Digitostigma

Conversaciones sobre plantas Suculentas y cactáceas.
Responder
Roberto
Mensajes: 601
Registrado: Dom Jul 26, 2009 7:15 pm
Ubicación: Entre 39º-40º Lat. N, y 0º-1º lg.W, junto al Mediterráneo
Agradecimientos: 1 vez

Digitostigma

Mensaje por Roberto »

El segundoaño que lo tengo.
Ha florecido con un mes de desfase respecto del año anterior
pero supongo que será debido a las frescas temperaturas primaverales.
En cualquier caso, bienvenidas flores.
Digitostigma 010713 004 [50%] [50%].jpg
Digitostigma 010713 004 [50%] [50%].jpg (136.08 KiB) Visto 3141 veces


Avatar de Usuario
Amante De Los Cactus
Mensajes: 423
Registrado: Dom Mar 25, 2012 8:27 pm
Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)

Re: Digitostigma

Mensaje por Amante De Los Cactus »

Qué bonito.

¿Cuál es el nombre completo de este cactus?

Saludos.


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Re: Digitostigma

Mensaje por Yamal »

Yo sigo alucinando como es la naturaleza para que de un astrophytum ancestral no se sabe como era, hubieran salido los astrophytum normales y además esta cosa extraña...... como llega la evolución a tallar el cuerpo de la planta de esa manera.....??? increible.


YAMAL

Imagen
Roberto
Mensajes: 601
Registrado: Dom Jul 26, 2009 7:15 pm
Ubicación: Entre 39º-40º Lat. N, y 0º-1º lg.W, junto al Mediterráneo
Agradecimientos: 1 vez

Re: Digitostigma

Mensaje por Roberto »

A Amante:
El nombre original fue: Digitostigma caput-medusae, de Velazco y Nevárez.
Posteriormente, D. Hunt lo pasó a Astrophytum conservando el nombre específico, (aunque barriendo con poca elegancia --aunque legítimamente-- a sus autores y descubridores) como Astrophytum caput-medusae Hunt, y creando además el nuevo subgénero Stigmatodactylus dentro de AStrophytum.

Es un tema no cerrado todavía, como por otra parte lo son también otros muchos asuntos nomenclaturales.

A Yamal

Esto tiene pinta de que a partir de ese AStrophytum ancestral al que te refieres, algunas mutaciones produjeran esta forma de tallo, napiforme por abajo (acumula agua subterráneamente y así puede tener tallos ligeros)y de tallos finos y más o menos flexibles por arriba. La ventaja es que crece a la sombra de arbustos y esos tallos le permiten jugar a ser trepadora (como Wilcoxia, Peniocereus, etc. etc), aunque no haya alcalnzado suficiente eficiencia en esta especialización, quizás está a un punto de lograrlo (¿Cuantas mutaciones más harían falta para convertirla en una especialista trepadora, con tallos espinosos que la ayudaran a fijarse a los otros tallos, etc.?). De esta forma quizás compite mejor por la luz. Bueno, son especulaciones, claro.


Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5546
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 734 veces
Contactar:

Re: Digitostigma

Mensaje por Jesus »

Hola amigos.

Un factor importante en esta especie es la exposición a herbívoros, por lo visto es frecuente que se coman la parte aérea.

Hasta luego.


Imagen
Roberto
Mensajes: 601
Registrado: Dom Jul 26, 2009 7:15 pm
Ubicación: Entre 39º-40º Lat. N, y 0º-1º lg.W, junto al Mediterráneo
Agradecimientos: 1 vez

Re: Digitostigma

Mensaje por Roberto »

Precisamente con la espinosidad lograría dos objetivos: protegerse mejor de algunos hervíboros, y mejorar sus aptitudes trepadoras.
Aunque yo creo que la aptitud para obtener luz bajo arbustos, esta planta la obtiene también formando múltiples tallos que nacen a ras de suelo y EN TODAS DIRECCIONES, con lo que difícilmente quedará ningún rayo luminoso fuera de su alcance bajo la sombra de las plantas más altas.


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Re: Digitostigma

Mensaje por Yamal »

Increible, sin palabras, interesantísimo.


YAMAL

Imagen
elbol
Mensajes: 486
Registrado: Jue Abr 12, 2007 7:56 am
Ubicación: Terres Diàniques
Agradecimientos: 2 veces

Re: Digitostigma

Mensaje por elbol »

lo de trepar no me acaba de convencer...puede que dividir los tallos en tubérculos largos y flexibles ayudara a disuadir a los rumiantes al no fijar tan fácilmente su objetivo al tiempo que al separar las aureolas con sus flores (la parte que más puede llamar la atención) lo máximo del centro de la planta protegiera su zona de crecimiento en caso de daños.

Un saludo


Roberto
Mensajes: 601
Registrado: Dom Jul 26, 2009 7:15 pm
Ubicación: Entre 39º-40º Lat. N, y 0º-1º lg.W, junto al Mediterráneo
Agradecimientos: 1 vez

Re: Digitostigma

Mensaje por Roberto »

a Elbol
Lo de trepar, lo planteaba más como una posibilidad "de futuro", especulativa, que como una explicación de cómo funciona actualmente (Imaginemos que aumentara la pluviosidad y el dosel vegetal se hiciera más espeso y tapara másla luz: en este caso, Digitostigma está más preparadoque otras cactáceas vecinas para evolucionar a una trepadora, adaptarse y sobrevivir).
En efecto, si vemos las fotos de su hábitat (buscando por internet salen fotos) , se aprecia que la formación vegetal bajo la cual crecen estas plantas es muy luminosa y muy abierta, y por lo tanto llega suficiente luz a ras de suelo. Pero si que parece razonable interpretar que los múltiples tallos que nacen en disposición radial "pretendan" conseguir una explotación de la luz disponible más perfecta.
Lo que tu apuntas también es una buenísima y versosímil explicación: distraer a los depredadores en base al principio universal que rige en la naturaleza de que sale a cuenta sacrificar una parte por el todo.
salud


Responder