Para contar nuestro día a día con loas plantas suculentas a modo de diario. Ojo, tiene normas específicas, léelas antes de intervenir.
Reglas del Foro
En este foro puedes crear tu propio diario de cultivo, dando a conocer los procedimientos utilizados y resultados obtenidos, así como cualquier otro asunto relacionado con tus plantas.
Cualquier otro usuario puede contestar en el diario de cualquier otro.
Cada usuario solo puede crear un hilo de conversación que tendrá que ser obligatoriamente dedicado a su propio diario. (Salvo causa justificada) Los tópicos que no respeten esta norma podrán ser movidos a otros apartados.
lamento llegar un poco tarde a esta pequeña “discusión” sobre el oxicloruro de cobre con mancoceb.
Antes de nada decir que soy bastante novato en estos temas y mis conocimientos los voy cogiendo a base de hacer caso a los consejos que otros expertos van dejando en los distintos hilos, gracias de antemano por todos esos valiosos consejos.
Simplemente quisiera aportar mi experiencia con el colacao azul. Si decimos que su acción es preventiva, está claro que lo utilizamos antes de la aparición de los hongos, precisamente para eso, para que no aparezcan. Sin duda el oxicloruro actúa como preventivo. Mi problema radica en el término sistémico. ¿Hace referencia a la eliminación del hongo una vez que ha aparecido?. Si no es así no sigáis leyendo, es un problema mío de interpretación de esa palabra.
Si el término sistémico hace referencia a eso, os tengo que decir que más de una vez en los semilleros, a pesar de utilizar el oxicloruro como preventivo, me ha aparecido algún hongo en los primeros días. Un par de días pulverizándolo un poco ha bastado para erradicarlos por completo ¿esta acción es sistémica?
En realidad me da lo mismo que sea una cosa, otra o las dos, lo importante es que al final conseguimos quedarnos libres de nuestros queridos “amiguitos”.
No, sistémico o curativo quiere dar a entender que es un producto que penetra dentro de la planta y se distribuye dentro del cuerpo de la planta masacrando los hongos allá donde estén, pues si la planta está infectada, al entrar dentro de su cuerpo, dentro de su sistema la curará.
cactulith escribió:
...........
Antes de nada decir que soy bastante novato en estos temas y mis conocimientos los voy cogiendo a base de hacer caso a los consejos que otros expertos van dejando en los distintos hilos, gracias de antemano por todos esos valiosos consejos.
..................
Saludos.
Eso es lo que hacemos el que más y el que menos y eso precisamente es lo que enriquece nuestra experiencia al dejarlo plasmado por aquí.
Cambiando el chip, hoy he tenido un visitante con un nombrecito casi innombrable: Iphiclides podalirius ssp. feisthamelii Ahí va la foto.
Pufff que guapo pero yo me encontré una vez uno de esos desguazado literalmente en el suelo cerca del pachanoi, y pasados unos dias vi que la cabeza había quedado insertada en una de las espinas del pachanoi, imagino que se quedaría clavado e intentando salvarse se fue desmontando. La escena que me imagino es bastante horrible porque vi la cabeza insertada pero no justa sino que habia penetrado la espina un poco dentro del cuerpo, y luego el torax, abdomen, patas y alas, todos absolutamente separados pero justo en el suelo inmediatamente debajo de donde quedaba la cabeza.
Llevo medio verano intentando hacer unas fundas para proteger de las lluvias a las plantas de las estanterías. Al final llegaron aquellas para que estas se hartaran de "beber" y yo sin acabar la tarea.
Ayer, por fin, di por acabado el trabajo.
Os pongo fotos de todo el proceso.