Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)

Para contar nuestro día a día con loas plantas suculentas a modo de diario. Ojo, tiene normas específicas, léelas antes de intervenir.
Reglas del Foro
En este foro puedes crear tu propio diario de cultivo, dando a conocer los procedimientos utilizados y resultados obtenidos, así como cualquier otro asunto relacionado con tus plantas.

Cualquier otro usuario puede contestar en el diario de cualquier otro.

Cada usuario solo puede crear un hilo de conversación que tendrá que ser obligatoriamente dedicado a su propio diario. (Salvo causa justificada) Los tópicos que no respeten esta norma podrán ser movidos a otros apartados.
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13171
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1502 veces
Agradecimientos: 720 veces

Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)

Mensaje por Yamal »

Jesus escribió: Vie Mar 07, 2025 9:19 am ¿Y no temes que la materia orgánica en descomposición pueda pudrir el cuello de la planta?

Yo prefiero compostar lejos de mis plantas.

Muy cierto y con bastante miedo lo hice, pero lo hice gradualmente. Todavía no he visto plantas que hayan tenido problemas. Desde luego que si fueran cactus no lo haría pero son plantas que parecen aguantarlo bien.

También tienen muchos bichos en las macetas que se lo comen rápidamente, si no hubiera bichos no me atrevería.

Y otra cosa es que normalmente suelo ponerlo seco todo, este invierno prové a ponerlo todo congelado y prece ser que se deshidrata bastante luego, levanté las piedras y no había pudrición rápida sino pudrición lenta.

No obstante no lo doy por zanjado, puede ir mal todavía, pero sigo probando, también influye poner poca cantidad. relativamente poca cantidad claro.

Y otra cosa es que el cuello de la planta hasta varios centímetros alrededor le pongo tierra, no pongo esas cosas cerca por si acaso. Si hay alguna planta a la que le siente mal os enterareis. Pero por ahora ha ido bien el tema.

Gracias a las lombrices !!! jejejeje

Saludos.


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13171
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1502 veces
Agradecimientos: 720 veces

Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)

Mensaje por Yamal »

Hola

Los daños de las nieves mas evidentes, veremos si se ve algo mas, han tenido que pasar dias para verse evidentes. Hay una planta que parece que está viva pero estoy pensando que pueda morirse entera porque tiene un color un poco raro.



WhatsApp Image 2025-03-07 at 23.34.08 (2).jpeg


WhatsApp Image 2025-03-07 at 23.34.08.jpeg


WhatsApp Image 2025-03-07 at 23.34.08 (1).jpeg

Voy a tener que hacer una cortadera de hojas interesante en bastantes plantas pero bueno, de aquí a que me ponga a cortar a ver si se espabilan y echan un número razonable. Hasta abril o mayo no voy a comenzar a tratar este tema, en Abril es cuando ya seguro que no va a nevar pero un margen a ver si tengo trabajo

El día que nieve y se queden bajo la nieve dos meses, a ver que ocurre.

Saludos.


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5544
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 733 veces
Contactar:

Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)

Mensaje por Jesus »

Hola Yamal.

Yo no veo mal las plantas, salvo esa que tiene quemaduras importantes en alguna hoja pero que no parece nada grave. Ya has visto en Chucena alguna planta con quemaduras mucho más extensas sin nieve y que tampoco suponen ningún problema salvo el estético.

No cortes nada hasta que pase el riesgo de heladas, si podas ahora una segunda helada te mataría las plantas.

Hasta luego.


Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13171
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1502 veces
Agradecimientos: 720 veces

Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)

Mensaje por Yamal »

Jesus escribió: Vie Mar 07, 2025 10:07 pm Ya has visto en Chucena

Si, tengo que certificar que las únicas dos plantas que han sufrido quemaduras son las mismas que puse las fotos con quemaduras de Chucena, que casualmente son clones de las tuyas. Aunque una no, la de arriba del todo es la misma especie pero es de la colección del Jardín Americano de Sevilla, que estaban con la desbrozadora y me encuentro un cacho de trozo de pedazo y digo: Pa mi, a ver que sale y salió esa guapada.

Sobre podar, en Marzo prohibido, en abril ya veré, por organización tiempo y demás puede que no haga nada, que se vaya pasando el tiempo total... Si las veo en la fase de comenzar a desarrollarse a lo mejor me atrevo pues le cortas las hojas y ni te das cuenta y ya las vuelve a tener o quizás mas.

Lo mas probable es que todo quede para Mayo. A algunas las quiero subir bastante la tierra y les tendré que cortar muchas hojas y además deberá ser un clima bastante seco para que se acostumbren bien al enterrón.

