Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)
Reglas del Foro
En este foro puedes crear tu propio diario de cultivo, dando a conocer los procedimientos utilizados y resultados obtenidos, así como cualquier otro asunto relacionado con tus plantas.
Cualquier otro usuario puede contestar en el diario de cualquier otro.
Cada usuario solo puede crear un hilo de conversación que tendrá que ser obligatoriamente dedicado a su propio diario. (Salvo causa justificada) Los tópicos que no respeten esta norma podrán ser movidos a otros apartados.
En este foro puedes crear tu propio diario de cultivo, dando a conocer los procedimientos utilizados y resultados obtenidos, así como cualquier otro asunto relacionado con tus plantas.
Cualquier otro usuario puede contestar en el diario de cualquier otro.
Cada usuario solo puede crear un hilo de conversación que tendrá que ser obligatoriamente dedicado a su propio diario. (Salvo causa justificada) Los tópicos que no respeten esta norma podrán ser movidos a otros apartados.
- Yamal
- Mensajes: 13126
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1463 veces
- Agradecimientos: 686 veces
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Ufff uff soy un poco cobarde para hacer eso. De hecho acabo de transplantar otros tres que estaban en maceta bastante pequeña y si que han perdido bastantes raices pero mas o menos les he dejado el cepellón intacto. Eran en maceta muy pequeña a maceta de esas grandotas.
Pero bueno tendré en cuenta lo que me comentas. Es mejor hacer las cosas bien. Muchas gracias. Un saludo.
Pero bueno tendré en cuenta lo que me comentas. Es mejor hacer las cosas bien. Muchas gracias. Un saludo.
- Jesus
- Mensajes: 5542
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
- Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
- Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
- Agradecimiento registrado.: 283 veces
- Agradecimientos: 728 veces
- Contactar:
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Hola Yamal.
Si no se limpian las raices con el tiempo se forma una autentica piedra que estrangula la planta.
mientras menos contenido mineral o mas fino sea este mas se apelmaza.
Hasta luego.
Si no se limpian las raices con el tiempo se forma una autentica piedra que estrangula la planta.
mientras menos contenido mineral o mas fino sea este mas se apelmaza.
Hasta luego.
- Yamal
- Mensajes: 13126
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1463 veces
- Agradecimientos: 686 veces
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Si, mas o menos tengo en cuenta esos datos, lo que pasa es que generalmente me encuentro cepellones bastante abiertos de por si, que permiten supongo que con el tiempo, los crecimientos de raices y los movimientos de animales dentro de la propia tierra, que todo se vaya uniformizando y homogeneizando.
Un saludo!
Un saludo!
- Yamal
- Mensajes: 13126
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1463 veces
- Agradecimientos: 686 veces
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Hola Amigos
Voy a comentaros un tema sobre unas plantas con patologías. Le envié a Jesús un correo en el que le mostraba unos ejemplos de plantas a las que había atiborrado de fungicidas pero no arrancaban y mi sospecha era que algunos animales (plagas) estaban haciéndoles la vida imposible.
Tanto fungicida sistémico como colacao azul como glifosato cuando lo pedían ciertos invasores y no había manera de que esas plantas se comportaran como es debido que lo vais a ver en las siguientes fotos.
La conclusión a la que llegó Jesús al enviarle las fotos es una posible saturación de sales o de cal, pero yo le dije que era imposible la de sales porque llevan como cinco años a la intemperie con varios años como 2010, 2011 y 2013 en los que ha llovido mucho. Y sobre las cales, dificil aunque no descartable pero en todo caso con tanta lluvia el efecto habría sido parecido.
Estos son los individuos, vereis primero el que está mal y luego la foto de como debería estar por una pareja que hay. Las macetas en todos los casos son exactamente iguales, puede variar un centímetro por tema de tolerancias legales en fabricación.

Ferocactus viscainensis

Ferocactus viscainensis

Ferocactus herrerae v brevispinus (regalo de Lorette)

Ferocactus herrerae v brevispinus f variegata (regalo de Jose el camarero)

Ferocactus townsendianus

Ferocactus townsendianus
Y este que no tiene una pareja que sea exactamente igual, creo que es un poco híbrido de algo

