Me recuerda a esta que es de Andalucía, la conoces??


Frank¡Qué bella es la mariposa! te agradezco mucho haber puesto la foto, no tenía idea. Es muy interesante ver en qué se transforman esas orugas: aquí va otra ..Frank escribió:=D> Gracias, es todo lo que se me ocurre Lorette, da gusto leer los diarios, uno no deja de aprender cosas ...
Con tu permiso te subo el adulto de la oruguita espinosa, si me pillas con la entomofauna europea no fallo, pero la mundial es más extensa y uno no abarca todo lo que quisiera....
Se llama Leucanella saturata, de la familia Saturniidae ......... si la oruga es bonita, la mariposa no lo es menos.
Un saludo ........
jejeje Rigo no te podrías imaginar un arbusto repleto de estas orugas, fue tal la impresión que no tuve mas oportunidad que dejarlas que se comieran la mayoría de las hojas de la planta y contemplar su belleza, luego desaparecieron repentinamente y la planta quedo completamente desnuda pero al cabo de una semana, esta ya se vestía de nuevo de hojas con mucho mas fuerza, quizás sea uno de esos intercambios que tiene la naturaleza y que nosotros no sabemos entender.Rigo Copiapoco escribió:Esta oruga es la más increíble de todas.
Es tan increíble que no es creíble. ¿O no? ¿Es de tela?
Saludos
Hermoso Blog Mar, te felicito de verdad. Que buen gusto.Mar escribió:Que maravilla Lorette y cuanto has trabajado ! veo las fotos y me quedojajaj
esta genial.
La fotos de tus bichitos me tienen loca jajaj son preciosos y muchos de ellos desconocidos por estos lares.
Enhorabuena por tu trabajo y sigue regalandonos bichitos ok
un saludillo
Lorette me encantan los envases de porsión de torta, jejejeje.Lorette escribió:El riego de los semilleros siempre me resulta muy incómodo y fastidioso: lo ideal que es regar por inmersión es una faena porque son muchos envases y se me iban muchas horas en ello, y regar con manguera así sea en el modo "mist" (atomizador) siempre suele sacarme del sustrato las plántulas más pequeñas.![]()
Así que nuevamente recurrí a mi "manitas"para que me hiciera una megabandeja donde tengo todos los semilleros: es una lámina de zinc galvanizado doblada en las orillas, remachada y selladas las juntas con silicona: solo tengo que llenar con agua y lo que le quiera añadir (abono, fungicida etc.) y luego poner a desaguar la manguera en un balde. Esta agua "servida" la reutilizo luego para otras plantas.
Hoy estoy contenta porque me floreció la primera Digitostigma de todas las que injerté el año pasado: las que están en Pereskiopsis y en Myrtillocactus están bastante más grandes y frondosas pero aún no se han animado a florecer, ésta la tengo en un Selenicereus y les ganó a todas las demás. =D>
Saludos
Maestra que bien se ven esas tortitas, jejejejeLorette escribió:
¡No! No me he metido a pastelera![]()
Estoy reciclando estos envases desechables para hacer semilleros.![]()
Saludos