Consejos con Opuntia
Consejos con Opuntia
Hola, tengo esta Opuntia desde hace unos cuantos meses, segun cuando la adquiri es una elata. Tiene buen sustrato, la he puesto al sol, semisombra, sombra, la riego aproximadamente cada 15 dias, se mantiene verde y bonita pero no progresa en nada. La retire del sol porque note que se estaba oscureciendo en las espinas ahora la tegon semisombra, que debo hacer para que progrese, verla crecer, que le salgan mas penquitas. Gracias
- Adjuntos
-
- IMG_0996.jpg (172.65 KiB) Visto 2390 veces
Última edición por juanxo el Mar Feb 17, 2015 3:00 pm, editado 1 vez en total.
- Lorette
- Mensajes: 6890
- Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
- Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
- Agradecimiento registrado.: 953 veces
- Agradecimientos: 1363 veces
Re: Consejos con Opuntia
Me sumo a la pregunta... Tengo exactamente la misma planta y el mismo problema 
Lo peor es que hubo un tiempo en el que prosperaba:
Estaba en maceta pero la tenía a la intemperie y a pleno sol , en un sustrato que yo consideraba bastante malo: una mezcla de tierra local (arcillosa) con tierra de jardín abonada y algo de arena.
De pronto, después de un par de años se pudrió de un día para el otro, probablemente habrá sido después de una temporada excesivamente lluviosa .
Se salvaron varias de las palas superiores y las tengo enraizadas en macetas con un sustrato bastante mejor que el primero, unas en el sol otras en semi sombra a ver cuales se animan primero, pero ninguna quiere dar el primer paso.
¿Has probado abonarla? Dale un poquito de nitrógeno a ver...
Saludos

Lo peor es que hubo un tiempo en el que prosperaba:
Estaba en maceta pero la tenía a la intemperie y a pleno sol , en un sustrato que yo consideraba bastante malo: una mezcla de tierra local (arcillosa) con tierra de jardín abonada y algo de arena.
De pronto, después de un par de años se pudrió de un día para el otro, probablemente habrá sido después de una temporada excesivamente lluviosa .
Se salvaron varias de las palas superiores y las tengo enraizadas en macetas con un sustrato bastante mejor que el primero, unas en el sol otras en semi sombra a ver cuales se animan primero, pero ninguna quiere dar el primer paso.
¿Has probado abonarla? Dale un poquito de nitrógeno a ver...
Saludos
Re: Consejos con Opuntia
Que maravilla, me doy el lujo de recibir respuestas ilustradas. Hay algun cactus que no tengas?. Ya aboné y la plantita tiene muy buena raices, queda es tener paciencia y esperar a que progrese, de pronto es que simplemente es lenta, me gusta la tuya y con respecto a la identificacion, si es elata?. Definitivamente me quedo con este foro, Gracias Lorette, exitos.
- Lorette
- Mensajes: 6890
- Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
- Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
- Agradecimiento registrado.: 953 veces
- Agradecimientos: 1363 veces
Re: Consejos con Opuntia
Hola Juanxo ,
No creo que sea O. elata, yo la tengo como Opuntia decumbens, pero puedo estar equivocada...
¡Suerte con tu planta! Tienes mucho mejor clima que yo para las Opuntias así que no deberías tener problema.
Saludos.
No creo que sea O. elata, yo la tengo como Opuntia decumbens, pero puedo estar equivocada...
¡Suerte con tu planta! Tienes mucho mejor clima que yo para las Opuntias así que no deberías tener problema.
Saludos.
- Yamal
- Mensajes: 13188
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1531 veces
- Agradecimientos: 736 veces
Re: Consejos con Opuntia
Hola, yo no se mucho de esta especie pero mirando las fotos diría que es decumbens antes que elata.
Parecen diosas indestructibles pero a veces sucumben. Yo en general no me preocuparía mucho por el crecimiento de la planta siempre que esté sana, ya le tocará crecer. También es cierto que cuando una planta se pasa mas de un año sin crecer suele ser bastante sospechoso y es posible que tenga alguna infección de hongos o una plaga. No es necesario pero por ejemplo cuando una planta no me crece absolutamente nada lo primero que hago es sumergirla una hora en un barreño con oxicloruro de cobre con mancoceb. En muchos casos solo con eso ya sirve para que la planta comience a crecer, es decir, a veces simplemente tienen hongos en las raices que les entorpecen pero no les matan. Cuando acabas con los hongos la planta se normaliza.
Lo mismo pasa con la cochinilla de raiz, pero en vuestro territorio imagino que con tanta lluvia no tendréis mucho de eso.
Muchas opuntias se pasan en ese estado de una sola pala bastante tiempo y cuando (pareciera que tuvieran suficientes raices) comienzan a echar mas palas.
No puedo decir mas porque no soy experto en opuntias, pero la verdad es que me gustan bastante, son unas soberbias. Tengo muy pocos ejemplares, no las he contado pero creo que rondaré las diez unidades.
Hablamos, un saludo.
Parecen diosas indestructibles pero a veces sucumben. Yo en general no me preocuparía mucho por el crecimiento de la planta siempre que esté sana, ya le tocará crecer. También es cierto que cuando una planta se pasa mas de un año sin crecer suele ser bastante sospechoso y es posible que tenga alguna infección de hongos o una plaga. No es necesario pero por ejemplo cuando una planta no me crece absolutamente nada lo primero que hago es sumergirla una hora en un barreño con oxicloruro de cobre con mancoceb. En muchos casos solo con eso ya sirve para que la planta comience a crecer, es decir, a veces simplemente tienen hongos en las raices que les entorpecen pero no les matan. Cuando acabas con los hongos la planta se normaliza.
Lo mismo pasa con la cochinilla de raiz, pero en vuestro territorio imagino que con tanta lluvia no tendréis mucho de eso.
Muchas opuntias se pasan en ese estado de una sola pala bastante tiempo y cuando (pareciera que tuvieran suficientes raices) comienzan a echar mas palas.
No puedo decir mas porque no soy experto en opuntias, pero la verdad es que me gustan bastante, son unas soberbias. Tengo muy pocos ejemplares, no las he contado pero creo que rondaré las diez unidades.
Hablamos, un saludo.