Hola gente.
El sábado había escrito una respuesta bastante larga, y como tardé un rato la pàgina me obligó a volver a ingresar mi usuario, y se borró todo

así que me ganó la frustación... a ver si recuerdo lo que iba a decir.
Antes que nada, gracias Mar también por tus comentarios.
No se que tanto más rápido o no se secarán las macetas en Andalucía, pero en mis 10 años de experiencia con mis 3 cactus, al menos éstos 3 absorben agua en grandes cantidades, secándose la tierra entre riego y riego.
Siempre me sorprendió la sed que tienen. Tal vez se deba a los veranos calurosos de Madrid, y su baja humedad ambiental.
A mis cactus no les da la lluvia ya que están en un balcón cerrado totalmente acristalado, con dos ventanas.
Nunca jamás tuve problemas de ningún tipo con mis cactus, ni hongos, ni pulgones, ni araña roja, a pesar de que a menos de 1 metro tengo un rosal que sufrió oídio, pulgones y araña roja...
Sobre lo del potasio, no tengo ni idea cómo va el asunto, aunque te aseguro que las espinas son durísimas y pinchan como una aguja, y por los repetidos pinchazos decidí cortar un par de milímetros de la punta de las espinas para quitarles el filo.
Yamal, la azotea del edificio no es de úso ni acceso público, sólo tiene llaves el presidente de la comunidad, y se abre las pocas veces que vienen a revisar las antenas de TDT o cosas por el estilo.
Comentabas antes que las raíces ocuparían la tierra que les queda por encima ¿es así?
¿Tienes alguna página donde describan el tipo de raíces que tienen, si crecen más bien en horizontal o en vertical, etc?
Por cierto Yamal, aluciné con tu myriostigma! Si quieres hacemos un intercambio, jejeje
Todo lo que pueda hacer para verlo crecer cada verano intentaré hacerlo, ya que es muy agradecido éste fero, siempre que lo trasplanto crece notoriamente!
Amante gracias por tu comentario de mi fero

. Estamos en contacto!