Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)

Para contar nuestro día a día con loas plantas suculentas a modo de diario. Ojo, tiene normas específicas, léelas antes de intervenir.
Reglas del Foro
En este foro puedes crear tu propio diario de cultivo, dando a conocer los procedimientos utilizados y resultados obtenidos, así como cualquier otro asunto relacionado con tus plantas.

Cualquier otro usuario puede contestar en el diario de cualquier otro.

Cada usuario solo puede crear un hilo de conversación que tendrá que ser obligatoriamente dedicado a su propio diario. (Salvo causa justificada) Los tópicos que no respeten esta norma podrán ser movidos a otros apartados.
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13122
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1462 veces
Agradecimientos: 686 veces

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Mensaje por Yamal »

Hola,

Hace unos dias que no publico nada y mejor que lo haga porque siempre digo lo mismo, es que tengo mucho que publicar.

Ahí tenía unas siete opuntias por transplantar, por historia, antigüedad y porque las quiero ver mas bonitas ya merecían un cambio radical. No se ve muy claro pero son siete opuntias entre las que hay: Cylindropuntia alcaches, Austrocylindropuntia subulata, Opuntia leptocaulis, Opuntia microdasys, Opuntia monacantha, y otras dos que no me atrevo a nombrar, a ver si alguien las conoce.


Imagen
Opuntias sp


El lugar lo tenían perfectamente preparado, siete macetas de 30 centímetros de diámetro.

Imagen



Aquí las separé para plantarlas a continuación.

Imagen
Opuntias sp


Aquí las presenté en las macetas como estaban colocadas inicialmente.

Imagen
Opuntias sp


No hice muchas fotos individuales del antes pero esta era inevitable

Imagen
Opuntia leptocaulis


Me encontré que debajo de la Cylindropuntia alcaches se veía perfectamente que estaba infectada por un hongo de esos que hacen de todo el sustrato un corcho.
A ver si me podeis decir que hongo es, porque creo que lo estoy erradicando de mi colección pero me aparece en muchas macetas, y no mata a la planta pero la paraliza y la debilita bastante. Hace como una especie de masa rellenando todo el espacio libre entre la tierra y las raices. Además creo que las hormigas lo mueven andando de un lado a otro.

Imagen
Hongo sp

Para eliminarlo en general suele bastar con sumergir bastantes minutos la maceta en colacao azul (oxicloruro de cobre con mancoceb)


Imagen
Cylindropuntia alcaches


Imagen
Cylindropuntia alcaches


Lo que no se es si he cometido una inconsciencia al transplantarla justo un dia después. Estuve transplantando todas las plantas y las previsiblemente mas difíciles que fueron dos, Opuntia microdasys y Cylindropuntia alcaches las dejé para el dia siguiente, así dejaría que el colacao azul trabajara un poco, pero nunca le he dejado tan poco tiempo para trabajar, de hecho me enfadé con una maceta mas con un fero pequeño que la había sumergido una vez unos cuantos minutos y esta vez la dejé sumergida como tres horas a ver si se muere el hongo.

Al transplantarla el hongo ocupaba gran parte de la tierra, que estaba un poco deshecha pero con raices buenas y estables, de todos modos cuando pase un tiempo volveré a sumergir toda la maceta grande en colacao azul. Con suerte dió tiempo durante esas veinticuatro horas a que muriera si no todo, la mayor parte del hongo.

Pensaba que la microdasys y la alcaches serían las mas difíciles de transplantar pero me equivoqué totalmente. La mas difícil fué una de las del dia anterior, la subulata. Estas dos salieron bastante fácil y bastante limpiamente, pero para transplantar las otras no usé guantes, para transplantar a las dos peores, no tuve mas remedio que ponérmelos...

Resultado final

Imagen
Opuntias sp


Y hoy concretamente las he sacado a la azotea para que les de algo de aire y un poco de sol, y la semana que viene regaré. No iba a hacer caso de ponerles drenaje por haber nacido opuntias, menos mal que me advertisteis de hacerlo, pero en general las pobres tenían las raices fatal y la monacantha también tenia al susodicho hongo pero no me di cuenta hasta que acabé de transplantarla por lo que no la tuve media hora sumergida en colacao azul como si hice con la alcaches.