Ferocactus emory v rectispinus
Bueno, como sabeis he abusado de los fungicidas pero me he dado cuenta de que no tengo gran cantidad de plagas animales, por no decir que no tengo absolutamente nada. Quizás se debe a que mis plantas es que se comen todo el calor en verano y en temporadas no cálidas les cae toda el agua durante las semanas que haga falta.
He mirado raices de muchas plantas y no he encontrado ninguna plaga animal. He transplantado muchas plantas, que iré documentando y hasta la fecha ni una sola plaga animal, un par de cochinillas aereas que las he quitado a mano en una sola planta y nada mas.
Todo cambió el dia que decidí tirar de las espinas de la primera planta, el Ferocactus viscainensis flaco, fue cuando me di cuenta de la realidad. Desde que llegué a Andalucía, vi muchas plantas que estaban muy flacas y no crecían. Solamente fue tirar de sus espinas para ver que no tenían raices y por tanto habia que comenzar el proceso de restauración. Había otras que iban bien, iban creciendo pero también bastante demacradas, y florecían pero no estaban tan bien como debieran. Los ejemplos son los previos. Pues luego de hablar todo eso con Jesús, decidí tirar de las espinas. Costó mas trabajo pero ese ferocactus también tenía las raices perdidas. A diferencia de las plantas que no crecían nada, ese fero estaba emitiendo nuevas raices muy sanas por eso podía permitirse el lujo de florecer y crecer pero estaba un poco apalancado hídricamente, yo creo que debido a los 40 grados a la sombra que al sol pueden superar los setenta grados, ese estrés hídrico hace que no sea capaz de reponerse.
En concreto a ese fero lo saqué, le quité todo y ahora luego de arrancarle muchas espinas para que quepa, lo plantaré en una maceta muy pequeña, para que se haga con todo el territorio con las raices. (está documentado, ya lo vereis mas adelante) Ya lo plantaré en una maceta mas grande otro año, no corre prisa. Al ver que tenía bastantes raices creciendo bien, y sabiendo la cantidad enorme de fungicidas tanto sistemicos como preventivos que le había dado, casi que me arrepentí de no haber conocido bien este caso antes, porque lo habría dejado plantado pero resguardado del sol para que ocupara su territorio mucho antes. Bueno, el caso es que así haré con los demás. Las plantas que tengo en este estado son dos o tres mas, ya las estoy resguardando del sol y se están recuperando casi milagrosamente. Creo que de este modo podrán crear una cantidad de raices respetable hasta que puedan ser colocadas con menos calor de nuevo al sol. De este modo, el año que viene lo tendrán mas facil y se recuperarán, en teoría. Las tierras de todas estas macetas en las que había perdida de raices las he reciclado, las composiciónes eran buenas, quizás alguna tuviera un poco mas de arcilla de lo recomendable, pero al mezclarlas todas, esa cantidad de arcilla se ha diluido a niveles casi indetectables. La he reciclado introduciendola en un barreño enorme con colacao azul y dejándolo varios dias.
El fallo básico es el que siempre me vais a oir. No les puse drenaje debajo. A muchas plantas les va bien, pero a muchas otras no. Será diferencia entre individuos mas fuertes o mas débiles. Lo que se es que en muchos he metido la pata y tengo que arreglarlo. Quizás otros sean mas débiles y tengan que morir. Me ha pasado en estos tres años que he estado fuera, mi madre se ha preocupado mucho por varias plantas pero yo le advertí que algunas, en general, la mayoría de las que murieron en mi ausencia, podría haber sido previsible porque eran plantas débiles que nunca llegaron a arrancar bien a pesar de los años. Las que quedan ahora son las mas fuertes de todas, estas tienen que sobrevivir como sea.
Creo que no tengo nada mas que decir de esta incidencia, el problema es que tendré como unos siete cactus que tendrán que estar en sombra bastante tiempo a pesar de estar en macetas de esas enormes, mas una cantidad respetable de plantas que perdieron las raices y las están recuperando que estarán en macetas mucho mas pequeñas hasta que ocupen el territorio para ser transplantados el dia que yo vuelva a Andalucía de visita que no se sabe cuando será pero requerirá uno o dos años para que las raices estén afianzadas y sean confiables de que no se vayan a romper por el transplante.
Un saludo.
Voy a comentaros un tema sobre unas plantas con patologías. Le envié a Jesús un correo en el que le mostraba unos ejemplos de plantas a las que había atiborrado de fungicidas pero no arrancaban y mi sospecha era que algunos animales (plagas) estaban haciéndoles la vida imposible.
Tanto fungicida sistémico como colacao azul como glifosato cuando lo pedían ciertos invasores y no había manera de que esas plantas se comportaran como es debido que lo vais a ver en las siguientes fotos.
La conclusión a la que llegó Jesús al enviarle las fotos es una posible saturación de sales o de cal, pero yo le dije que era imposible la de sales porque llevan como cinco años a la intemperie con varios años como 2010, 2011 y 2013 en los que ha llovido mucho. Y sobre las cales, dificil aunque no descartable pero en todo caso con tanta lluvia el efecto habría sido parecido.
Estos son los individuos, vereis primero el que está mal y luego la foto de como debería estar por una pareja que hay. Las macetas en todos los casos son exactamente iguales, puede variar un centímetro por tema de tolerancias legales en fabricación.

Ferocactus viscainensis

Ferocactus viscainensis

Ferocactus herrerae v brevispinus (regalo de Lorette)

Ferocactus herrerae v brevispinus f variegata (regalo de Jose el camarero)

Ferocactus townsendianus

Ferocactus townsendianus
Y este que no tiene una pareja que sea exactamente igual, creo que es un poco híbrido de algo

Ferocactus emory v rectispinus
Bueno, como sabeis he abusado de los fungicidas pero me he dado cuenta de que no tengo gran cantidad de plagas animales, por no decir que no tengo absolutamente nada. Quizás se debe a que mis plantas es que se comen todo el calor en verano y en temporadas no cálidas les cae toda el agua durante las semanas que haga falta.
He mirado raices de muchas plantas y no he encontrado ninguna plaga animal. He transplantado muchas plantas, que iré documentando y hasta la fecha ni una sola plaga animal, un par de cochinillas aereas que las he quitado a mano en una sola planta y nada mas.
Todo cambió el dia que decidí tirar de las espinas de la primera planta, el Ferocactus viscainensis flaco, fue cuando me di cuenta de la realidad. Desde que llegué a Andalucía, vi muchas plantas que estaban muy flacas y no crecían. Solamente fue tirar de sus espinas para ver que no tenían raices y por tanto habia que comenzar el proceso de restauración. Había otras que iban bien, iban creciendo pero también bastante demacradas, y florecían pero no estaban tan bien como debieran. Los ejemplos son los previos. Pues luego de hablar todo eso con Jesús, decidí tirar de las espinas. Costó mas trabajo pero ese ferocactus también tenía las raices perdidas. A diferencia de las plantas que no crecían nada, ese fero estaba emitiendo nuevas raices muy sanas por eso podía permitirse el lujo de florecer y crecer pero estaba un poco apalancado hídricamente, yo creo que debido a los 40 grados a la sombra que al sol pueden superar los setenta grados, ese estrés hídrico hace que no sea capaz de reponerse.
En concreto a ese fero lo saqué, le quité todo y ahora luego de arrancarle muchas espinas para que quepa, lo plantaré en una maceta muy pequeña, para que se haga con todo el territorio con las raices. (está documentado, ya lo vereis mas adelante) Ya lo plantaré en una maceta mas grande otro año, no corre prisa. Al ver que tenía bastantes raices creciendo bien, y sabiendo la cantidad enorme de fungicidas tanto sistemicos como preventivos que le había dado, casi que me arrepentí de no haber conocido bien este caso antes, porque lo habría dejado plantado pero resguardado del sol para que ocupara su territorio mucho antes. Bueno, el caso es que así haré con los demás. Las plantas que tengo en este estado son dos o tres mas, ya las estoy resguardando del sol y se están recuperando casi milagrosamente. Creo que de este modo podrán crear una cantidad de raices respetable hasta que puedan ser colocadas con menos calor de nuevo al sol. De este modo, el año que viene lo tendrán mas facil y se recuperarán, en teoría. Las tierras de todas estas macetas en las que había perdida de raices las he reciclado, las composiciónes eran buenas, quizás alguna tuviera un poco mas de arcilla de lo recomendable, pero al mezclarlas todas, esa cantidad de arcilla se ha diluido a niveles casi indetectables. La he reciclado introduciendola en un barreño enorme con colacao azul y dejándolo varios dias.
El fallo básico es el que siempre me vais a oir. No les puse drenaje debajo. A muchas plantas les va bien, pero a muchas otras no. Será diferencia entre individuos mas fuertes o mas débiles. Lo que se es que en muchos he metido la pata y tengo que arreglarlo. Quizás otros sean mas débiles y tengan que morir. Me ha pasado en estos tres años que he estado fuera, mi madre se ha preocupado mucho por varias plantas pero yo le advertí que algunas, en general, la mayoría de las que murieron en mi ausencia, podría haber sido previsible porque eran plantas débiles que nunca llegaron a arrancar bien a pesar de los años. Las que quedan ahora son las mas fuertes de todas, estas tienen que sobrevivir como sea.
Creo que no tengo nada mas que decir de esta incidencia, el problema es que tendré como unos siete cactus que tendrán que estar en sombra bastante tiempo a pesar de estar en macetas de esas enormes, mas una cantidad respetable de plantas que perdieron las raices y las están recuperando que estarán en macetas mucho mas pequeñas hasta que ocupen el territorio para ser transplantados el dia que yo vuelva a Andalucía de visita que no se sabe cuando será pero requerirá uno o dos años para que las raices estén afianzadas y sean confiables de que no se vayan a romper por el transplante.
Un saludo.
- Yamal
- Mensajes: 13126
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1463 veces
- Agradecimientos: 686 veces
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Hola, bueno yo sigo con mis andadas de los cactus malitos.
Ya documentaré pero deciros que poniendoles drenaje a los cactus no te aseguras nada, me acabo de encontrar otro con drenaje que ha perdido las raices. Quizás haya influido que tenía algo de cantidad de arcilla en la tierra, ahora cuando recicle esa tierra y la mezcle con el resto la cantidad de arcilla quedará en casi nada. Pero es mejor evitarlo.
Un glorioso y grandioso:

