¿La inspiración de Lagerfeld?
-
- Mensajes: 601
- Registrado: Dom Jul 26, 2009 7:15 pm
- Ubicación: Entre 39º-40º Lat. N, y 0º-1º lg.W, junto al Mediterráneo
- Agradecimientos: 1 vez
¿La inspiración de Lagerfeld?
De niño me enseñaron que el león era el rey de la selva, y que la rosa era la reina de las flores. Sus majestades (ambos) son magníficos, pero no habría fauna y flora si sólo existieran ellos. Viva la biodiversidad!
Que yo sepa no hay leones rosa ni rosas leoninas, pero sí existe la pantera rosa. Y los flamencos rosa. Y el triángulo rosa. Y también existe la Parodia roseolutea, como bien saben los lectores, que nos ofrece una delicada versión del color rosado en sus flores, en una atrevida i magistral combinación con el dorado de los estambres y el centro de la flor, todo ello rematado con la guinda rubí del estigma (el que según la antigua taxonomía, distinguía el abolido género Notocactus del género Parodia).
Por cierto, me explica mi señora que el diseñador/modisto Karl Lagerfeld es aficionado a combinar el fucsia (viene a ser un rosa subido) y los tonos amarillos y naranja. ¿Se habrá inspirado aquí?
Que yo sepa no hay leones rosa ni rosas leoninas, pero sí existe la pantera rosa. Y los flamencos rosa. Y el triángulo rosa. Y también existe la Parodia roseolutea, como bien saben los lectores, que nos ofrece una delicada versión del color rosado en sus flores, en una atrevida i magistral combinación con el dorado de los estambres y el centro de la flor, todo ello rematado con la guinda rubí del estigma (el que según la antigua taxonomía, distinguía el abolido género Notocactus del género Parodia).
Por cierto, me explica mi señora que el diseñador/modisto Karl Lagerfeld es aficionado a combinar el fucsia (viene a ser un rosa subido) y los tonos amarillos y naranja. ¿Se habrá inspirado aquí?
- Nacho
- Mensajes: 2257
- Registrado: Mié Oct 17, 2007 7:38 pm
- Ubicación: Madrid, España, Zona 8-9
- Agradecimientos: 5 veces
Re: ¿La inspiración de Lagerfeld?
Pues va a ser que no, vamos que no conocia esa parodia (las espinas son parodia, parodia), pero me gusta bastante y parece facil.
La apunto a la lista.
Saludos
La apunto a la lista.
Saludos
Re: ¿La inspiración de Lagerfeld?
Hola Rigo
Que flores tan hermosas, ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Que colores tan preciosos!!!!!!!!!!!, son una chulada, saludos. =D>

Que flores tan hermosas, ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Que colores tan preciosos!!!!!!!!!!!, son una chulada, saludos. =D>
-
- Mensajes: 1638
- Registrado: Vie Abr 25, 2008 1:08 am
- Ubicación: Guadalajara. España
- Agradecimientos: 5 veces
Re: ¿La inspiración de Lagerfeld?
Yo tampoco la conocía y su floración es impresionante. Y viéndola...Rigo Copiapoco escribió:Que yo sepa no hay leones rosa ni rosas leoninas, pero sí existe la pantera rosa. Y los flamencos rosa. Y el triángulo rosa. Y también existe la Parodia roseolutea
¡Viva! .Rigo Copiapoco escribió:Viva la biodiversidad!
Para ser sincero del todo, tampoco conocía a Karl Lagerfeld