Ahora lo que va a ocurrir es que se van a poner enormes y algunas de esas no son seres vivos normales sino monstruos diabólicos... ya veremos, por lo pronto le he dicho a mi madre que cuando yo no esté aquí, que ni se le ocurra intentar moverlas bajo ningún concepto.

Y estas mas otra subulata, una brasiliensis y una ficus-indica son todas mis opuntias.

Esta ha sido la última operación de transplante de esta temporada salvo imprevistos. Me he dado una paliza que ni os podeis imaginar y casi todo a macetas de esas de 30 centímetros.

Un saludo.


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Lorette
Mensajes: 6843
Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
Agradecimiento registrado.: 902 veces
Agradecimientos: 1325 veces

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Mensaje por Lorette »

Te quedaron muy bien... =D> Es increíble como una maceta adecuada hace lucir más una planta, un poco como pasa con la gente :mrgreen:
Para mí el transplante de Opuntias es una pesadilla, no solo por los "recuerdos" que te dejan en las manos sino porque por más cuidado que tenga, siempre terminan perdiendo varios artículos (si no es que se desarman por completo :x ) así que mientras menos tenga que moverlas mejor.
En cuanto al hongo, yo también he visto algo similar en algunas macetas pero el mío es amarillo... No sabía que fuera perjudicial y lo más que he hecho fue sacarlo de la tierra. Ahora tomaré más precauciones.

Saludos

PD. No he visto ninguna de tus opuntias sin identificar :roll:


Avatar de Usuario
jepo
Mensajes: 369
Registrado: Sab May 21, 2011 11:06 am
Ubicación: Font-Rubí (Barcelona)
Agradecimientos: 5 veces

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Mensaje por jepo »

Buen trabajo Yamal. Seguro que te agradecerán el esfuerzo.
Pánico me da tener que trasplantar la microdasys. La tengo en una maceta de plástico y creo que voy a tener que rajarla para evitar tocar la planta. De momento.... le voy dando largas.


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13122
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1462 veces
Agradecimientos: 686 veces

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Mensaje por Yamal »

Muchas gracias por vuestras palabras.
En mi caso no han perdido muchos artículos, en realidad estas especies no suelen perderlos, por ahora estoy a salvo ya que no soy demasiado opuntiero..
Si, tengo un hongo que es amarillo y ese que es blanco, no se si es el mismo o parecido pero tengo los dos, muy perjudicial no es, las plantas pueden vivir años con eso y no se mueren, normalmente se nota en que se ha parado el crecimiento.
Sobre la microdasys yo usé los guantes de kevlar, en realidad si es plástico la maceta con que la envuelvas en papel de periódico o algo, así podrás manipularla sin problemas, además no es de las que se desmontan.
muchas gracias
Un saludo


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13122
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1462 veces
Agradecimientos: 686 veces

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Mensaje por Yamal »

Hola

Acabo de publicar un nuevo artículo en el diario de Jesús.

Imagen

Imagen

Podeis consultarlo al completo en el siguiente enlace:

http://www.forocactus.com/viewto ... 396#p93396

Un saludo!


YAMAL

Imagen
lorquino
Mensajes: 927
Registrado: Lun Mar 22, 2010 10:09 am
Ubicación: Murcia
Agradecimientos: 1 vez

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Mensaje por lorquino »

Hola Yamal, me he metido en el enlace para ver las fotos y en una de ellas he visto mi pesadilla durantre varios años, me costó la muerte de 4 árboles Prunus Pisardi (cerezo japonés) es el GUSANO CABEZUDO, en la foto se ve en estado adulto, un coleóptero de cuerpo negro y cabeza blanquecina, con forma como de bellota, es una plaga muy dificil de erradicar, me explico: hace la puesta en la base de los frutales de hueso (principalmente) y de los huevos salen gusanos cabezudos que se meten en las raices de los árboles y van subiendo y oradando, con lo que la sabia sale por los agujeros que hacen y no llega a su sitio, al final el árbol se seca "y jode que no veas"mata a todo el que veas y si ves muchos y hay frutales cerca fumiga. :smt068 :smt071 :smt067


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13122
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1462 veces
Agradecimientos: 686 veces

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Mensaje por Yamal »

Pufff que fuerte, a mi me gustaba y todo...
Bueno está bien saberlo, lo vimos en unos cactus no creo que vaya a por ellos aunque estaba cerca de los olivos, no se si afectará a los olivos.
Está bien que lo sepamos.
muchas gracias.