Ferocactus herrerae
Muy mal, sin raices lo dejé en un cajón lo mas oscuro posible durante no se si lleva ya dos meses, y me daba algo de curiosidad ver como le iba la vida. A veces lo rociaba con fungicida sistémico para prevenir. Le doy la vuelta y me encuentro: Raices nuevas !! y una de ellas con vocación de raiz principal.

Ferocactus herrerae
Y así luce en posición invertida

Ferocactus herrerae
Lo que vais a ver ahora es que recientemente manipulando Astrophytum myriostigmas y disfrutando su comodidad, se me ocurrió quitarle las espinas a los feros enfermos para poder manejarlos mejor, que ocuparan menos espacio y se pudieran guardar mejor según procediera. Resultado:

Ferocactus herrerae
Eliminadas todas las espinas principales de cada areola que son las que les dan mas volumen e imposibilitan mas su manipulación. Creeis que puedo estar estresando a la planta al hacer esto? tardo entre media hora y una hora, acabo rajado y pinchado por todas partes, pero luego me cabe en una maceta mucho menor, que es lo que busco, que tenga poca tierra, se seque rapido y así ocupará con raices la tierra mucho antes.
Bueno esto es el otro resultado de la operación, a mi me da un poco de pena pero es que en el fondo me da igual, pues lo que me interesa es que el cactus recupere sus raices.

Ferocactus herrerae
Y así lo planté.

Ferocactus herreae
Aunque no lo parece, tiene tierra debajo, puede que tenga un par de kilogramos alrededor de las raices, lo justito para que desarrolle bien las raices sin el riesgo de que se le pudran por tener una enorme cantidad de tierra húmeda....
Un saludo.
Ya documentaré pero deciros que poniendoles drenaje a los cactus no te aseguras nada, me acabo de encontrar otro con drenaje que ha perdido las raices. Quizás haya influido que tenía algo de cantidad de arcilla en la tierra, ahora cuando recicle esa tierra y la mezcle con el resto la cantidad de arcilla quedará en casi nada. Pero es mejor evitarlo.
Un glorioso y grandioso:

Ferocactus herrerae
Muy mal, sin raices lo dejé en un cajón lo mas oscuro posible durante no se si lleva ya dos meses, y me daba algo de curiosidad ver como le iba la vida. A veces lo rociaba con fungicida sistémico para prevenir. Le doy la vuelta y me encuentro: Raices nuevas !! y una de ellas con vocación de raiz principal.

Ferocactus herrerae
Y así luce en posición invertida

Ferocactus herrerae
Lo que vais a ver ahora es que recientemente manipulando Astrophytum myriostigmas y disfrutando su comodidad, se me ocurrió quitarle las espinas a los feros enfermos para poder manejarlos mejor, que ocuparan menos espacio y se pudieran guardar mejor según procediera. Resultado:

Ferocactus herrerae
Eliminadas todas las espinas principales de cada areola que son las que les dan mas volumen e imposibilitan mas su manipulación. Creeis que puedo estar estresando a la planta al hacer esto? tardo entre media hora y una hora, acabo rajado y pinchado por todas partes, pero luego me cabe en una maceta mucho menor, que es lo que busco, que tenga poca tierra, se seque rapido y así ocupará con raices la tierra mucho antes.
Bueno esto es el otro resultado de la operación, a mi me da un poco de pena pero es que en el fondo me da igual, pues lo que me interesa es que el cactus recupere sus raices.

Ferocactus herrerae
Y así lo planté.

Ferocactus herreae
Aunque no lo parece, tiene tierra debajo, puede que tenga un par de kilogramos alrededor de las raices, lo justito para que desarrolle bien las raices sin el riesgo de que se le pudran por tener una enorme cantidad de tierra húmeda....
Un saludo.
- Lorette
- Mensajes: 6843
- Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
- Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
- Agradecimiento registrado.: 902 veces
- Agradecimientos: 1325 veces
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Hola Yamal,
Me ha pasado muchas veces lo mismo que a ti: dos plantas iguales en las mismas condiciones de cultivo y una va viento en popa mientras que la otra se queda estancada.
Sigue siendo un misterio para mí.
Por cierto , me dio tristeza ver "el monstrico" tan chupadito
A primera vista la impresión que me dan estas plantas que muestras es que les falta riego y les sobra calor, la pregunta del millón es ¿porqué unos sí y otros no?...
También me ha pasado que Ferocactus ya grandes que creía habían alcanzado la categoría de "inmortales" han perdido las raíces: los tengo momificados, vegetando sobre arcilla expandida húmeda esperando que asomen raíces alguna vez, pero NUNCA se me hubiera ocurrido hacer esto
:
Lo de quitarle las espinas debe estresar tanto al cactus como un corte de pelo a un humano
A lo mejor digo una burrada pero aparte de ser un mecanismo de defensa, dar un poco de sombra al cuerpo y eventualmente retener algo de humedad no creo que las espinas tengan alguna otra función fisiológica demasiado relevante.
Ya nos irás contando cómo van esos enfermitos...
saludos
Me ha pasado muchas veces lo mismo que a ti: dos plantas iguales en las mismas condiciones de cultivo y una va viento en popa mientras que la otra se queda estancada.
Sigue siendo un misterio para mí.
Por cierto , me dio tristeza ver "el monstrico" tan chupadito

