Sobre Kabutos
Sobre Kabutos
Hola, tengo un problema con mis kabutos, generalmente cuando llego a comprar algún kabuto vienen muy blanquitos, limpios, pero me he dado cuenta de que con los riegos aunque riegue por imersion, la epidermis y las lanosidades de estos de manchan de color marron y café obscuro, Hay un amigo mio viveritsa que incluso vende un liquido blanqueador para astrophytums en general, yr realmente da resultado,, pero el problema es que es muy caro y quisiera saber si alguno de ustedes sabe la composición de alguna posima que pueda preparar yo mismo o, si alguien sabe algo sobre el uso de algun otro liquido que tenga el mismo efecto blanqueador, sin dañar a las plantas principalmente. he probado con cloro y da resultados pero lo he dejado de plicar por pensar que a la larga afecte a mis plantas. Si el poco cloro del agua de llave es perjudicial , cuanto mas el cloro directo en la epidermis.
Alguien me puede ayudar con esto para hacer que los kabutos se blanqueen????
Graciasssss!!!
Alguien me puede ayudar con esto para hacer que los kabutos se blanqueen????
Graciasssss!!!
Diego los kabutos como tu les llamas tiene como los myriostigmas una epidermios provista de una especie de folículos blanquecinos, que al contacto con el agua se manchan, y esa mancha asciende por capilaridad, la mejor solucion es aislar el sustrato de la planta mediante unas chinas apropiadas, no obstante yó cuando un kabuto o un onzuka se me mancha, simplemente le doy con un cepillo de dientes suave y detergente, eso sí aclarando muy bien.
Pero me interesa eso del liquido que dan algunos viveristas y dices es caro, pues lo normal es que sea legía diluida.
Puedes decirme de donde eres y como se llama el producto?.
Pero me interesa eso del liquido que dan algunos viveristas y dices es caro, pues lo normal es que sea legía diluida.
Puedes decirme de donde eres y como se llama el producto?.
- Jesus
- Mensajes: 5542
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
- Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
- Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
- Agradecimiento registrado.: 283 veces
- Agradecimientos: 728 veces
- Contactar:
Noooooo
Hola amigos..
El cloro es veneno para las plantas, en el caso de las cactaceas puede afectar menos por que son poco permeables, pero creo que es poco o nada recomendable.
Las manchas producidas por el agua suelen estar fijadas con cal por lo que resulta muy eficaz el uso de acidos muy diluidos, por ejemplo acetico, que elimina la cal y por lo tanto la suciedad, a diferencia del cloro que lo que hace es blanquear la cal sin disolverla.
En todo caso lo mejor es usar la gravilla como separador, como comenta José Ramón.
El problema de cepillar a los astros es que puede terminar por eliminarse la lanosidad que produce las manchas o hacerlas irregulares.
Hasta pronto.
El cloro es veneno para las plantas, en el caso de las cactaceas puede afectar menos por que son poco permeables, pero creo que es poco o nada recomendable.
Las manchas producidas por el agua suelen estar fijadas con cal por lo que resulta muy eficaz el uso de acidos muy diluidos, por ejemplo acetico, que elimina la cal y por lo tanto la suciedad, a diferencia del cloro que lo que hace es blanquear la cal sin disolverla.
En todo caso lo mejor es usar la gravilla como separador, como comenta José Ramón.
El problema de cepillar a los astros es que puede terminar por eliminarse la lanosidad que produce las manchas o hacerlas irregulares.
Hasta pronto.
- lourdes
- Mensajes: 2392
- Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
- Ubicación: Cantabria
- Agradecimiento registrado.: 920 veces
- Agradecimientos: 2035 veces
- Jesus
- Mensajes: 5542
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
- Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
- Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
- Agradecimiento registrado.: 283 veces
- Agradecimientos: 728 veces
- Contactar:
A pesar del riego.
Hola Lourdes.
Eso pasa aunque rieges con cuidado si no dejas la grava entre el cuello de la planta y el sustrato, yo jamas riego por inmersión y alguna vez me ha pasado.
En cuando al bicarbonato creo que puede agravar el problema y ademas saliniza la tierra, yo no lo usaria.
Hasta pronto.
Eso pasa aunque rieges con cuidado si no dejas la grava entre el cuello de la planta y el sustrato, yo jamas riego por inmersión y alguna vez me ha pasado.