Tengo para este año una lista de plantas por plantar relativamente grande mientras planto estas puede que deje tranquilas de podas a las otras... ya veremos.

Saludos.


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13171
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1502 veces
Agradecimientos: 720 veces

Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)

Mensaje por Yamal »

Añadir que mirando las fotos estas plantas llevan tres años multiplicándose por dos cada año. Llegaría un momento en que apenas les afectaría una poda según en que época claro y capacidad de recuperación casi inmediata. Y con algunas plantas en concreto me he atrevido a dejarle solo 3 hojas y eran plantas pequeñas o medianas entonces habría que ir testeando en que epoca del año y en que cuantía se hace la poda, además como yo todas las podas las vuelvo a poner en la misma maceta, no es una pérdida de recursos, aunque ahora no vaya a usar esos recursos pero es que el año pasado la podé y enteré en su tierra todo mas basura mas noseque, Bueno ya iremos viendo. y quizás debería irme a buscar lombrices, tengo muchas pero nunca sobran y me encanta ver que no las veo, ellas están haciéndolo bien y aunque sospecho que se mueven de maceta en maceta según haya mas o menos comida en una u otra pero no veo lombrices muertas desde hace muchísimo tiempo que a veces me encontraba alguna por el jardín sobre todo recién puestas a veces aparecía alguna muerta yo siempre las echo todas las que me encuentro a veces algunas están enfermitas se les nota pero pienso, con mis plantas se van a sanar y recuperar es tierra buena alimentación y todo mucho mejor, y creo que la mayoría de las lombrices malitas se ponen buenas en mis macetas, y las veces que he levantado las macetas para quitar la tierra y ponerla en otro sitio o lo que fuera, he visto unos lombrigones enormes de distintas especies además. Cuantas mas macetas haya bien altas de tierra y cuanta mas basura orgánica les ponga siempre estarán mejor, no hay duda.

Saludos.


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13171
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1502 veces
Agradecimientos: 720 veces

Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)

Mensaje por Yamal »

Hola,

Esta era la planta que yo dije que no estaba seguro de si se había muerto, pero ahora parece que está bien, El problema es que no ha crecido mucho, a ver si ahora este verano crece un poco, Jesús las tiene bastante grandes y bonitas.

Y estoy deseando poder llevarme algún día la que tiene los colores al revés. jajaja


WhatsApp Image 2025-03-08 at 22.42.02.jpeg


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Lorette
Mensajes: 6874
Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
Agradecimiento registrado.: 939 veces
Agradecimientos: 1347 veces

Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)

Mensaje por Lorette »

Jesus escribió: Vie Mar 07, 2025 9:19 am ¿Y no temes que la materia orgánica en descomposición pueda pudrir el cuello de la planta?

Yo prefiero compostar lejos de mis plantas.
Hola Yamal,

Siempre he leído que no es bueno poner materia orgánica sin descomponer directamente al pie de las plantas principalmente porque la materia orgánica necesita nitrógeno para descomponerse y lo extrae del sustrato "robándoselo" a la planta, lo que puede provocarle una deficiencia temporal de este nutriente.
Además la materia orgánica en descomposición atrae insectos hongos y bacterias.
Moraleja : siempre es preferible compostar lejos de las plantas :wink:

Pero si a tí te funciona bien así pues no cambies... :mrgreen:

Saludos


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13171
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1502 veces
Agradecimientos: 720 veces

Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)

Mensaje por Yamal »

Lorette escribió: Sab Mar 08, 2025 11:37 pm Pero si a tí te funciona bien así pues no cambies... :mrgreen:
A ver, hablemos con claridad

Yo soy consciente de lo que estoy haciendo, y si me cargo alguna planta, aunque no lo digáis para no pisotearme, es evidente el : "Yo te lo dije" conmigo no pasa nada, yo reconozco si soy tonto la realidad, no me ofende, pero si entiendo que según a quien lo puedes destruir con el "Yo te lo dije"

Aclarado esto, tengo mas documentación de haberlo hecho y ha ido bien, pero me ha resultado bastante incómodo en el sentido de, no estoy seguro totalmente.

Mi problema principal es que yo en principio no puedo compostar, sería demasiada cantidad y no hay manera de que yo pueda ponerlo todo en un lugar, de hecho ya lo hice dentro de mi casa y es un error claramente.

Entonces lo que estoy haciendo es poniendo pocas cantidades directamente en las macetas. Con la basura orgánica llevo relativamente poco, también es cierto que la puse en la época de mayor actividad de las lombrices..... antes de atreverme con eso, me atreví con la materia orgánica o basura, después de haberla secado pero en invierno no se puede y en general ahora mismo no tengo medios para secarla aunque fuera verano, he ocupado con cactus la zona que usaba para eso.