A primera vista la impresión que me dan estas plantas que muestras es que les falta riego y les sobra calor, la pregunta del millón es ¿porqué unos sí y otros no?...

También me ha pasado que Ferocactus ya grandes que creía habían alcanzado la categoría de "inmortales" han perdido las raíces: los tengo momificados, vegetando sobre arcilla expandida húmeda esperando que asomen raíces alguna vez, pero NUNCA se me hubiera ocurrido hacer esto

Tengo ganas de intentarlo con un latispinus que está muy malito...lo dejé en un cajón lo mas oscuro posible durante no se si lleva ya dos meses
Lo de quitarle las espinas debe estresar tanto al cactus como un corte de pelo a un humano

A lo mejor digo una burrada pero aparte de ser un mecanismo de defensa, dar un poco de sombra al cuerpo y eventualmente retener algo de humedad no creo que las espinas tengan alguna otra función fisiológica demasiado relevante.
Ya nos irás contando cómo van esos enfermitos...

saludos
- Yamal
- Mensajes: 13126
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1463 veces
- Agradecimientos: 686 veces
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Hola Lorette
Gracias por responderme tan detalladamente, a veces me siento como el Papa Francisco, pontificando y que nadie me diga su contrapunto. Bueno eso de las dos plantas que una va bien y la otra va mal y se supone que todo ha sido exactamente igual, tanto sustrato, maceta, cuidados... como todo lo demás, creo que Jesús y yo lo hablamos hace tiempo y no se si lo he dicho por el foro pero esa es la selección negativa. Ocurre que en los invernaderos los productores tienen prácticamente un cien por cien de éxito porque todas las semillas independientemente de su dotación genética, tienen éxito en desarrollarse en condiciones controladas. Luego nosotros nos llevamos a casa tanto los buenos como los malos, a pocos cambios al bueno no le pasará nada pero al malo se le notará que es malo, eso después de generaciones pues acaba por notarse incluso mas. Por ejemplo, los cultivares, con tal de seleccionar un aspecto fisico se descuida la dureza de la planta, por eso son tan delicados y tan "malas plantas" en general.
Dicho esto. Mucha otra gente lo dijo hace años incluso. Las mejores plantas a las que podemos aspirar son los bebés que nacen espontaneamente alrededor de nuestras plantas. De cientos de semillas que caen, que mueren la mayoría solamente unas pocas sobreviven y se convierten en cactus de tamaño moneda de uno o dos euros. Esas son las mejores plantas a las que podemos aspirar. El Ilustre Don Luis Herrera es de esa ideología. Aunque está prácticamente demostrado no hay mucha ideología que valga a este respecto.
Igual si yo no recolectara las semillas y las tirara todas en las macetas, llegaría un dia que empezaria a tener muchos bebés de cactus seleccionados por la naturaleza. Esas serían las mejores plantas. Ahora no estoy en la mejor epoca de mi vida para esto, pero quizás algun dia seleccionaré mis plantas luego de plantar una cantidad enorme en las condiciones estandar pero mas desfavorables. Los que sobrevivan serán mi generación de partida. Ya he definido cual es mi generación cero. Las de ahora serán generaciones en numero negativo o ancestrales.
El "Lorettocactus ferocacti v monstruosus" es el que saqué ayer. De verdad que me moría de ganas por ver la base de la maceta para decir: QUE IDIOTA SOY que no le puse drenaje. Pues me enfadé mucho al ver que tenía drenaje. Tenía tan solo una raiz, que ya rompí con la operación de sacarlo, tan solo una mini raiz y todo lo demás muerto. Bueno no pasa nada, ahora lo dejaré un tiempo para que eche raices, que lo hará rápido porque está bastante saludable. Es mejor ponerlo en una maceta mas pequeña que la domine con las pocas raices rapidamente y ya lo transplantaré. Lo de dejarlo que solo acabe dominando la tierra... lo regué hace varios dias y que va... la tierra estaba muy humeda. Creo que voy a sacarlos todos fuera, todos los sospechosos.
Bueno, a veces me siento incómodo debido a que cosas que por aquí hacemos habitualmente, personas tan cercanas como tu no las conozcais. Quizás las he comentado de pasada en algun post que no leiste. A riesgo de decir una burrada y espero que si meto la gamba alguien me corrija, pero el asunto es el siguiente. La planta tiene auxinas dentro del cuerpo, sobre todo si tiene cierta cantidad de agua. Esas hormonas son las responsables del crecimiento radical y del crecimiento del ápice. Normalmente funcionan por gravedad, por eso hay que jugar un poco con lo de poner los cactus al revés o ponerlos en posición natural. El problema es que los cactus sin raices, nunca deben estar en lugares ni siquiera con luz, ya te diré lugares soleados. Hace poco tenía a todos mis cactus malos en tratamiento y me los vió Jesús que me dijo que los quitara de ahi. Ese era el plan pero me demoré un poco. El resultado fue sacar raices casi inmediatamente. Esto se debe a que las auxinas, la hormona de las raices o del crecimiento apical dependiendo de la posición, se desactiva con la luz. Por eso las plantas se quiebran hacia el sol al crecer, porque por el lado del sol tienen menos auxinas y crecen menos que por el lado que les da la sombra que crecen un poquito mas.
Entonces manda corriendo todas tus plantas sin raices a un lugar lo mas fresco y oscuro que tengas. Olvídalas ahi un par de semanas, si puedes antes echales fungicida sistémico. Verás que sorpresas te llevas. Sobre todo si tienes muchas plantas en ese estado, mas de diez, en dos semanas te llevarás sorpresas seguro.
Lo de la arcilla y lo de ponerle turba o cosas así no lo he hecho nunca y no es de mi agrado, tampoco lo del famoso ladrillo húmedo. Esto es mas dificil porque hay que acordarse y siempre que me he acordado me ha ido bien. Pulverizarles agua por la noche a las plantas. Cuando estaban fuera, les daba bastante y les vino genial, eso que a los feros les entra con mas dificultad. Ahora encerradas a oscuras no se si vale a cualquier hora, o de nuevo solo por la noche, el problema es que al no verlas me olvido y no lo hago. A veces les anegaba el tipico agujero que se hacen de pudricion con fungicida sistémico a menos concentración, ya fuera para que por capilaridad le entrara por la piel o se lo bebiera por la herida. Si las heridas están frescas se beben algo de lo que les eches.
El problema del estres con las espinas, evidentemente tal y como dices, la espina es un organo de células muertas como el pelo, los cuernos, las uñas o los dientes. Pero cuantas vueltas le das a la planta sometiendo las areolas a compresión al estar apoyando en la superficie horizontal con las espinas? al cortar la espina sometes la areola a traccion y a compresion lateral, estamos hablando en cada areola de la planta casi, durante mas de media hora. Si fuera cortar las espinas con laser mágico que te permitiera no tocar la planta, claro... pero la planta se traumatiza bastante con tantas vueltas, tantos tirones, y tantos empujones...
Tengo mas casos, tengo otros feros a los que les arranqué espinas de las areolas directamente enteras. Creo que eso no lo voy a volver a hacer. No es grave pero ante la duda mejor hacer algo mas conservador que eso. A esa planta que le arranqué las espinas de las areolas, se le notaba un poco de traumatismo, leve pero se le notaba, lo suficientemente severo como para notarse pero no mucho.
Bueno ya os contaré, a ver si les sirve todo esto para desarrollarse bien. Mañana les voy a echar fungicida sistémico a todos. Lo que tu no sabes es que hay siete cactus mas plantados en esas condiciones luego del pelado de espinas. Ya documentaré. Además también los voy a regar con colacao azul en breves.
