al cactus-miniatura que es la planta). Os adjunto una foto de la planta mamá del primer año, todavía llena de vida y en una circunstancia un tanto especial: en tiempo veraniego muy seco cuando hace mucha calor, algunas flores llegan abrirse (v. foto). Como sabreis, esto que en en otros cactus no tendría nada de particular, aquí sí lo tiene, dado que las fraileas suelen comportarse como cleistógamas, es decir que autofecundan sus flores ... pero sin llegar a abrirse! Esto es una adaptación a las dificultades de polinización por insectos en época de floración, dado que estos cactus son muy pequeños, viven en praderas herbosas y florecen a ras de suelo coincidiendo con una época de muchas lluvias, las cuales dificultan o limitan el vuelo de los insectos. La forma de las semillas también facilita que floten en el agua. Me encantan las Frailea.
La planta fotografiada la tengo hace tres o cuatro años, y es cierto que da muchas semillas (por cierto, muy gruesas en relación al cactus-miniatura que es la planta). Os adjunto una foto de la planta mamá del primer año, todavía llena de vida y en una circunstancia un tanto especial: en tiempo veraniego muy seco cuando hace mucha calor, algunas flores llegan abrirse (v. foto). Como sabreis, esto que en en otros cactus no tendría nada de particular, aquí sí lo tiene, dado que las fraileas suelen comportarse como cleistógamas, es decir que autofecundan sus flores ... pero sin llegar a abrirse! Esto es una adaptación a las dificultades de polinización por insectos en época de floración, dado que estos cactus son muy pequeños, viven en praderas herbosas y florecen a ras de suelo coincidiendo con una época de muchas lluvias, las cuales dificultan o limitan el vuelo de los insectos. La forma de las semillas también facilita que floten en el agua. Me encantan las Frailea.
- Amante De Los Cactus
- Mensajes: 423
- Registrado: Dom Mar 25, 2012 8:27 pm
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)