Un saludo.
-
- Mensajes: 927
- Registrado: Lun Mar 22, 2010 10:09 am
- Ubicación: Murcia
- Agradecimientos: 1 vez
Re: ¿La inspiración de Lagerfeld?
Hola RIGO COPIAPOCO, se que no tengo esta parodia en mi colección, y no necesito mirar el listado, una preciosidad así, no se olvida fácilmente, pero desde luego como Nacho, tomo nota y procuraré encontrarla.
Y otra cosa, como yo decía ¡tienes alma de poeta!, saludos.
Y otra cosa, como yo decía ¡tienes alma de poeta!, saludos.
-
- Mensajes: 601
- Registrado: Dom Jul 26, 2009 7:15 pm
- Ubicación: Entre 39º-40º Lat. N, y 0º-1º lg.W, junto al Mediterráneo
- Agradecimientos: 1 vez
Re: ¿La inspiración de Lagerfeld?
Hola amigos, gracias por responder.
Esta planta es muy parecida a la Parodia herteri (antes Notocactus herteri), ambos son cactos uruguayos, son el mismo tipo de planta (solitarias, grandotas) y de floración espectacular.
Tuve una P. herteri pero la perdí (la lloré mucho
), pero no me pasará con ésta (lleva conmigo ya varios años). El secreto es no permitir que se alcalinice el suelo, y mantenerlo ácido. Ambas especies son muy intolerantes a la cal.
Saludos
Esta planta es muy parecida a la Parodia herteri (antes Notocactus herteri), ambos son cactos uruguayos, son el mismo tipo de planta (solitarias, grandotas) y de floración espectacular.
Tuve una P. herteri pero la perdí (la lloré mucho

Saludos
- Julio
- Mensajes: 556
- Registrado: Mié Dic 14, 2005 1:45 pm
- Ubicación: Córdoba (España)
- Agradecimientos: 37 veces
Re: ¿La inspiración de Lagerfeld?
Hola Rigo ¿Cómo es eso del color del estigma y los Notocactus?Rigo Copiapoco escribió:todo ello rematado con la guinda rubí del estigma (el que según la antigua taxonomía, distinguía el abolido género Notocactus del género Parodia).