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13122
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1462 veces
Agradecimientos: 686 veces

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Mensaje por Yamal »

Hola,

Bueno el otro dia preparé un poco de glifosato para erradicar una gran cantidad de plantitas que hay en mi cultivo. Tuve problemas que solucionar en ese momento y lo abandoné. Ya era de noche y no podía usarlo con precisión. Al dia siguiente ya no valdría.

Pensé en tirarlo simplemente por el desagüe pero tardaría tiempo en degradarse en el agua y contaminaría, lo que se me ocurrió fue simplemente tirarlo al suelo para que le diera el sol y con la lluvia se fuera disolviendo poco a poco y degradando.

Imagen
Glifosato en el suelo


También queda algo de colacao azul que la única manera que se vaya es con la lluvia.


Imagen
Oxicloruro de cobre con mancoceb en el suelo

No se si es la mejor idea pero es la que se me ocurrió en el momento para no tirarla por el desagüe ni tirarla en la tierra de ninguna planta.

Un saludo


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13122
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1462 veces
Agradecimientos: 686 veces

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Mensaje por Yamal »

Hola

Solamente quería deciros que.

- Aunque utilices macetas de barro porque transpiran mejor

- Aunque le pongas drenaje a todas las macetas

- Aunque la mezcla de tierra tenga alto contenido mineral

- Aunque la tierra esté esterlizada

- Aunque hayas aplicado fungicida preventivo a la planta y a la tierra

- Aunque hayas aplicado fungicida sistémico a la planta

- Aunque tengas la mejor intención y fe.


SE TE PUEDE MORIR UNA PLANTA, por lo que sea, no se sabe y aunque lo hagas todo bien, se puede morir.


Un saludo


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Lorette
Mensajes: 6843
Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
Agradecimiento registrado.: 902 veces
Agradecimientos: 1325 veces

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Mensaje por Lorette »

¡Vaya Yamal, qué gran descubrimiento! :mrgreen: ...
Hablando en serio, eso me suena a mala noticia, ¿qué planta se te murió? :(

Saludos


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13122
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1462 veces
Agradecimientos: 686 veces

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Mensaje por Yamal »

Si, es que parece una perogrullada, y todos lo sabemos perfectamente pero nadie lo dice. Por eso quise decirlo.

Si que me ha pasado algo. Jesús, no ya como McGyver sino como el Todopoderoso fue capaz de salvar mi grusonii enorme ancestral que murió injertando una areola en Pereskiopsis creo que era.

Me sacó un brote y finalmente conseguimos un pseudobebé de grusonii que era clon del enorme.

Ayer me lo encontré medio podrido a pesar de ser una planta, no solo valiosísima, sino que la había mimado con extremos paranoicos.

De hecho ahora está lloviendo estos dias, y yo pensaba que después de estas lluvias daría un estirón.

Has acertado, tengo algo de enfado por eso. Pero bueno, no pasa nada, la vida es así. Muchas gracias ;)

Un saludo.


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13122
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1462 veces
Agradecimientos: 686 veces

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Mensaje por Yamal »

Hola

Procedo a hacer un informe sobre el conteo de unidades que tengo para un futuro inventario actualizado.

Llevo años diciendo que a ojímetro tenía 500 plantas. Mentira cochina.

Las acabo de contar, bastante minuciosamente, pues tengo documentos que prueban como han sido contadas escalonadamente con revisiones para no equivocarme, (podeis mirarlos mas abajo) pero asumiendo un error de una o dos arriba (abajo es imposible porque las que he escrito las he visto y van con nombre propio y me he asegurado de no contar duplicado).

Poseo 305 unidades de plantas en mi cultivo.

Descripción aproximada de los grupos de individuos que tengo.

- Hay 151 unidades de cactacea en maceta de barro de 30 cm de diámetro.
- Hay 95 unidades de cactacea en maceta de barro de 16 cm de diámetro.
- Hay 7 unidades de cactacea en maceta de barro de 20 cm de diámetro.
- Hay 30 unidades de suculentas no cactaceas en macetas de barrio variadas.
- Hay 5 unidades de cactacea en macetas de barro variadas.
- Hay 7 unidades de cactacea en cuidados intensivos con predominancia de F. herrerae en el balcón delantero.
- Hay 3 unidades de cactacea en cuidados intensivos en casa de Jesús.
- Hay 7 unidades de varios ubicados en una estantería en el balcón trasero de la vivienda.