Gracias por la audiencia, un saludo.
Gracias por responderme tan detalladamente, a veces me siento como el Papa Francisco, pontificando y que nadie me diga su contrapunto. Bueno eso de las dos plantas que una va bien y la otra va mal y se supone que todo ha sido exactamente igual, tanto sustrato, maceta, cuidados... como todo lo demás, creo que Jesús y yo lo hablamos hace tiempo y no se si lo he dicho por el foro pero esa es la selección negativa. Ocurre que en los invernaderos los productores tienen prácticamente un cien por cien de éxito porque todas las semillas independientemente de su dotación genética, tienen éxito en desarrollarse en condiciones controladas. Luego nosotros nos llevamos a casa tanto los buenos como los malos, a pocos cambios al bueno no le pasará nada pero al malo se le notará que es malo, eso después de generaciones pues acaba por notarse incluso mas. Por ejemplo, los cultivares, con tal de seleccionar un aspecto fisico se descuida la dureza de la planta, por eso son tan delicados y tan "malas plantas" en general.
Dicho esto. Mucha otra gente lo dijo hace años incluso. Las mejores plantas a las que podemos aspirar son los bebés que nacen espontaneamente alrededor de nuestras plantas. De cientos de semillas que caen, que mueren la mayoría solamente unas pocas sobreviven y se convierten en cactus de tamaño moneda de uno o dos euros. Esas son las mejores plantas a las que podemos aspirar. El Ilustre Don Luis Herrera es de esa ideología. Aunque está prácticamente demostrado no hay mucha ideología que valga a este respecto.
Igual si yo no recolectara las semillas y las tirara todas en las macetas, llegaría un dia que empezaria a tener muchos bebés de cactus seleccionados por la naturaleza. Esas serían las mejores plantas. Ahora no estoy en la mejor epoca de mi vida para esto, pero quizás algun dia seleccionaré mis plantas luego de plantar una cantidad enorme en las condiciones estandar pero mas desfavorables. Los que sobrevivan serán mi generación de partida. Ya he definido cual es mi generación cero. Las de ahora serán generaciones en numero negativo o ancestrales.
El "Lorettocactus ferocacti v monstruosus" es el que saqué ayer. De verdad que me moría de ganas por ver la base de la maceta para decir: QUE IDIOTA SOY que no le puse drenaje. Pues me enfadé mucho al ver que tenía drenaje. Tenía tan solo una raiz, que ya rompí con la operación de sacarlo, tan solo una mini raiz y todo lo demás muerto. Bueno no pasa nada, ahora lo dejaré un tiempo para que eche raices, que lo hará rápido porque está bastante saludable. Es mejor ponerlo en una maceta mas pequeña que la domine con las pocas raices rapidamente y ya lo transplantaré. Lo de dejarlo que solo acabe dominando la tierra... lo regué hace varios dias y que va... la tierra estaba muy humeda. Creo que voy a sacarlos todos fuera, todos los sospechosos.
Bueno, a veces me siento incómodo debido a que cosas que por aquí hacemos habitualmente, personas tan cercanas como tu no las conozcais. Quizás las he comentado de pasada en algun post que no leiste. A riesgo de decir una burrada y espero que si meto la gamba alguien me corrija, pero el asunto es el siguiente. La planta tiene auxinas dentro del cuerpo, sobre todo si tiene cierta cantidad de agua. Esas hormonas son las responsables del crecimiento radical y del crecimiento del ápice. Normalmente funcionan por gravedad, por eso hay que jugar un poco con lo de poner los cactus al revés o ponerlos en posición natural. El problema es que los cactus sin raices, nunca deben estar en lugares ni siquiera con luz, ya te diré lugares soleados. Hace poco tenía a todos mis cactus malos en tratamiento y me los vió Jesús que me dijo que los quitara de ahi. Ese era el plan pero me demoré un poco. El resultado fue sacar raices casi inmediatamente. Esto se debe a que las auxinas, la hormona de las raices o del crecimiento apical dependiendo de la posición, se desactiva con la luz. Por eso las plantas se quiebran hacia el sol al crecer, porque por el lado del sol tienen menos auxinas y crecen menos que por el lado que les da la sombra que crecen un poquito mas.
Entonces manda corriendo todas tus plantas sin raices a un lugar lo mas fresco y oscuro que tengas. Olvídalas ahi un par de semanas, si puedes antes echales fungicida sistémico. Verás que sorpresas te llevas. Sobre todo si tienes muchas plantas en ese estado, mas de diez, en dos semanas te llevarás sorpresas seguro.
Lo de la arcilla y lo de ponerle turba o cosas así no lo he hecho nunca y no es de mi agrado, tampoco lo del famoso ladrillo húmedo. Esto es mas dificil porque hay que acordarse y siempre que me he acordado me ha ido bien. Pulverizarles agua por la noche a las plantas. Cuando estaban fuera, les daba bastante y les vino genial, eso que a los feros les entra con mas dificultad. Ahora encerradas a oscuras no se si vale a cualquier hora, o de nuevo solo por la noche, el problema es que al no verlas me olvido y no lo hago. A veces les anegaba el tipico agujero que se hacen de pudricion con fungicida sistémico a menos concentración, ya fuera para que por capilaridad le entrara por la piel o se lo bebiera por la herida. Si las heridas están frescas se beben algo de lo que les eches.
El problema del estres con las espinas, evidentemente tal y como dices, la espina es un organo de células muertas como el pelo, los cuernos, las uñas o los dientes. Pero cuantas vueltas le das a la planta sometiendo las areolas a compresión al estar apoyando en la superficie horizontal con las espinas? al cortar la espina sometes la areola a traccion y a compresion lateral, estamos hablando en cada areola de la planta casi, durante mas de media hora. Si fuera cortar las espinas con laser mágico que te permitiera no tocar la planta, claro... pero la planta se traumatiza bastante con tantas vueltas, tantos tirones, y tantos empujones...
Tengo mas casos, tengo otros feros a los que les arranqué espinas de las areolas directamente enteras. Creo que eso no lo voy a volver a hacer. No es grave pero ante la duda mejor hacer algo mas conservador que eso. A esa planta que le arranqué las espinas de las areolas, se le notaba un poco de traumatismo, leve pero se le notaba, lo suficientemente severo como para notarse pero no mucho.
Bueno ya os contaré, a ver si les sirve todo esto para desarrollarse bien. Mañana les voy a echar fungicida sistémico a todos. Lo que tu no sabes es que hay siete cactus mas plantados en esas condiciones luego del pelado de espinas. Ya documentaré. Además también los voy a regar con colacao azul en breves.
Gracias por la audiencia, un saludo.
- Lorette
- Mensajes: 6843
- Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
- Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
- Agradecimiento registrado.: 902 veces
- Agradecimientos: 1325 veces
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Yamal escribió:
Volviendo al tema ¡Gracias por la extensa explicación!
Los Ferocactus que perdieron las raíces no son tantos : uno ya se está recuperando, los otros dos son los que no dicen ni pío. Están debajo de una mesa desde el primer día ( o sea que no iba tan mal encaminada) pero no parece ser suficiente así que probaré lo del cajón
Y en cuanto a lo que mencionas del estrés causado por manipulación excesiva no creo que deba preocuparte, al menos en el caso de los feros: ya sabes que son plantas duras de matar
saludos
¡Vaya comparación la que escogiste! la última que hubiera imaginadoa veces me siento como el Papa Francisco, pontificando y que nadie me diga su contrapunto







