Numeración de las plantas de una colección

Conversaciones sobre plantas Suculentas y cactáceas.
Responder
manolithops
Mensajes: 79
Registrado: Mié Nov 30, 2011 6:11 pm
Agradecimientos: 1 vez

Numeración de las plantas de una colección

Mensaje por manolithops »

Es un tema muy sencillo, pero me han llegado varias preguntas sobre el asunto, así que he preparado unas notas sobre como identifico las plantas dentro de mi pequeña colección.

Puede verse aquí:

http://www.manolithops.es/ml04_011.htm


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Re: Numeración de las plantas de una colección

Mensaje por Yamal »

Hola

Me parece muy bien el sistema. Yo tengo conatos de ordenación en los que les aplicaba directamente un número de 3 cifras en la creencia de que jamás superaría los 999 ejemplares independientemente de todo, puesto que añadir por ejemplo un identificador personal como en tu caso ml, creo que sobra porque el sistema está dentro de tu jurisdicción y no creo que se tenga la intención de hacerlo compatible con otros sistemas puesto que no tiene sentido ya que nunca estarán en la misma ubicación.

Si es por dar una especie de pátina de número de colector, pues si, te ha quedado bien, jejeje.

El número a pelo con el número de cifras necesario, por ejemplo para una colección media está bien 3 cifras. Si tienes campo yo creo que podrías empezar a plantearte poner como mínimo 4 cifras y en adelante si te dedicas profesionalmente. La ventaja que tiene esto es que permite ampliaciones, si hacías solo etiquetas de 3 cifras, puesto que el 001, y el 002 quedan mas serios que un simple 1, o un 2 que acapararía demasiado protagonismo... pero ese 001 es compatible con el 1000 y con el 1001 por ejemplo, a pesar de tener una cifra mas, la falta de homogeneidad no es tan evidente.

El problema de ponerle un número sin nada mas, es que te tendrías que saber el número de cada planta o en el excel identificar cada planta por situación, con fotos etc etc, y por supuesto que la planta tuviera la identificación de un modo que no pudiera perder.

Me ha gustado eso de que la planta tenga un número y que ese número sea intocable y se conserve mas allá de la muerte de la planta. Le dota la seriedad del DNI "español" por ejemplo, Franco tenía el número 00000001, se murió y no se lo han puesto a nadie. Diferente hacen con los números de teléfono... ya sabemos.

Hay otros métodos de ordenación. Por ejemplo CDU, para las bibliotecas

http://es.wikipedia.org/wiki/Clasificac ... _Universal

Yo creo que se puede aplicar a los cactus, de hecho, ese propio sistema tiene ya sitio para todas las especies de cactus que existen (en forma de un libro sobre ellas) a lo que puedes añadirle un número mas para diferenciar entre individuos de esa especie exacta. Claro que te saldrían tronchacos enormes de código para una vulgar plantita cualquiera.

Se puede inventar un sistema paralelo a CDU con la misma filosofía.

Agarrar todos los géneros y ponerles una numeración, y otra según la especie y otra según variedad y otra según individuo. También saldrían tronchacos de números mas allá de lo que da el propio orden de las plantas enumeradas unas tras otras.

Por otro lado, pongo un ejemplo de equivalencia en CDU de un sistema para los cactus. Clasifiquemos la primera Digitostigma que tengo en la colección. Hecho un poco rápido para que lo entendais.

Astrophytum "Digitostigma" caput-medusae 0104030101

01 = cactus
04 = Astrophytum
03 = caput-medusae
01 = variedad tipo
01 = primera planta adquirida

Ahora me lio bastante para meter cultivares, y plantas con localización exacta de número de colector.

Bueno el caso es que te sale un número muy largo y encima tendrías que diseñar la estructura completa de todos los géneros de todas las plantas suculentas o al menos las que tienes tu para prever la llegada de nuevas plantas de esos géneros. Es un lio.
Pero ganas una cosa, cualquiera que se sepa la codificación, sabe que planta es o mas o menos solamente mirando los números. Por ejemplo, es bastante facil quedarse con que 0104 es Astrophytum.

En realidad creo que la mejor numeración es la de números consecutivos para reducir los dígitos, que no aporta nada de información a menos que te los sepas de memoria. Por ejemplo una vez intenté numerarlos acordándome en que orden los compré. Pues fue un quebradero de cabeza que no llega a ninguna parte si no te acuerdas. Lo mejor es agarrar una colección cuando está estabilizada en número de integrantes, agarrarlos todos, clasificarlos por orden alfabético según la última revisión de la nomenclatura taxonómica, y a partir de ahí si que puedes comenzar a agregar plantas con números incoherentes pero según van llegando.
Como realmente no tienen una lógica, te puedes acordar que hasta los 350 están en orden alfabético y te sonará que de los 30 a los 60 son Astrophytum, pero claro, como ese sistema es solamente para ti mismo, y si acaso para inspirar a otros para que te copien pero creando su propio sistema, no tiene que ser ni compatible ni entendible por nadie mas allá de haber agarrado la documentación en la que se explica todo.

Es un lio, pero bueno, está bien ver que hay gente que se preocupa por esto. Yo tengo documentos con bastantes pasos dados en esta dirección, el problema es que como abandoné el territorio, es ahora mi madre quien se encarga de las plantas y ha tenido pocas bajas, pero algunas, y psss no se si es el momento para que yo me dedique a esto, también porque no se cuando volveré a ver mis plantas debido a la situación económica que fastidia la vida a los jóvenes de nuestra tierra.