El roseoluteus, precioso!!,
Un saludo
ÁLBUM DE FOTOS: https://www.facebook.com/julio.bernaberodriguez
-
- Mensajes: 601
- Registrado: Dom Jul 26, 2009 7:15 pm
- Ubicación: Entre 39º-40º Lat. N, y 0º-1º lg.W, junto al Mediterráneo
- Agradecimientos: 1 vez
Re: ¿La inspiración de Lagerfeld?
En la taxonomía vigente hoy, los antiguos géneros Parodia y Notocactus se meten en el mismo saco (también Eriocactus, etc.); saco que se llama Parodia, nombre considerado prioritario que engloba a los demás.
Una forma de distinguir fácilmente los Notocactus "de antes" (hoy Parodia) de las Parodia "de antes" (hoy también Parodia pues conservan el nombre), era precisamente mirar el color de los estigmas, que en el género Notocactus era siempre rojo (ahora mismo no sé si habría alguna excepción), mientras que en Parodia era amarillento, blanquecino, etc.
El color del estigma a veces tiene valor discriminatorio consolidado. Todos sabemos que en Echinocereus el estigma es más o menos de color verde, y por ejemplo, ese es hoy uno de los argumentos de peso no el único) para llamar Echinocereus a las antiguas Wilcoxia (con estigma verde)..
Una forma de distinguir fácilmente los Notocactus "de antes" (hoy Parodia) de las Parodia "de antes" (hoy también Parodia pues conservan el nombre), era precisamente mirar el color de los estigmas, que en el género Notocactus era siempre rojo (ahora mismo no sé si habría alguna excepción), mientras que en Parodia era amarillento, blanquecino, etc.
El color del estigma a veces tiene valor discriminatorio consolidado. Todos sabemos que en Echinocereus el estigma es más o menos de color verde, y por ejemplo, ese es hoy uno de los argumentos de peso no el único) para llamar Echinocereus a las antiguas Wilcoxia (con estigma verde)..
- Julio
- Mensajes: 556
- Registrado: Mié Dic 14, 2005 1:45 pm
- Ubicación: Córdoba (España)
- Agradecimientos: 37 veces
Re: ¿La inspiración de Lagerfeld?
Pero esa regla no es válida siempre, verdad? Por qué entonces que hacemos con el leninghausii de los Notocactus de toda la vida? Cómo muchos otros...
Un saludo.
Un saludo.
ÁLBUM DE FOTOS: https://www.facebook.com/julio.bernaberodriguez
-
- Mensajes: 601
- Registrado: Dom Jul 26, 2009 7:15 pm
- Ubicación: Entre 39º-40º Lat. N, y 0º-1º lg.W, junto al Mediterráneo
- Agradecimientos: 1 vez
Re: ¿La inspiración de Lagerfeld?
Es que en la clasificación "de antes" el "leninghausii" no era Notocactus, ya que Backeberg creó un género aparte para éste y otros, el género Eriocactus (Eriocactus leninghausii, Eriocactus magnificus, Eriocactus schumannianus, etc., ), y --creo--- dejado actualmente como subgénero o sección dentro de Parodia.
Los Eriocactus se caracterizan por tener la cúspide lanosa ("eriocactus" significa "cactus peludo"), normalmente inclinada hacia el sol, grandes flores amarillas de tubo corto y estigma amarillo, y fruto carnoso que se abre por una raja basal dejando caer las copiosas semillas.
Los Eriocactus se caracterizan por tener la cúspide lanosa ("eriocactus" significa "cactus peludo"), normalmente inclinada hacia el sol, grandes flores amarillas de tubo corto y estigma amarillo, y fruto carnoso que se abre por una raja basal dejando caer las copiosas semillas.
- Julio
- Mensajes: 556
- Registrado: Mié Dic 14, 2005 1:45 pm
- Ubicación: Córdoba (España)
- Agradecimientos: 37 veces
Re: ¿La inspiración de Lagerfeld?
Breve historia del género Notocactus
....
Berger separó las especies que quedaron de Britton & Rose en 2 géneros: Malacocarpus y Notocactus, siendo éste el nacimiento del nombre Notocactus como género. La característica que utilizó para la división fue el fruto, carnoso y rosado para M y seco para N.
En 1964, D.M. Porter hace notar que Malacocarpus S.D. era un homónimo de Malacocarpus Fish, & Mey que estaba siendo usado para un género de plantas de la familia Rutaceae desde 1834, anterior por algunos años al término acuñado por Salm Dyck. Por esta razón su nuevo nombre fue Wigginsia.
Backeberg acepta Wigginisa con 15 especies y al género Notocactus lo divide en 3 géneros:
1- Eriocactus, de plantas grandes, altas con flores amarillas, con estigmas amarillos.
2- Brasilicactus, para haselbergii y graessnerii cuyas flores difieren de las del resto de las especies.
3- Notocactus, con el resto de las especies publicadas por Marshall & Bock y algunas especies más.
A este género además lo dividió en 2 subgéneros:
Notocactus para scopa y ottonis
Neonotocactus para el resto de las especies.
Backeberg incluyó en el género Parodia algunas plantas del sur de Brasil que luego fueron aceptadas como Notocactus (brasiliensis, bueneckeri, etc.)