En cuando al bicarbonato creo que puede agravar el problema y ademas saliniza la tierra, yo no lo usaria.
Hasta pronto.
Yó con el cepillo no daño las lanosidades, pues es muy suave ademas enjabono mucho y luego aclaro y al sol , pero repito lo mejor es la grava alrededor del cuello y aun así a veces la humedad trepa por el cuerpo del cactus y lo mismo dá que lo rieges por abajo que por arriba, es la trasmisión de la humedad a traves del sustrato, pero no quisiera quedartme con la gana de saber que producto es ese que comentaba Diego, además de saber de donde es.
- lourdes
- Mensajes: 2392
- Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
- Ubicación: Cantabria
- Agradecimiento registrado.: 920 veces
- Agradecimientos: 2035 veces
Pues yo voy a referirme al vinagre del que habla Jesús...
Nunca se lo echaría a una planta ni en broma.
En algunos lugares se usa como herbicida y doy fé de que es el uno de los más potentes herbicidas que conozco. Lo he utilizado en el jardín.
Eso si estamos hablando del ácido acético doméstico que ya viene disuelto en la botella de vinagre creo que la proporción es del 5%. si hablamos de ácido acético puro para qué os cuento....
Yo recomendaría no probar lo del vinagre ni en pequeñas dosis...
Nunca se lo echaría a una planta ni en broma.
En algunos lugares se usa como herbicida y doy fé de que es el uno de los más potentes herbicidas que conozco. Lo he utilizado en el jardín.
Eso si estamos hablando del ácido acético doméstico que ya viene disuelto en la botella de vinagre creo que la proporción es del 5%. si hablamos de ácido acético puro para qué os cuento....
Yo recomendaría no probar lo del vinagre ni en pequeñas dosis...
- Jesus
- Mensajes: 5542
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
- Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
- Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
- Agradecimiento registrado.: 283 veces
- Agradecimientos: 728 veces
- Contactar:
Hola Lourdes.lourdes escribió:Eso si estamos hablando del ácido acético doméstico que ya viene disuelto en la botella de vinagre creo que la proporción es del 5%. si hablamos de ácido acético puro para qué os cuento....
Yo lo uso en concentraciones muy pequeñas, inferiores al 0'5 % evidentemente si lo usas en dosis mas altas le pueden dar ardores a la planta.
De hecho lo cintan en varios libros, por ejemplo Anderson en The Cactus Family, si Serrano lee esto puede escanearnos la pagina (Precisamente el domingo le preste el libro) El nitrico y el fosforico dan mejores resultados pero son mucho mas peligrosos de manejar.
Hasta pronto.
El nitrico es un poco peligroso, con unos simples guantes de plastico y un poco de cuidado no pasa na. El fosforico lo uso yo bastante para abonar mi invernadero y ma caio en la mano y no pasa na. Bueno ay q labarsela bien, pero no te quema al instante.Jesus escribió:
El nitrico y el fosforico dan mejores resultados pero son mucho mas peligrosos de manejar.
Hasta pronto.
- Jesus
- Mensajes: 5542
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
- Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
- Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
- Agradecimiento registrado.: 283 veces
- Agradecimientos: 728 veces
- Contactar:
Acidos.
Hola amigos.
He localizado esta ficha sobre el acido nitrico que creo que es interesante leer para cualquiera que pretenda usarlo, la verdad es que se quitan las ganas.
http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2 ... 697372.htm
para el fosforico, algo mas moderada:
http://www.mtas.es/insht/ipcsnspn/nspn1008.htm
Acido Acetico:
http://www.mtas.es/insht/ipcsnspn/nspn0363.htm
Acido Oxalico:
http://www.mtas.es/insht/ipcsnspn/nspn0529.htm
Hasta pronto.
He localizado esta ficha sobre el acido nitrico que creo que es interesante leer para cualquiera que pretenda usarlo, la verdad es que se quitan las ganas.
http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2 ... 697372.htm
para el fosforico, algo mas moderada:
http://www.mtas.es/insht/ipcsnspn/nspn1008.htm
Acido Acetico:
http://www.mtas.es/insht/ipcsnspn/nspn0363.htm
Acido Oxalico:
http://www.mtas.es/insht/ipcsnspn/nspn0529.htm
Hasta pronto.