Mis dos estándares mas consolidados son tal y como se puede apreciar las macetas de barro cocido de 30 y 16 cm respectivamente.
Los cinco primeros epígrafes en los que no se indica ubicación, se encuentran en la azotea o terraza.

Las siguientes plantas no han sido contadas.

- Las plantas que son de mi madre.
- Las plantas que están para alimentar a las tortugas.
- Las plantas que están para "alimentar" a las gatas.
- Las plantas que han muerto.
- Las plantas que he regalado a Jesús.
- Las plantas que he regalado a otras personas.
- Las plantas que voy a regalar a Jesús.
- Las semillas y esquejes que he regalado en el pasado.
- Las semillas que voy a enviar inminentemente.
- Las semillas que se encuentran en las plantas.
- Las semillas y esquejes que potencialmente se pueden llegar a producir.

El último epígrafe que he escrito en esta lista es de broma.

Esto solamente es el principio de la organización. Ahora me queda dibujar un plano con el AutoCAD en el que coloque cada maceta en su lugar idoneo juntando las que son de la misma especie cosa que no ocurre desde el año 2010.

Los he reducido lo suficiente como para que os cueste leer algunas burradas que he escrito y algunas ridiculidades que yo entiendo pero nadie mas. Espero que no os pongais a contarlas para ver si me he confundido con los números, jejeje.

Imagen

Imagen

Un saludo.


YAMAL

Imagen
ktana
Mensajes: 124
Registrado: Mié Jul 31, 2013 2:50 pm
Ubicación: badajoz

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Mensaje por ktana »

:shock:


Avatar de Usuario
Lorette
Mensajes: 6843
Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
Agradecimiento registrado.: 902 veces
Agradecimientos: 1325 veces

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Mensaje por Lorette »

Diosss ¡qué ocioso jeje! pero muy bien =D>
Algún día debería yo hacer lo mismo...Comencé hace tiempo un inventario, un poco más detallado, con el origen de cada planta o semilla y fecha de siembra o de adquisición, pero se quedó a medio hacer :oops: y no sé si algún día me animaré a terminarlo... es que son taaaantas... #-o

Saludos


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13122
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1462 veces
Agradecimientos: 686 veces

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Mensaje por Yamal »

ktana flipando eh? puff si todos lleváramos control de lo que tenemos otro gallo cantaría. Ni siquiera yo llevo el control como es debido.

Lorette pero como que ocioso? esas tareas son casi obligatorias para hacer las cosas bien. Entre otras cosas me estoy matando con mil tareas mas, jejeje

El problema de los inventarios muy muy detallados es que confeccionarlos y actualizarlos cuesta muchísimo trabajo y eso puede hacer que se abandonen finalmente.

De todos modos, yo propongo, hace tiempo publiqué aqui también un documento modelo para ir apuntando a quien regalas que esquejes, jejeje. no tuvo demasiado éxito.....

Un saludo!


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Lorette
Mensajes: 6843
Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
Agradecimiento registrado.: 902 veces
Agradecimientos: 1325 veces

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Mensaje por Lorette »

Lorette pero como que ocioso? esas tareas son casi obligatorias para hacer las cosas bien.


Depende del enfoque... :roll:
Habrá quienes quieran simplemente disfrutar de su afición sin complicarse la vida, ya bastantes cosas tenemos a diario para eso (complicarse la vida).
En cuanto a la lista de esquejes regalados, para mí ya son palabras mayores :lol: En mi próxima vida quizás... :mrgreen:

Saludos


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13122
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1462 veces
Agradecimientos: 686 veces

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Mensaje por Yamal »

No discuto absolutamente nada de lo que dices. Depende del tipo de persona directamente y del interés en profundizar que tengan.
Enlazado con esto, yo nunca entenderé aquellas personas que dicen ser organizadas pero no lo son en todas las facetas de su vida. Yo tampoco lo soy plenamente pero estoy en proceso de serlo.

Saludos.


YAMAL

Imagen
ktana
Mensajes: 124
Registrado: Mié Jul 31, 2013 2:50 pm
Ubicación: badajoz

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Mensaje por ktana »

yamal!!q tal van los semilleros en bandejas de corchopan....aguantaran bien los cactus.