Desde la publicación de Backeberg se describen nuevas especies y se llevaron a cabo nuevos estudios. Buxbaum junto con Krainz sugieren agrupar todos estos géneros en uno sólo: Notocactus.
La inclusión de las Parodias brasileras está basada principalmente en su hábitat y forma de crecimiento muy parecido a Brasilicactus.
Nigel Taylor 18888989 y Urs Eggli & Nyffeler en 1998 que Parodia debía incluir a Notocactus. Dicen que las diferencias de las semillas, usadas como característica para la división, no son más que adaptaciones a la dispersión en diferentes medios.
Sugieren que Brasilicactus, Brasiliparodia, Eriocactus, Notocactus, Wigginsia sean incluidas dentro del género Parodia.
Además creen que este género podría incluir a Blossfeldia y a Frailea, esto originaria una controversia nomenclatural ya que Frailea es el nombre más antiguo y por lo tanto el género debería levar su nombre.
Por el momento el International Cactaceae Systematics Group reconoce a Parodia con 66 especies sin incluir las de Frailea ni a Blossfeldia. El tiempo dirá como sigue esta historia.
FUENTE: Mario Fernando Sandino
....
Berger separó las especies que quedaron de Britton & Rose en 2 géneros: Malacocarpus y Notocactus, siendo éste el nacimiento del nombre Notocactus como género. La característica que utilizó para la división fue el fruto, carnoso y rosado para M y seco para N.
En 1964, D.M. Porter hace notar que Malacocarpus S.D. era un homónimo de Malacocarpus Fish, & Mey que estaba siendo usado para un género de plantas de la familia Rutaceae desde 1834, anterior por algunos años al término acuñado por Salm Dyck. Por esta razón su nuevo nombre fue Wigginsia.
Backeberg acepta Wigginisa con 15 especies y al género Notocactus lo divide en 3 géneros:
1- Eriocactus, de plantas grandes, altas con flores amarillas, con estigmas amarillos.
2- Brasilicactus, para haselbergii y graessnerii cuyas flores difieren de las del resto de las especies.
3- Notocactus, con el resto de las especies publicadas por Marshall & Bock y algunas especies más.
A este género además lo dividió en 2 subgéneros:
Notocactus para scopa y ottonis
Neonotocactus para el resto de las especies.
Backeberg incluyó en el género Parodia algunas plantas del sur de Brasil que luego fueron aceptadas como Notocactus (brasiliensis, bueneckeri, etc.)
Desde la publicación de Backeberg se describen nuevas especies y se llevaron a cabo nuevos estudios. Buxbaum junto con Krainz sugieren agrupar todos estos géneros en uno sólo: Notocactus.
La inclusión de las Parodias brasileras está basada principalmente en su hábitat y forma de crecimiento muy parecido a Brasilicactus.
Nigel Taylor 18888989 y Urs Eggli & Nyffeler en 1998 que Parodia debía incluir a Notocactus. Dicen que las diferencias de las semillas, usadas como característica para la división, no son más que adaptaciones a la dispersión en diferentes medios.
Sugieren que Brasilicactus, Brasiliparodia, Eriocactus, Notocactus, Wigginsia sean incluidas dentro del género Parodia.
Además creen que este género podría incluir a Blossfeldia y a Frailea, esto originaria una controversia nomenclatural ya que Frailea es el nombre más antiguo y por lo tanto el género debería levar su nombre.
Por el momento el International Cactaceae Systematics Group reconoce a Parodia con 66 especies sin incluir las de Frailea ni a Blossfeldia. El tiempo dirá como sigue esta historia.
FUENTE: Mario Fernando Sandino
Última edición por Julio el Sab May 18, 2013 5:37 pm, editado 1 vez en total.
ÁLBUM DE FOTOS: https://www.facebook.com/julio.bernaberodriguez
- Julio
- Mensajes: 556
- Registrado: Mié Dic 14, 2005 1:45 pm
- Ubicación: Córdoba (España)
- Agradecimientos: 37 veces
Re: ¿La inspiración de Lagerfeld?
Es decir:
1. Aparece Notocactus
2. Aparece Wigginsia
3. Notocactus se divide en (Eriocactus, Brasilicactus y Notocactus)
4. Todo se convierte de nuevo en Notocactus incluidas Wiggnisia y algunas Parodias.
5. Todo pasa a Parodia, intentando incluir incluso Blossfeldia y Frailea...
La verdad es que si Wigginsia lo metemos en Notocactus por lo que dice Rigo, conservamos Brasilicactus y Eriocactus, sumándole a este último las Fraileas (que también se pueden dejar aparte) y dejando bien lejos las Blossfeldias, no creo que haga falta meterlo todo en el cajón de sastre de las Parodias (y queda todo mas clarito)
1. Aparece Notocactus
2. Aparece Wigginsia
3. Notocactus se divide en (Eriocactus, Brasilicactus y Notocactus)
4. Todo se convierte de nuevo en Notocactus incluidas Wiggnisia y algunas Parodias.
5. Todo pasa a Parodia, intentando incluir incluso Blossfeldia y Frailea...