Antes de todo eso lo que fui haciendo era triturar a mano y tijeras las podas de los vecinos, flipaban cuando yo les decía, no lo tires a la basura dámelo y se lo ponía a las macetas, otras veces fui al descampado y podé los árboles bastante para llevarme toda esa materia orgánica. También he podado los campos las hierbas blablabla. Sobre todo en verano o primavera está bien pero que haga algo de calor para que se seque rápido, y como siempre digo, los bichos ayudan muchísimo por eso tengo llenos de bichos mis macetas

Piensen que en la naturaleza las cosas se compostan justo a las raices de las propias plantas y es la manera natural y correcta durante millones de años, creo que debo jugar con la cantidad de material, es decir poner poca cantidad no debería hacer daño y al poner material congelado entre que se descongela y se le va el agua (es una manera digamos de deshidratarlo al congelarlo mucha del agua se va sin mas) eso ayuda a que sea mas facil de tratar luego,

Entonces no se, ahora mismo de hecho teniendo la carretilla para mover las macetas podría tratarlo de otra manera, o si me compro alguna máquina secadora, poner los restos totalmente secos a compostarse sería mas lento pero mas seguro.

Ya iremos viendo, hasta la fecha no ha salido mal y toquemos madera...

Para mi la clave principal es que la tierra de abajo ya tenga una enorme cantidad de bacterias y hongos propios que no hacen daño a la planta, mas los bichos que ahí viven, entonces al ponerle algo arriba, ya sabemos que hongos van a pasar entonces no es gran problema, y pasa como en la naturaleza.

Pero por otro lado los cactus en habitat viven en zonas bastante áridas sin apenas humus, no se les podría poner nada y nunca se los puse, pero el tipo de plantas que son agaves yucas y demás están en lugares mas variados que toleran mas cantidad de humus cerca por eso entiendo que son mas resistentes.

Pero piensen una cosa, si realmente pudiera hacer compost sin problemas, obviamente no haría eso, pero no es viable en mi jardín. Imaginense pongamos 30 macetas, todo ese volumen que es poco en cada maceta puesto en una sola maceta? y cuanto tiempo tengo que esperar? y luego otra y otra y otra, se me juntan 5 macetas de compost hasta que empiezo a consumir la primera, pero de todo lo que puse quedó en un cuarto del volumen pffff, los vecinos Yamal que haces? esto huele fatal, de esta manera que lo hago nunca olió fatal.los bichos lo arrasan literalmente

Esperemos que no tengais que decirme "Yo te lo dije"

Saludos.


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13171
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1502 veces
Agradecimientos: 720 veces

Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)

Mensaje por Yamal »

Amigos se me ha muerto otro capricorne sin mas. Está en la oficina seco con algo de "mayor temperatura" que en la calle.

Pssssss inesperado,


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
pplazaro
Mensajes: 1073
Registrado: Jue Jun 02, 2005 6:39 pm
Ubicación: Almendralejo (España)
Instagram: https://www.instagram.com/pplazaro?igsh ... gxOHkxOXFi
Agradecimiento registrado.: 72 veces
Agradecimientos: 139 veces
Contactar:

Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)

Mensaje por pplazaro »

Ohhh qué pena!
Cosas que pasan.


Saludos desde Almendralejo.
Pedro.
https://www.facebook.com/pplazaro/
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13171
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1502 veces
Agradecimientos: 720 veces

Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)

Mensaje por Yamal »

Hola,

Simplemente para que veais los cactus que tengo en la oficina, previsiblemente van para la ventana en unos 10 dias y primer riego.

Son nuevos comprados en invierno mas los capricornes, los asterias y algun melo.


IMG-20250319-WA0016.jpg



IMG-20250319-WA0013.jpg



IMG-20250319-WA0014.jpg


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Lorette
Mensajes: 6874
Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
Agradecimiento registrado.: 939 veces
Agradecimientos: 1347 veces

Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)

Mensaje por Lorette »

¡Se ven muy bien , seguramente estarán impacientes por volver a su ventana :)

Saludos


Avatar de Usuario
pplazaro
Mensajes: 1073
Registrado: Jue Jun 02, 2005 6:39 pm
Ubicación: Almendralejo (España)
Instagram: https://www.instagram.com/pplazaro?igsh ... gxOHkxOXFi
Agradecimiento registrado.: 72 veces
Agradecimientos: 139 veces
Contactar:

Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)

Mensaje por pplazaro »

Si hace tiempo que nos los riegas, estatán deseando.
Los míos no ven el agua desde finales de noviembre, pero como no deja de llover, no me atrevo aún a quitarles los plásticos que los protegen, creo que con la humedad ambiental tienen suficiente, porque los "yerbajos" que le dejo como indicadores están verdes.