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13122
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1462 veces
Agradecimientos: 686 veces

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Mensaje por Yamal »

Semilleros no pero cactus cuando tengan el tamaño de moneda de diez céntimos los puedes poner ahi y va perfecto

Para semilleros haz esto lo mas excrupulosamente y parecidamente que te sea posible.

http://www.suculentas.com/Cuidados.php?Nodo=10

Usa mucho oxicloruro de cobre con mancoceb en todas las fases para asegurarte de que los hongos no te lo destruyen todo.


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13122
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1462 veces
Agradecimientos: 686 veces

Re: Yamal G. R. (Nervión, Sevilla, Andalucía, Península Ibér

Mensaje por Yamal »

Hola

Os voy a hablar un poco de historia y de como he evolucionado con respecto a las plantas a lo largo de mi vida. A lo mejor me repito de algo que haya dicho antes pero bueno, hará años que lo dije y estará perdido muy atrás en este diario.

Todo esto empezó cuando tenía unos cuatro años de edad que en el colegio nos mandaban poner lentejas en algodón húmedo y otras cosas similares para entender un poco como se desarrollaban las plantas.

A la mayoría de los niños les da igual pero a mi me afectó bastante. Me volví loco sembrando de todo tipo de semillas en mi casa en botes de yogurt. Por aquel entonces consideraba al resto de las plantas como de alto nivel, solamente me interesaba por lentejas, garbanzos y alubias.

Poco a poco mi padre sobre todo indicándome las plantas que el consideraba fáciles para mi, y mi madre trayéndome macetas y tierra, conseguí dotarme de un montón de plantas de todo tipo. Un amigo de mi padre que era ingeniero agrónomo me regaló muchas plantas también.

Toda la gente que me conocía a los demás niños les regalaban juguetes, a mi me regalaban plantas.

Cuando tenía unos cinco o seis años, lo mio ya era enfermedad mental, toda mi vida giraba en torno a las plantas. La gente me llamaba "Yamal raices y plantas" y no por mis apellidos. En mi vida solo existían las plantas y los árboles y todo lo que hacía en mi vida solo giraba en torno a eso.

Mis padres tuvieron que poner un freno. Mi padre creó una norma por la cual dividía al reino vegetal en varias categorías, muchas de las cuales estaban prohibidas y yo siempre tenía que preguntarle a mi padre si una planta pertenecía a una categoría admitida antes de "adoptarla". Esto era sobre todo porque yo arrasaba con los alcorques de los árboles del barrio agarrando todo lo que había, y las plantas de los jardines a veces clonando ramitas o a veces arrasando con frutos, semillas o hijuelos.

Las categorías para un niño de cinco años eran las siguientes:

- Plantas (autorizadas): Plantas suculentas, plantas de interés ornamental, plantas de interés agrícola, bulbosas de hábitat.
- Árboles (autorizados): Todos los bebés de árboles y arbustos que eran todas las plantas de porte medio (osea, mi altura) o superior que duraran mas de un año vivas.
- Cactus (autorizados): No muy deseados por aquel entonces por raros, desconocidos, pinchudos. Y porque daban mala suerte según algunos conocidos.
- Malas hierbas (no autorizadas): Todas las plantas anuales conocidas por todos con ese nombre que nacen con facilidad por todas partes.
- Algas (no autorizadas): Por razones obvias. Incluso las plantas acuáticas estaban consideradas provisionalmente como algas y no autorizadas.

Parece mentira pero el 90% de las plantas que yo preguntaba eran de las no autorizadas, yo recuerdo haberme ido a casa muchas veces llorando porque no me había llevado ninguna planta a casa y me gustaban todas las malas hierbas. Mi padre era super estricto pero a veces se iba a Libia por tema de negocios y yo aprovechaba para agarrar malas hierbas pues mi madre pasaba un poco de la clasificación y me compraba macetas y tierra. Luego llegaba mi padre y veía el desastre, la mitad de las malas hierbas se morían, son difíciles de transplantar, y se ponía a enderezarme comprándome cocos, castañas, almendras y cosas de esas para sembrar: Ohh los frutos secos son semillas de arboles también!! y yo solo me los comía sin siquiera pensarlo.