La verdad es que si Wigginsia lo metemos en Notocactus por lo que dice Rigo, conservamos Brasilicactus y Eriocactus, sumándole a este último las Fraileas (que también se pueden dejar aparte) y dejando bien lejos las Blossfeldias, no creo que haga falta meterlo todo en el cajón de sastre de las Parodias (y queda todo mas clarito)

ÁLBUM DE FOTOS: https://www.facebook.com/julio.bernaberodriguez
- Julio
- Mensajes: 556
- Registrado: Mié Dic 14, 2005 1:45 pm
- Ubicación: Córdoba (España)
- Agradecimientos: 37 veces
Re: ¿La inspiración de Lagerfeld?



- Haga el favor de poner atención en la primera cláusula porque es muy importante. Dice que… la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte. ¿Qué tal, está muy bien, eh?
- No, eso no está bien. Quisiera volver a oírlo.
- Dice que… la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte.
- Esta vez creo que suena mejor.
- Si quiere se lo leo otra vez.
- Tan solo la primera parte.
- ¿Sobre la parte contratante de la primera parte?
- No, solo la parte de la parte contratante de la primera parte.
- Oiga, ¿por qué hemos de pelearnos por una tontería como ésta? La cortamos.
- Sí, es demasiado largo. ¿Qué es lo que nos queda ahora?
- Dice ahora… la parte contratante de la segunda parte será considerada como la parte contratante de la segunda parte.
- Eso si que no me gusta nada. Nunca segundas partes fueron buenas. Escuche: ¿por qué no hacemos que la primera parte de la segunda parte contratante sea la segunda parte de la primera parte?



ÁLBUM DE FOTOS: https://www.facebook.com/julio.bernaberodriguez
-
- Mensajes: 922
- Registrado: Jue Sep 29, 2005 1:51 pm
- Agradecimiento registrado.: 5 veces
- Agradecimientos: 55 veces
Re: ¿La inspiración de Lagerfeld?
Muy bonita foto y muy interesante repaso. Bravo!
Y digo yo, ahora que Nigel Taylor ha desaparecido de la circulación en su lujoso retiro de la dirección del Jardín Botánico de Singapur y su protector Hunt jubilado y pasando de todo...
¿cuánto va a durar este macrogénero?
¿cuántos géneros van a salir?
Yo creo que muy pronto y que van a salir unos cuantos.
Saludos
Vicent
Y digo yo, ahora que Nigel Taylor ha desaparecido de la circulación en su lujoso retiro de la dirección del Jardín Botánico de Singapur y su protector Hunt jubilado y pasando de todo...
¿cuánto va a durar este macrogénero?
¿cuántos géneros van a salir?
Yo creo que muy pronto y que van a salir unos cuantos.
Saludos
Vicent
- Nacho
- Mensajes: 2257
- Registrado: Mié Oct 17, 2007 7:38 pm
- Ubicación: Madrid, España, Zona 8-9
- Agradecimientos: 5 veces
Re: ¿La inspiración de Lagerfeld?
Esperemos a que el ADN nos aclare algo mas y no sera dentro de mucho, Hunt pasara a la historia en breve y al final Backeberg tendra razón en muchas cosas...
Saludos
Saludos
-
- Mensajes: 601
- Registrado: Dom Jul 26, 2009 7:15 pm
- Ubicación: Entre 39º-40º Lat. N, y 0º-1º lg.W, junto al Mediterráneo
- Agradecimientos: 1 vez
Re: ¿La inspiración de Lagerfeld?
Sí, la historia tiene movimientos pendulares, también la historia de la taxonomía. Lo que ocurre es que el punto de llegada no coincide nunca exactamente con el de partida. Ahora toca, efectivamente, desmembrar Parodia, y aunque algunas cosas quedarán como antes (yo, dicho seade paso soy bakebergiano, aunque no merckeliano
), no lo serán todas! Al tiempo.


Re: ¿La inspiración de Lagerfeld?
Hola Rigo Coiapoa =D>
me gusta tu filosofia "no hay leones rosas ni rosas leoninas pero si existe la pantera rosa jaja un pensamiento muy filosofico, que bueno que volvi a leer el post, muy interesante lo que aqui escribes, saludos.
me gusta tu filosofia "no hay leones rosas ni rosas leoninas pero si existe la pantera rosa jaja un pensamiento muy filosofico, que bueno que volvi a leer el post, muy interesante lo que aqui escribes, saludos.