Yo se de una persona q lo an ingerido y no le a pasado nada. Tubo q ir al ospital y le dieron una base bastante fuerte para compensar el estomago. Fue en la universidad de almeria.
Estoy ablando de acido nitrico. Con bicarbonato simplemente se neutraliza. Y no es para tanto ademas q no vas a utilizar a lo bestia. Con un poco de cuidado no pasa nada.
Bueno vosotros lo q veais. Si os da miedo no lo utiliceis no vaya q con el tembleq os caiga encima y entonces la lieis.
Ademas seguro q eso es de un laboratorio quimico q no esta nisiquiera diluido. El acido normalmente lo venden diluido.
Estoy ablando de acido nitrico. Con bicarbonato simplemente se neutraliza. Y no es para tanto ademas q no vas a utilizar a lo bestia. Con un poco de cuidado no pasa nada.
Bueno vosotros lo q veais. Si os da miedo no lo utiliceis no vaya q con el tembleq os caiga encima y entonces la lieis.
Ademas seguro q eso es de un laboratorio quimico q no esta nisiquiera diluido. El acido normalmente lo venden diluido.
- Yamal
- Mensajes: 13126
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1464 veces
- Agradecimientos: 686 veces
Sergio, yo creo que esta bien saber todo.
Despues cada uno lo usara. Yo en principio... es que no me hace falta...
Jesus, lo que me ha llamado la atencion es la recomendacion de no vomitar en caso de ingestion. Eso me evoca a que puede ser mas peligroso si se mezcla con el clorhidrico del propio estomago no creen?
Buena informacion
Ciaoo
YAMAL
Despues cada uno lo usara. Yo en principio... es que no me hace falta...
Jesus, lo que me ha llamado la atencion es la recomendacion de no vomitar en caso de ingestion. Eso me evoca a que puede ser mas peligroso si se mezcla con el clorhidrico del propio estomago no creen?
Buena informacion
Ciaoo
YAMAL
Jose Ramón , yo soy de Mexico, y el liquido que me venden no tiene nombre, es una preparación que esta persona que es ingeniro agronomo, prepara para sus propias plantas. el lo comercializa por que a el también le encanta el genero astrophytum, y para darle servicio a sus clientes que ya le han demandado esta necesidad de aplicar el blanqueador para sus propias plantas. Le voy a preguntar para ver si me quiere decir exactamente que contiene. Por eso precisamente por que se que el lo prepara pensé que tal vez alguien ya tenía experiencia con estos liquidos....
Realmente ya he aplicado lo de las piedrecillas que aislan el cuello de la epidermis del sustrato, pero ello no garantiza buenos resultados
Realmente ya he aplicado lo de las piedrecillas que aislan el cuello de la epidermis del sustrato, pero ello no garantiza buenos resultados
- Jesus
- Mensajes: 5542
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
- Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
- Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
- Agradecimiento registrado.: 283 veces
- Agradecimientos: 728 veces
- Contactar:
Yamal escribió:Jesus, lo que me ha llamado la atencion es la recomendacion de no vomitar en caso de ingestion. Eso me evoca a que puede ser mas peligroso si se mezcla con el clorhidrico del propio estomago no creen?
No es por eso, el estomago es muy resistente al acido por lo que los daños son moderados, los daños mas importantes son los que afectan al exofago y a la boca, al vomitar se expone a estas partes de nuevo al acido agravando las lesiones. Por eso en algunos casos se recomienda tratar de neutralizar el acido dentro del mismo estomago o sacarlo con una sonda.
Hasta pronto.
-
- Mensajes: 3468
- Registrado: Mié Dic 15, 2004 7:43 pm
- Ubicación: Aguadulce (Almería)
- Agradecimientos: 1 vez
Pues yo opino que si el kabuto se mancha un poco al regarlo, lo mejor es dejarlo, y tener más cuidadito la siguiente vez, regándolo quizás más veces, pero con menos cantidad de agua, aparte de que si se sigue el consejo de José Ramón y Jesús, las probabilidades de que se manche, serán mínimas. A mi se me han manchado en alguna ocasión, pero con el tiempo y al sol, han vuelto a la normalidad.
Saludos
Saludos
- Yamal
- Mensajes: 13126
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1464 veces
- Agradecimientos: 686 veces