Volviendo al tema ¡Gracias por la extensa explicación!

Los Ferocactus que perdieron las raíces no son tantos : uno ya se está recuperando, los otros dos son los que no dicen ni pío. Están debajo de una mesa desde el primer día ( o sea que no iba tan mal encaminada) pero no parece ser suficiente así que probaré lo del cajón

Y en cuanto a lo que mencionas del estrés causado por manipulación excesiva no creo que deba preocuparte, al menos en el caso de los feros: ya sabes que son plantas duras de matar

saludos
- Yamal
- Mensajes: 13126
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1463 veces
- Agradecimientos: 686 veces
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Bueno, es que Francisco le cae bien a todo el mundo, es un poco como Boitihua.
Pero maestra, todo eso que he explicado no lo sabías ya tu?? Si solamente tienes tres fero sin raices, eres una privilegiada envidiable....
Lo de meterlos bajo la mesa también lo he visto y a veces da resultado. Yo es que los tenía a la intemperie para meterles el fungicida y todo el tema hidratación, y ha sido esconderlos a oscuras y en dos semanas todos menos cuatro ya tenían raices.
un saludo.
Pero maestra, todo eso que he explicado no lo sabías ya tu?? Si solamente tienes tres fero sin raices, eres una privilegiada envidiable....
Lo de meterlos bajo la mesa también lo he visto y a veces da resultado. Yo es que los tenía a la intemperie para meterles el fungicida y todo el tema hidratación, y ha sido esconderlos a oscuras y en dos semanas todos menos cuatro ya tenían raices.
un saludo.
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Me da la impresión que el problema de las raices con tus feros debe ser similar al de mi baldianum, que despues de un ataque sin contemplaciones de sistemico y resiembra con oxicloruro parece que se ha expabilado bastante. ¿Debería sacarlo para ver cómo van las raices?
Espero que los tuyos se recuperen.
Espero que los tuyos se recuperen.
Francisco Fuertes
Villacarrillo
Jaén
Villacarrillo
Jaén
- Yamal
- Mensajes: 13126
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1463 veces
- Agradecimientos: 686 veces
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Si, mas o menos así va la cosa.
La tentación de sacarlo para mirar la tenemos todos, pero tal y como dijo Jesús hace unos dias: "Es de mala educación"
Es mejor dejarlos que se regeneren solos y olvidarse de mirarlos a menos que se sospeche que estén mal por algo y hayan recaido con el consiguiente riesgo, si miras, destruyes raices por seguro...
Muchas gracias
Un saludo.
La tentación de sacarlo para mirar la tenemos todos, pero tal y como dijo Jesús hace unos dias: "Es de mala educación"
Es mejor dejarlos que se regeneren solos y olvidarse de mirarlos a menos que se sospeche que estén mal por algo y hayan recaido con el consiguiente riesgo, si miras, destruyes raices por seguro...
Muchas gracias
Un saludo.
- Jesus
- Mensajes: 5542
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
- Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
- Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
- Agradecimiento registrado.: 283 veces
- Agradecimientos: 728 veces
- Contactar:
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
No lo hagas o te convertirás en estatua se sal.... En serio, las raíces son muy blanditas, si lo sacas romperas las raíces nuevas y tendrás que empezar de nuevo. Hay que resistirse a la tentación.cactulith escribió:¿Debería sacarlo para ver cómo van las raices?
En algunos casos es necesario quitar espinas para rehidratar los feros, pero yo siempre las corto a rás, sin dañar la planta y solo lo imprescindible.
Suerte y hasta pronto.
- Yamal
- Mensajes: 13126
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1463 veces
- Agradecimientos: 686 veces
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Bueno decir que pasados unos dias, si que se nota cierto traumatismo, yo creo que es debido a las repetidas colocaciones del total del peso de la planta sobre dos o tres espinas, han traumatizado un poco a sus areolas respectivas. Ya veremos...
- Yamal
- Mensajes: 13126
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1463 veces
- Agradecimientos: 686 veces
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Hola
Bueno, no siempre hay que pubicar solamente las cosas bonitas sino también las cosas horribles por si el hecho de conocerlas pudiera ayudar a los demás a estar prevenidos y que no vuelvan a ocurrir o al menos que se reduzca en lo máximo posible su incidencia.
Hace unos meses me ocurrió esto.