Los niños normales les pedían juguetes a sus padres. Yo lloraba cuando mi padre se olvidaba de agarrar semillas del arbol tal que estaba en el lugar cual. El era mas alto que yo y podía llegar. A veces agarraba semillas de un arbol parecido o de la misma especie pero no era el que yo quería y me daba cuenta. Ahí empezaba otro drama. Yo quería semillas de ese arbol en concreto, aunque fuera de la misma especie, yo quería de ese porque el otro no era exactamente igual. Normalmente me pedía de los mas fuertes y vigorosos los frutos mas grandes. Fíjate un niño de cinco años que no sabe nada de plantas realmente ya intuitivamente sabía seleccionar los mejores ejemplares y las mejores semillas solamente por impresión estética.

Bueno mi vida básicamente era una arrasada con todas las plantas y todos los árboles hasta por lo menos los once años creo que duró. Luego mis padres se divorciaron, eso afectó un poco, yo tenía muchas plantas pero ya no iba tan fuerte. Creo que realmente desde los ocho años hasta los catorce me pasé en estado congelado debido a los problemas familiares y a que mi padre no estaba tanto conmigo que era el que mas me empujaba en ese sentido. Todos los niños de pequeños quieren ser astronautas, cantantes, magos o policias. Yo quería ser "agrícola" no sabía bien lo que era pero era algo de plantas. jejeje. Realmente me refería a agricultor pero no sabía decir esa palabra cuando tenía 5 años. Incluso hoy en dia mi madre me dice a veces por que hice Arquitectura Técnica y no Ingeniería Agrícola, jejejeje.

Por lo que acabo de contar parecería que siempre tendría una cantidad enorme de plantas. Pues no. No os podeis imaginar lo que yo lloraba cada pocos dias cada vez que se me moría una planta. Las recientes me han dolido mas pero ya soy adulto y no voy a llorar, pero de pequeño.... Además algunas se me morían por errores mios, esas eran las que mas lloraba porque las había matado yo realmente. El problema principal es que vivo en Sevilla, y ciertas épocas del año masacraban casi todas mis plantas, sobre todo el calor. En esa época mi estación del año favorita era el invierno con las lluvias porque era cuando las plantas crecían mas y estaban mas lozanas y bonitas. Yo siempre lo decía, el resto del año es una época triste siempre estoy llorando porque se me mueren las plantas pero en invierno todo va bien.

También el drama de cuando nos íbamos de vacaciones y alguien tenía que venir a regar las plantas, se morían muchas, cuando "maduré" a los nueve años, no se, lo acepté como algo normal, en verano mueren. No caí en que la gente encargada de regarlas eran realmente incompetentes, ahora que soy adulto y puedo juzgarles, a algunos miembros de mi familia o amigos de mis padres, la verdad es que era una inconsciencia encargarles a ellos el cuidado de las plantas, pero así se hacía porque no había otra manera y sobre todo porque en esa época, no se ahora pero en esa época la mayoría de la gente despreciaba o tachaba como actividad de bajísima importancia o bajísima prioridad cualquier cosa que fuera para servir a los intereses de un niño, yo era un niño y a la mayoría de la gente de mi familia mis plantas les daban igual, en el fondo pensaban que era una carga que mis padres estaban aceptando de un modo absurdo y que no tenían ningún derecho a implicar al resto de la familia en el mantenimiento de un vulgar capricho de un niñito. (si lo habeis pensado si, que idiotas). He tenido una gran suerte de tener los padres que tuve.

Así con los años y debido al clima casi exclusivamente porque la incompetencia de las personas cercanas es algo que no se puede considerar como factor, casi todas las plantas que no eran suculentas o cactus se habían muerto. Las únicas que tenían varios años conmigo eran de esas. Pero tardé tiempo en darme cuenta, aunque incoscientemente ya solamente me atraían ese tipo de plantas. Las demás también pero mi cerebro distinguía luego entre dos tipos de plantas.

- Plantas estandar (autorizadas): Todas las plantas cuyos esfuerzos realizados hacia ellas tendrán su fruto y durarán contigo y podrás difundirlas posteriormente.
- Plantas no estandar (no autorizadas): Era un tema de autocontención pero ya no me interesaban las plantas que yo intuía que iban a morir en mis manos a pesar de que me gustaban mucho.

Parece raro pero en mi cabeza, y todavía era pequeño, como antes de los diez años, el efecto mental de las plantas era ese, estandar, lo facil, lo cómodo. no estandar, lo raro, lo incómodo, lo incierto.

