Hola Amigos, llevo un tiempo sin publicar gran cosa
Tengo ahora algo mas sobre organización. El envío de semillas precedente lo hice con mucho trabajo porque hay mucha desorganización en mi casa, y no es que no tuviera tiempo, pero no me apetecía gran cosa ir a recolectar los frutos. Siempre los dejaba madurar mas, hasta que estuvieran algo mas allá de recogibles (siempre es mejor). También me costó mucho trabajo colocarlos para que se secaran y muchas otras peripecias y cuando ya cerré la veda, se quedaron los paquetes ahí mucho tiempo hasta que los repartí entre los receptores, y mas tiempo hasta que confeccionados los pude enviar. Es que parece que no pero es un trabajo duro y no es agradable, sobre todo ahora sabiendo que nadie los va a sembrar hasta febrero o marzo, eso es un agravante también a favor de no tener ganas de enviarlo.
Toda esta amalgama de despropósitos en mi caso se ha visto aliviada porque en un momento se me ocurrió utilizar excel para poder aclararme. Realmente de no haberlo hecho así, habría sido increiblemente dificil hacer bien el reparto o con el doble de trabajo de comprobación, cuando finalmente gracias a esto solo tuve que asegurarme que en los sobres solamente había paquetes de semillas con el nombre de cada receptor.
Otra ventaja del excel es que quedan registradas las especies que enviaste a cada persona, eso sobre todo es útil cuando por ejemplo pierdes una planta, puedes consultar a los receptores si tienen disponibles crias de tamaño enviable de las semillas que les enviaste y así reponer la planta perdida.
Hasta la fecha solamente había controlado los esquejes que regalaba, por desgracia muchos de ellos están ahora en Catalunya entonces si pierdo la planta será extremadamente dificil recuperarla, no imposible. También hubo casos de personas a quienes les desbordó la ilusión y no fueron conscientes de que no podían tener mis plantas, y se les acabaron muriendo. Ahora he comenzado a controlar el envio de semillas. Eso me permite conocer con mas detalle que plantas debería tener cada persona. El problema es que controlar la cantidad de semillas es casi imposible. Yo siempre recomiendo que el receptor se quede con de 3 a 5 ejemplares para su colección, ese es el número mínimo creo yo. Algunos tendrán que quedarse con menos por falta de espacio. Alguien que se quede con dos unidades si dentro de tres años mi planta se murió, en ningún caso podrá enviarme una a mi. De hecho ni con tres podría. Solamente podría si se queda con cinco o si por casualidad de las que iba a repartir le queda alguna todavía disponible.
El modelo es simple, poneis los nombres arriba, y luego a cada uno le poneis las especies. Si alguien tiene mucho interés en el número puede ponerlo a continuación de la especie en el mismo casillero, o este modelo es bastante modificable, a ver si alguien se anima y lo mejora.

Ejemplo semillas cactus para enviar
Luego con excel se pueden ordenar por orden alfabético y así sabrás por ejemplo si a una persona no le has dado de determinada especie, pues solamente es abrir el sobre que parezca mas gordito, vaciarle parte en otro sobre y cerrar ambos. Permite muchos tipos de control, como segregar ciertas especies que alguna persona no quiera. Se ve todo bastante claramente así.
Bueno, espero que os sea útil y que así podais tener control de vuestras semillas y quienes son los receptores. Sería un honor para mi que hiciérais modelos según vuestras necesidades y finalmente acabarme copiando, inspirando o adoptando alguno de los vuestros.
Todo sea por el mayor control, orden y difusión de los cactus en nuestro entorno inmediato.
Aquí teneis el modelo editable a continuación.