Mammillaria yaquensis & Passer domesticus
Yo que se. ¿que voy a decir? nos sentó muy mal. Solamente lo hemos visto mi madre y yo. Lo único que nos sirve de consuelo para tontos es que el dia que ocurrió fue muy caluroso y por tanto creemos y deseamos que hubiera muerto rápido por golpe de calor al poco de quedar ahí atrapado.
Es una especie que no está protegida en nuestro territorio y que goza de una gran salud poblacional, pero es una especie muy querida por los miembros de nuestra familia, especialmente por mi hermano quien ha salvado decenas de ellos engordándolos desde bebé y enseñándoles a volar hasta que pudieron valerse por si mismos.
No voy a describir la escena pues me amargo un poco de recordarlo. Ya vale con la foto. Según me recuerda mi madre, estando yo en Catalunya hubo una incidencia similar de un vencejo en un Ferocactus hamatacanthus.
A la Mammillaria yaquensis la he escondido lo máximo posible y mas temprano que tarde seguramente la ponga dentro de la vivienda para que no exista el riesgo otra vez. Creo que de todas las plantas es la mas peligrosa. También tengo la Cylindropuntia alcaches que es especialmente peligrosa para gatos, ratones y animales de ese rango de tamaño, pero personalmente nunca tuve problema con mis gatas. Los Ferocactus hamatacanthus creo que son mayormente inofensivos para los gorriones, creo que el caso del vencejo es que cayó encontrándose mal en el lugar equivocado. Mi madre lo encontró muerto.
Bueno hasta la fecha mi cultivo de cactus ha matado a dos aves, algunos insectos, recuerdo una mariposa esfinge y no recuerdo mas. Por ahora puedo decir que al menos no son especies protegidas por la ley ni que estén en peligro sino todo lo contrario, especies muy saludables en población, lo que vuelve a ser otro consuelo para tontos. No tengo claro como delimitar mi responsabilidad personal en este asunto, pero está claro que tengo voluntad de que no se vuelva a repetir.
Espero que podais aportarme ideas si pensais que se me ha pasado algo o si estais evolucionados al respecto de esto. Muchas gracias, un saludo.
Bueno, no siempre hay que pubicar solamente las cosas bonitas sino también las cosas horribles por si el hecho de conocerlas pudiera ayudar a los demás a estar prevenidos y que no vuelvan a ocurrir o al menos que se reduzca en lo máximo posible su incidencia.
Hace unos meses me ocurrió esto.

Mammillaria yaquensis & Passer domesticus
Yo que se. ¿que voy a decir? nos sentó muy mal. Solamente lo hemos visto mi madre y yo. Lo único que nos sirve de consuelo para tontos es que el dia que ocurrió fue muy caluroso y por tanto creemos y deseamos que hubiera muerto rápido por golpe de calor al poco de quedar ahí atrapado.
Es una especie que no está protegida en nuestro territorio y que goza de una gran salud poblacional, pero es una especie muy querida por los miembros de nuestra familia, especialmente por mi hermano quien ha salvado decenas de ellos engordándolos desde bebé y enseñándoles a volar hasta que pudieron valerse por si mismos.
No voy a describir la escena pues me amargo un poco de recordarlo. Ya vale con la foto. Según me recuerda mi madre, estando yo en Catalunya hubo una incidencia similar de un vencejo en un Ferocactus hamatacanthus.
A la Mammillaria yaquensis la he escondido lo máximo posible y mas temprano que tarde seguramente la ponga dentro de la vivienda para que no exista el riesgo otra vez. Creo que de todas las plantas es la mas peligrosa. También tengo la Cylindropuntia alcaches que es especialmente peligrosa para gatos, ratones y animales de ese rango de tamaño, pero personalmente nunca tuve problema con mis gatas. Los Ferocactus hamatacanthus creo que son mayormente inofensivos para los gorriones, creo que el caso del vencejo es que cayó encontrándose mal en el lugar equivocado. Mi madre lo encontró muerto.
Bueno hasta la fecha mi cultivo de cactus ha matado a dos aves, algunos insectos, recuerdo una mariposa esfinge y no recuerdo mas. Por ahora puedo decir que al menos no son especies protegidas por la ley ni que estén en peligro sino todo lo contrario, especies muy saludables en población, lo que vuelve a ser otro consuelo para tontos. No tengo claro como delimitar mi responsabilidad personal en este asunto, pero está claro que tengo voluntad de que no se vuelva a repetir.
Espero que podais aportarme ideas si pensais que se me ha pasado algo o si estais evolucionados al respecto de esto. Muchas gracias, un saludo.
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
buenas yamal.
los gorriones hay por toda parte por uno menos no se notara.. si estan proibido la caza de eso pajaro .no se por que esta proibido con lo dañino que son.. todo los que hay.
por la posturo del pajaro ya estaba muerto cuando callo.. los pajaros padecen mucho de infarto si acia calor mas.. son de masiado intelijente como caer asin.. conociendolo de toda la vida que se comen doto el cultivo de plantas ante que tede tiempo acer algo..... jaja
los gorriones hay por toda parte por uno menos no se notara.. si estan proibido la caza de eso pajaro .no se por que esta proibido con lo dañino que son.. todo los que hay.
por la posturo del pajaro ya estaba muerto cuando callo.. los pajaros padecen mucho de infarto si acia calor mas.. son de masiado intelijente como caer asin.. conociendolo de toda la vida que se comen doto el cultivo de plantas ante que tede tiempo acer algo..... jaja

