Una vez que les coges el aire a estas plantas son muy duras y muy agradecidas, las tengo a pleno sol (tamizadas por alguna planta mayor) o debajo de alguna opuntia como planta de acompañamiento o en el invernadero y todas van mas o menos bien.
Les gusta comer, hay que abonarlas y nos lo agradacen (aunque a mi se me olvida, este año no he abonado ninguna planta).
Florecen varias veces al año, en mi caso entre tres y cuatro veces con una florecilla pequeña rosa casi insignificante
Cuando maduran sale una vaina como la de la foto que se queda oculta en la lanilla superior si al tirar sale bien es que esta madura.
Una vez que abres la vaina nos encontramos con unas pocas semillas que salen limpias (es muy cómodo)
sigue....
Peyote / Lophophora
- Nacho
- Mensajes: 2257
- Registrado: Mié Oct 17, 2007 7:38 pm
- Ubicación: Madrid, España, Zona 8-9
- Agradecimientos: 5 veces
Peyote / Lophophora
En mi caso, en febrero abrí un par de vainas y las sembre inmediatamente, germinando en pocos días. Por comodidad use la técnica del bote cerrado, con substrato rico (viene del cambio de un acuario luego tiene nitratos, lodos, etc), repasando los botes las lophophitas estan tremendas (5mm de diametro)
Hoy he sacado otras vainas una con solo dos semillas y otra sin nada...
Cuando son adultas llega un momento en que empiezan a "parir" hijuelos y se hacen tremendas (nunca he probado a enraizar los hijuelos, se agradecen comentarios al respecto).
sigue...
Hoy he sacado otras vainas una con solo dos semillas y otra sin nada...

Cuando son adultas llega un momento en que empiezan a "parir" hijuelos y se hacen tremendas (nunca he probado a enraizar los hijuelos, se agradecen comentarios al respecto).
sigue...
- Nacho
- Mensajes: 2257
- Registrado: Mié Oct 17, 2007 7:38 pm
- Ubicación: Madrid, España, Zona 8-9
- Agradecimientos: 5 veces
Peyote / Lophophora
Tienen una gruesa raiz napiforme, que les sirve para acumular las reservas,
La siguiente lophophora era espectacular tenia unos penachos largos blancos pero al poco de comprarla se me vino abajo (debia venir hinchada del proveedor) y tres años después esta recuperada pero no ha sacado esos penachos,
El tamaño hoy es la mitad de lo que fué, como anecdota decir que estuve a punto de tirarla a la basura cuando se me hundio y desaparecio (menos mal que no lo hice).
sigue...
La siguiente lophophora era espectacular tenia unos penachos largos blancos pero al poco de comprarla se me vino abajo (debia venir hinchada del proveedor) y tres años después esta recuperada pero no ha sacado esos penachos,
El tamaño hoy es la mitad de lo que fué, como anecdota decir que estuve a punto de tirarla a la basura cuando se me hundio y desaparecio (menos mal que no lo hice).
sigue...
- Nacho
- Mensajes: 2257
- Registrado: Mié Oct 17, 2007 7:38 pm
- Ubicación: Madrid, España, Zona 8-9
- Agradecimientos: 5 veces
Re: Peyote / Lophophora
Podeis poner fotos de vuestros peyotitos, comentar metodos de cultivo o lo que querais
Un saludo
Un saludo
- Adjuntos
-
- Lophophora williamsii Ch 007 2013 07 07.JPG (240.1 KiB) Visto 3542 veces
- Jesus
- Mensajes: 5546
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
- Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
- Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
- Agradecimiento registrado.: 283 veces
- Agradecimientos: 734 veces
- Contactar:
Re: Peyote / Lophophora
Hola Nacho.
Es una planta que me encanta, he tenido ejemplares fantásticos, aunque en este momento tengo las versiones en miniatura... ya crecerán.
muy buenas las fotos.
Hasta pronto.
Es una planta que me encanta, he tenido ejemplares fantásticos, aunque en este momento tengo las versiones en miniatura... ya crecerán.
muy buenas las fotos.
Hasta pronto.
Re: Peyote / Lophophora
Me encanta como explicas las cosas, muy ameno! gracias!
las lophos guardan un lugar especial en practicamente todas nuestras colecciones. me ha llamado mucho la atención esa que dejo de sacar los penachos, ha estado floreciendo? es curioso.
enhorabuena por tus ejemplares, se les nota muy agusto!
las lophos guardan un lugar especial en practicamente todas nuestras colecciones. me ha llamado mucho la atención esa que dejo de sacar los penachos, ha estado floreciendo? es curioso.
enhorabuena por tus ejemplares, se les nota muy agusto!
- Nacho
- Mensajes: 2257
- Registrado: Mié Oct 17, 2007 7:38 pm
- Ubicación: Madrid, España, Zona 8-9
- Agradecimientos: 5 veces
Re: Peyote / Lophophora
Los penachos eran preciosos y fue lo que me llamo la atención para comprarla, pero por desgracia muchas plantas de invernadero estan cultivadas a base de nitratos y son enormes... hasta que se desinflan y luego o se mueren o se quedan en na... espero que saque los penachos un año de estosjuisinup escribió:...me ha llamado mucho la atención esa que dejo de sacar los penachos, ha estado floreciendo? ...

INVERNADEROS COMERCIALES: Tienen que sacar una producción ingente en muy poco tiempo, te hacen un peyote comercial en 6 meses, yo tardo como minimo dos años, ellos usan hormonas, antibioticos, abonos... yo uso tiempo y agua, el quid viene ahora ellos te piden 1 € y yo 5€ yo soy un carero y no me compras (esta es la razon por la que en los post anteriores decia que las muertes de cactus vienen en los primeros años). De todas maneras hay invernaderos que fuerzan mucho y otros que no fuerzan apenas.
Para el mi el mejor de todos es Cactus Checa (no he tenido una baja suya NUNCA) y el peor es ....



Saludos