Hola gracias por sus comentarios y aportes.
José, es una planta muy llamativa y me atreverá a decir de un alto valor ornamental...me gusto mucho cuando la vi por primera vez
en el mes de Agosto. Actualmente me encuentro trabajando en la región de Atacama y me he encontrado con muchas sorpresas y consultando
a los expertos se trata de especies nuevas descritas y algunos híbridos.
Lorquino, las espinas son muy negras sobretodo en aquellos individuos juveniles, ayer en la tarde fui a visitar el habitat nuevamente y me encontré con muchas plantas pequeñas.
Antonio, tienes mucha razón se asemeja en algunos aspectos, quizás pocos a la C. echinoides que se distribuye a 60km app al norponiente de esta población.
Elbol, Estás en lo cierto, pero las diferencias entre la C. griseoviolacea y la C. echinoides en sus spp. dura y cuprea son muchisimas, solo un ojo totalmente inexperto podría confundirlas sin detenerse a estudiarlas, pero quizás como se contaba con poca información y se incluyó como echinoides. Eso si, se piensa que puede ser un híbrido entre C.coquimbana y echinoides...aun que esto último lo encuentro poco probable debido a que las poblaciones de Echinoides se encuentran muy al norte, por lo menos no he visto plantas a menos de 40Km de las griseoviolacea.
Te dejo una fotografía de C. echinoides spp. cuprea.
Copiapoa echinoides.
Saludos.
Solo Amamos lo que Conocemos......Solo Conocemos lo que Entendemos......y Solo Entendemos lo que Nos Enseñan.