Veo que te gusta la organización, viste el documento que publiqué sobre "plantas difusión" yo si que llevo bastante control de las plantas que voy regalando, hacía años que quería llevarlo a cabo y ya lo estoy haciendo. Lo que no hice fue controlar las semillas que enviaba, pero al menos las plantas si que tiene sentido controlarlas porque se supone que al ser una planta está asegurada casi, su supervivencia y el receptor debe actuar como guardián de esa especie para una posible reposición de la misma. Por tanto, cuanto mas difundas tus plantas, mas probabilidades tienes de no perderlas sobre todo si apuntaste quienes las conservan para poder llamarles y decirles que te pasen un esqueje o semillas, jejeje.

Mi documentación al respecto de esto está en mi diario suculento.

un saludo!!


YAMAL

Imagen
elbol
Mensajes: 486
Registrado: Jue Abr 12, 2007 7:56 am
Ubicación: Terres Diàniques
Agradecimientos: 2 veces

Re: Numeración de las plantas de una colección

Mensaje por elbol »

Hola, muy meticuloso tu método pero, como bien dice Yamal, te sobran las dos letras iniciales ya que todas tus plantas se supone que son de tu colección...
Por cierto yo ya hace algunos años que no se el número de plantas que tengo (y ciertamente no me preocupa) pero sí me importa conocer de donde los he sacado(quien es el productor o distribuidor) ya que muchas veces el nombre científico y los nº de colector pueden ser erróneos. He tenido la experiencia de comprar plantas a diferentes productores europeos que han cometido los mismos errores de identificación y, después de investigar, el orígen era que habían conseguido las semillas del mismo sitio y con la id ya erronea.

Un saludo


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Re: Numeración de las plantas de una colección

Mensaje por Yamal »

Dices que te han dado plantas con número de colector erroneo?? eso es para ir colgando a los productores, habrá alguna cosa mas sagrada que el número de colector?
Es un peligro grandísimo porque se supone que plantas con número de colector pueden ser reintroducidas en el hábitat, y en el momento en que metan la gamba con un grupo de plantas, será una linea erronea que en el futuro podrá contaminar a las especies de habitat y traerá cada vez mas quebraderos de cabeza según se vayan difundiendo sus descendientes. pff que irresponsabilidad!!


YAMAL

Imagen
elbol
Mensajes: 486
Registrado: Jue Abr 12, 2007 7:56 am
Ubicación: Terres Diàniques
Agradecimientos: 2 veces

Re: Numeración de las plantas de una colección

Mensaje por elbol »

Ya ves...
De todas formas quiero pensar que se trató más bien de erratas a la hora de marcar los paquetes de semillas que de 'errores de mala fe'.

Un saludo


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Re: Numeración de las plantas de una colección

Mensaje por Yamal »

No, errores de mala fe imposible, pero de todas maneras ¿quien te garantiza luego que esas son las plantas con el numero de colector? ya digamos que es imposible saberlo a ciencia cierta,


YAMAL

Imagen
manolithops
Mensajes: 79
Registrado: Mié Nov 30, 2011 6:11 pm
Agradecimientos: 1 vez

Re: Numeración de las plantas de una colección

Mensaje por manolithops »

Estoy de acuerdo en que lo de “ml” puede entenderse como un canto al ego, ¡pero es que lo he visto en otras colecciones! Y tiene una función principal: Yo les doy ese número a la gente a la que le regalo un lithops y así, si buenamente quieren, pueden saber que ese lithops procede de mi colección (más que nada para consultar en la Web como van los padres y/o hemanos de los lithops que regalo). . . . ¡pero estoy de acuerdo en que puede prescindirse de esas dos letras!

En cuanto a las etiquetas físicas (me lo han preguntado en otro sitio), lo único que puedo decir es que yo imprimo unas etiquetas de papel convencional, con solamente cuatro datos:

- Número de identificación del lithops dentro de mi colección.

- El número de identificación según el criterio de D.T.Cole (cuando realmente la planta tiene ese código, no, por supuesto, pro que sea parecida).

- El nombre científico (cuando lo conozco).

- Y una pequeña fotografía.

Luego lo pego en la maceta con cinta adhesiva trasparente de buena calidad para que aguante bien.

Este es un ejemplo de una etiqueta según yo las uso:

Imagen


elbol
Mensajes: 486
Registrado: Jue Abr 12, 2007 7:56 am
Ubicación: Terres Diàniques
Agradecimientos: 2 veces

Re: Numeración de las plantas de una colección

Mensaje por elbol »

Que fuerte!...yo solo puedo decir que cuando pasan unos 10 años lo único que aguanta es el grafito...

Un saludo


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Re: Numeración de las plantas de una colección

Mensaje por Yamal »

Interesante. Bueno es cierto que la trazabilidad de la planta en otras colecciones está sobradamente justificada con el ml, que podrías reservarlo solamente para plantas difundidas y te ahorras dígitos.


YAMAL

Imagen
manolithops
Mensajes: 79
Registrado: Mié Nov 30, 2011 6:11 pm
Agradecimientos: 1 vez

Re: Numeración de las plantas de una colección

Mensaje por manolithops »

je je je . . . sé que me estoy poniendo un poco cabezón, pero . . . a priori . . . nunca sé que plantas voy a regalar . . . o si va a ser una "hija" de ella . . . creo que es mejor utilizar un único sistema para todas.

En cuanto a la etiquetas pegadas en las macetas . . . teniendo en cuenta que mis macetas están en una terraza, pero a cubierto, me duran mucho: Digamos que cada año tengo que cambiar sólo el 10% de las etiquetas.


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Re: Numeración de las plantas de una colección

Mensaje por Yamal »

Yo es que hay plantas que solamente sigo su trazabilidad sabiendo la persona y la especie. Creo que mas allá...


YAMAL

Imagen
Responder