Pasaron los años y a los catorce años tuve dos viajes que casualmente me cambiaron la vida para siempre. En esa época había sufrido un declive bastante fuerte, y cierto es que no se me habían muerto muchas plantas, pero tenía menos de cuarenta. casi todas suculentas y algunos cactus. Me seguían gustando pero bueno, los niños a esa edad se interesan por otras cosas, jeje. Las plantas no eran ya toda mi vida, ya habían pasado suficientes años como para darme cuenta de que muchas plantas no encajaban con estar conmigo, o me conocía perfectamente el ciclo vital, sobre todo de las de interes agrícola y las malas hierbas. Los árboles los conocía también bastante bien. Las únicas plantas que me resultaban curiosas eran las suculentas y los cactus y también por lo explicado anteriormente, eran las únicas verdaderamente compatibles con mi modo de vida y mi entorno y climatología.

Bueno, tuve esos dos viajes. El primero fue a Canarias. La isla de Lanzarote. Me lo pasé muy bien pero me cambió mucho la vida porque se cultivan muchos cactus ahí de modo ornamental y se venden por todas partes y vi muchas variedades y tamaños que no conocía antes. Había un tipo de cactus que eran muy abundantes ahí en los jardines y comercios, les llamaban Ferocactus y me sonaba el nombre pero no me acordaba. Yo seguía preguntando pero era un niñato con escaso poder adquisitivo, ni menos meter cactus en el avión para volver a Andalucía. Al final lo hice, al final conseguí que me regalaran dinero y pude comprar algunos, mas los que cloné de restos que había en jardines de la isla. Poco después me acordé que no había conocido a los Ferocactus en Lanzarote, si que conocí su enorme variedad ahí y me llevé unos cuantos a Andalucía, pero fue en Andalucía ese mismo año unos meses antes cuando conocí a un tal Juan, un señor con bigote que se ponía a vender cactus muy caros en la Alameda de Hércules de Sevilla. Era como una especie de personaje mítico, conocido por todos pero un poco charlatán vendedor de humo. El fue quien me dijo que aquel cactus rojo con espinación brutal que tenía era un Ferocactus, que valía unas mil pesetas, lo que ahora serían como seis euros, sigue siendo caro pero imaginaos hace quince años por un cactus de maceta de 5,5 cm. Yo no podía pagar ese dinero por un cactus, porque no lo tenía y sobre todo porque mi madre se enfadó cuando el tipo dijo el precio. Estaba conmigo. Pero si, conocía los Ferocactus de antes de ir a Canarias.

A los dos meses de volver de Canarias en el mismo verano una tia mia se fue a Barcelona, y me dijo que me fuera con ella, fue mi primer viaje a Barcelona y me gustó mucho. Los catalanes a pesar de no tener el clima idóneo para cactus como si lo tienen los canarios tenían cierto avance cultural en esa época y mayor desarrollo de las comunicaciones, y pude ver mas especies de Ferocactus en Las Ramblas de Barcelona y pude comprarlos. Mi tia como me vió tan entusiasmado, sabía que había un Jardín de Cactus en Montjuic y me llevó, ahí vi mas cantidad todavía de Ferocactus y bueno... era el año 1996 todavía.

Al volver me junté en septiembre como con diez Ferocactus diferentes la mayoría de los cuales todavía los tengo, o en todo caso, tengo a sus crias todavía. Fue un poco como experiencia religiosa. Yo ya sabía cuales eran mis plantas favoritas. Por un lado las coníferas, los pinos, abetos, araucarias y demás, que por tamaño y por clima eran improcedentes. Y los Ferocactus que si podía tenerlos en mi casa.

Fue una época alegre y feliz que duró poco. Luego en la realidad de Andalucía era imposible encontrar mas Ferocactus. Como un loco buscaba por todas partes y desde el año 1996 hasta el año 2004 conseguí solamente tres o cuatro mas. Tenía mis plantas, en cuidados si, pero digamos abandonadas, estaban enormes en macetas pequeñas y fue cuando pasado un tiempo entré en internet y por medio de un amigo conocí este foro y la página de suculentas.com y todo volvió a empezar de nuevo.

La historia continúa pero mas o menos la conoceis o podeis conocerla si leeis en este foro que es cuando empecé sin tener mucha idea hasta ahora.

Esa es mas o menos mi historia, se puede contar mejor, mas largo, con mas detalles, pero bueno. Espero que os haya resultado interesante.

Un saludo.


YAMAL

Imagen
Responder