Saludos desde Almendralejo.
Pedro.
https://www.facebook.com/pplazaro/
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13171
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1502 veces
Agradecimientos: 720 veces

Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)

Mensaje por Yamal »

Hola

Si tienen hierbajos y están vivos, algo de humedad tienen, los mios eran pequeños y todos los hierbajos han muerto osea los mios están realmente secos pero yo voy a regar mañana está dandoles un sol bastante agradable es cierto que hace fresquito pero ya toca regar y a ver que pasa...


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5544
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 733 veces
Contactar:

Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)

Mensaje por Jesus »

Hola Yamal.

Siempre me ha resultado complicado el invierno, si tienes las plantas dentro de casa no tendrías que regarlas de cuando en cuando? Lo digo por el ambiente algo más cálido que en el exterior.

Hasta luego.


Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13171
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1502 veces
Agradecimientos: 720 veces

Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)

Mensaje por Yamal »

Puede que eso haya sido lo que ha hecho que se mueran la mitad de los Melocactus que tenía que ni una gota les puse, justo me lo dijo Lorette y les eché un poquito de agua con el pulverizador en la tierra, pero los demás están bien aguantan perfectamente sin nada de agua, quizás fijarme en alguno que pueda necesitarlo y darle un poquito, puede ser porque ya lo hice hace algo mas de dos semanas....

Es increible pero cuando cambian un poquito aunque sea las condiciones, ya hay que generar un nuevo sistema con las plantas.


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13171
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1502 veces
Agradecimientos: 720 veces

Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)

Mensaje por Yamal »

Hola Amigos, voy a actualizar un poco el tema de las quemaduras de las plantas por la nieve


Esta está bien pero mirad que fea en la foto, va a haber motosierra por aquí.


WhatsApp Image 2025-03-23 at 22.10.23.jpeg




Pero al principio no se notó mucho esto y ahora está bastante afectado.



WhatsApp Image 2025-03-23 at 22.10.22 (1).jpeg




WhatsApp Image 2025-03-23 at 22.10.22 (2).jpeg




WhatsApp Image 2025-03-23 at 22.10.23 (1).jpeg



Es que justo al lado está esta otra que es igual y no le ha pasado nada, no entiendo que ha podido ocurrir.




WhatsApp Image 2025-03-23 at 22.10.22 (3).jpeg


Pienso que tendré que podarla muy muy drásticamente y le tendré que subir la tierra también bastante, pero bueno, parece que no se va a morir espero que se recupere rápido, pienso que comenzaré a cortar allá por el 15 de abril, quiero verla agarrar inercia pues seguramente con hojas tan malas querrá sacar hojas buenas en mayor cantidad cuando sea evidente y tenga bastantes y esté echando muchas le voy a hacer una limpieza drástica.

Se me pasó por la cabeza que se haya envenenado por algún error de alguien no se la verdad, que hayan dejado caer algo en su maceta no se la verdad...... porque es tan grande la diferencia con la otra planta estando al lado......

Saludos.


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13171
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1502 veces
Agradecimientos: 720 veces

Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)

Mensaje por Yamal »

Hola Amigos

Quiero compartir con vosotros las vistas laterales de mis cactus a día de hoy



WhatsApp Image 2025-03-30 at 16.37.43 (1).jpeg




WhatsApp Image 2025-03-30 at 16.37.43 (2).jpeg




WhatsApp Image 2025-03-30 at 16.37.43.jpeg



Bueno si, que hay que trabajarlo mucho, tengo que inventariar, y tengo que hacer los cuidados básicos de inicio de temporada si, Después de esta colocación ya se me ha muerto uno. de los recientes, pero los que aguantan un año, ya es dificil que se mueran.,

Saludos !!


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5544
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 733 veces
Contactar:

Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)

Mensaje por Jesus »

Hola Yamal.

Están todas muy bonitas a pesar de las duras condiciones de hace unos días.

Me alegro.

Hasta pronto.


Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13171
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1502 veces
Agradecimientos: 720 veces

Re: Yamal G. R. (Estambul, República de Turquía)

Mensaje por Yamal »

Si, parece que aguantan perfectamente la helada y la nieve si están secos.

Tendremos que dejar pasar mas años para que venga un año verdaderamente frio a ver que pasa. Pero por ahora aparentan bien.

Saludos.


YAMAL

Imagen
Responder