-
- Mensajes: 87
- Registrado: Mié Oct 03, 2012 10:46 am
- Ubicación: Villanueva del Ariscal (Sevilla)
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Hola Yamal, es normal que no te sientas bien. A nadie nos gusta que se muera un ser vivo por causas que no sean naturales o en las que uno se pueda sentir que ha podido influir.
Yo no creo que ese gorrión, que por lo que veo parece una hembra adulta se acerque a esta planta para comer, otra cosa es que tuviera un plato y este tuviera agua y con los meses de calor cualquier pajarito se acercaría a aliviar su sed.
Yo creo aunque es pura suposición que ese gorrión estaba enfermo o en mal estado físico y por casualidad fue a caer en esa planta. Así qué lo único que creo que paso es que se aceleró lo que ya iba a pasar.
Lo del vencejo si que estoy seguro que se murió volando o algo le paso volando y fue a caer en tu fero. Eso si que es una casualidad una entré un millón aunque en Sevilla esta estadística se puede disparar por la población tan brutal de vencejos que hay. En algunas ocasiones los pollos que acaban de abandonar el nido, con su inexperiencia y un día de mucho viento en alguna de las acrobacias que hacen se puedan romper el ala y caer en cualquier sitio.
Conclusión, no creo que tengas que esconder ninguna planta por los pájaros, otra cosa sería por las lagartijas, todo ha sido frutó de la mala suerte y la casualidad.
Solo me queda que añadir y sin ánimo de crear polémica, que no creo que tengamos que matar a los animales por ser dañinos, muchos de ellos están aquí antes que nosotros y sólo nosotros somos los que hemos invadido sus territorios y creo que realmente el que es dañino, es el hombre.
Un saludo.
Yo no creo que ese gorrión, que por lo que veo parece una hembra adulta se acerque a esta planta para comer, otra cosa es que tuviera un plato y este tuviera agua y con los meses de calor cualquier pajarito se acercaría a aliviar su sed.
Yo creo aunque es pura suposición que ese gorrión estaba enfermo o en mal estado físico y por casualidad fue a caer en esa planta. Así qué lo único que creo que paso es que se aceleró lo que ya iba a pasar.
Lo del vencejo si que estoy seguro que se murió volando o algo le paso volando y fue a caer en tu fero. Eso si que es una casualidad una entré un millón aunque en Sevilla esta estadística se puede disparar por la población tan brutal de vencejos que hay. En algunas ocasiones los pollos que acaban de abandonar el nido, con su inexperiencia y un día de mucho viento en alguna de las acrobacias que hacen se puedan romper el ala y caer en cualquier sitio.
Conclusión, no creo que tengas que esconder ninguna planta por los pájaros, otra cosa sería por las lagartijas, todo ha sido frutó de la mala suerte y la casualidad.
Solo me queda que añadir y sin ánimo de crear polémica, que no creo que tengamos que matar a los animales por ser dañinos, muchos de ellos están aquí antes que nosotros y sólo nosotros somos los que hemos invadido sus territorios y creo que realmente el que es dañino, es el hombre.
Un saludo.
Rubén
- Yamal
- Mensajes: 13126
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1463 veces
- Agradecimientos: 686 veces
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Hola
Gracias por la información a ambos. Os puedo asegurar que desde el "punto de vista forense" quedó claro que cayó vivo y que luchó por despegarse de la planta. Quizás fue un caso también raro pero de otra índole. Lo del vencejo lo sospechaba pero bueno, me lo has confirmado.
No sabia que eran dañinos, dañinos para que?, en todo caso en la linea de lo que dice Rubén, ellos están en su casa... yo siempre digo que Andalucía es de los animales, somos nosotros los monos que llegamos de África, somos nosotros los inmigrantes ilegales.
Un saludo.
Gracias por la información a ambos. Os puedo asegurar que desde el "punto de vista forense" quedó claro que cayó vivo y que luchó por despegarse de la planta. Quizás fue un caso también raro pero de otra índole. Lo del vencejo lo sospechaba pero bueno, me lo has confirmado.
No sabia que eran dañinos, dañinos para que?, en todo caso en la linea de lo que dice Rubén, ellos están en su casa... yo siempre digo que Andalucía es de los animales, somos nosotros los monos que llegamos de África, somos nosotros los inmigrantes ilegales.
Un saludo.
- Jesus
- Mensajes: 5542
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
- Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
- Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
- Agradecimiento registrado.: 283 veces
- Agradecimientos: 728 veces
- Contactar:
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Hola Yamal.
Algunas veces pasan cosas raras con nuestras plantas.

Esta terminó bien, despues de la foto salvamos al animalito.
Hasta pronto.
Algunas veces pasan cosas raras con nuestras plantas.

Esta terminó bien, despues de la foto salvamos al animalito.

Hasta pronto.
- Yamal
- Mensajes: 13126
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1463 veces
- Agradecimientos: 686 veces
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Hola
Ya me acuerdo, en tu caso la cosa salió bien, porque en el fondo esa planta a parte del nombre, no es tan grotesca para los vertebrados...
Esa foto es alucinante.
Ya me acuerdo, en tu caso la cosa salió bien, porque en el fondo esa planta a parte del nombre, no es tan grotesca para los vertebrados...
Esa foto es alucinante.
- Yamal
- Mensajes: 13126
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1463 veces
- Agradecimientos: 686 veces
Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér
Hola
Bueno, para cambiar un poco de tema, esta es la visión que tengo yo de los gorriones, son los del Parque del Retiro en Madrid, de los que yo haya conocido son los mas mansos y simpáticos que se acercan muchísimo a la gente, son como una subcultura aparte.
Le dedico la foto a nuestro amigo Rubén (olivaresrr)

Gorriones en el Parque del Retiro.
Un saludo
Bueno, para cambiar un poco de tema, esta es la visión que tengo yo de los gorriones, son los del Parque del Retiro en Madrid, de los que yo haya conocido son los mas mansos y simpáticos que se acercan muchísimo a la gente, son como una subcultura aparte.
Le dedico la foto a nuestro amigo Rubén (olivaresrr)

Gorriones en el Parque del Retiro.
Un saludo