Arena para las plantas
- Yamal
- Mensajes: 13188
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1531 veces
- Agradecimientos: 736 veces
-
- Mensajes: 1319
- Registrado: Vie Dic 17, 2004 6:40 pm
- Ubicación: valencia
No, regis, ahora me referia a lavar la arena para quitarle la sal marina y si, es mas o menos lo que dice Yamal, poner la arena en un capazo o jofaina, llenarla de agua al grifo, remover y tirar, en unas diez veces se va toda la materia orgánica y las sales y se puede utilizar como substrato, aunque, naturalmente, si es de la orilla, tiene mucha conchilla y es de pH básico, pero bueno de cualquier forma.....
- Yamal
- Mensajes: 13188
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1531 veces
- Agradecimientos: 736 veces
Hola ekion, oye qué me dices, con referencia a lo que has dicho de las arenas silícicas, con su pH ácido, y el cultivo de especies calcícolas, como Aztekium, Ariocarpus, Geohintonia, etc. Yo le adiciono a la mezcla del sustrato un poco, poco eh
, de yeso negro, para que me actúe como arcilla básica, que me mejora el CIC y la estructura del sustrato, pues tiendo a poner mucha arena silicica muy gorda y angulosa, con lo que me queda demasiado drenante me parece a mí.
Bueno a ver si alguien tiene experiencia en este tema, y me dice algo.
Un saludo a todos.


Bueno a ver si alguien tiene experiencia en este tema, y me dice algo.
Un saludo a todos.
Ciao amici.
-
- Mensajes: 1319
- Registrado: Vie Dic 17, 2004 6:40 pm
- Ubicación: valencia
- Yamal
- Mensajes: 13188
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1531 veces
- Agradecimientos: 736 veces
Perdoname Nelo, la arena silicea proviene de rocas siliceas con mucha proporcion de cuarzo y la alta cantidad de silice (blanco) en las rocas da a entender que estas son acidas, en contraposicion a las basicas que son aquellas en las que hay mas cantidad de hierro.
Creo que era asi.
Lo que pasa es que la arena silicea es bastante inerte, pero geologicamente se considera que es acida. No se exactamente como funciona para ser considerado como acido.
Ciaooo
YAMAL
Creo que era asi.
Lo que pasa es que la arena silicea es bastante inerte, pero geologicamente se considera que es acida. No se exactamente como funciona para ser considerado como acido.
Ciaooo
YAMAL
-
- Mensajes: 1319
- Registrado: Vie Dic 17, 2004 6:40 pm
- Ubicación: valencia
En mineralogia las rocas con mas de un 50% de silice se consideran acidas, ademas como es inerte y la lluvia siempre es acida al combinarse con el CO2 de la atmosfera y formar acidp carbonico, los sustratos siliceos
son acidos. El yeso es sulfato y el azufre se usa para dar caracter mas acido al suelo.
son acidos. El yeso es sulfato y el azufre se usa para dar caracter mas acido al suelo.
estudiante
El sílice en sus redes cristalinas tiende a adsorber en sus superficie iones positivos, que suelen coincidir con iones Ca, Mg, K, y por supuesto protones. La hidrólisis de agua y la pérdida de los primero iones hace que los sílices tiendan a acumular en sus superficie protones que dan caracter acido a estos minerales. Por no hablar de los alumino-silicatos, ya que el ion Al les da mayor carácter ácido si cabe. Algunas arcillas son a base de minerales silicatados, por lo que también pueden tener caracter ligéramente ácido. El caracter básico de las rocas lo dan grupos químicos oxidantes, como el grupo Carbonato (CO3) o el grupo sulfato (SO4) que se produce por el contacto de calizas y arcillas, en lechos de antíguos mares, etc. Son típicas evaporitas, fácilmente solubles en agua ya que reaccionan con los ácidos (carbónico en la lluvia)....
Si queréis información está bien esta, es bastante esquemática...:
http://natureduca.iespana.es/cienc_suelo_formac.htm
Si queréis información está bien esta, es bastante esquemática...:
http://natureduca.iespana.es/cienc_suelo_formac.htm
- Yamal
- Mensajes: 13188
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1531 veces
- Agradecimientos: 736 veces
Una cosa son la silice y otra muy diferente los silicatos aluminicos (arcillas), la primera insoluble y sin CIC y los segundos por su composición y estructura foliar con los mayores CIC que se conocen....
Y, a mi entender un elemento neutro(con respecto al agua) como es la silice, si bien facilita que cualquier substancia orgánica o adición de sales deshaga el equilibrio hacia la acidez, no quiere significar ni se puede decir que sea ácido, como no lo es el granito, aunque los terrenos siliceos y graníticos y las fuentes de esos terrenos si lo sean., pero es porque no aportan nada al agua y los productos y restos y fermentaciones orgánicas no quedan compensados con algún substrato calizo.
Todo el mundo sabe que el "cocidito madrileño" es tan bueno porque el agua del granitico Guadarrama es blanda, casi acida, pero de ahí a decir que el granito es ácido

Y, a mi entender un elemento neutro(con respecto al agua) como es la silice, si bien facilita que cualquier substancia orgánica o adición de sales deshaga el equilibrio hacia la acidez, no quiere significar ni se puede decir que sea ácido, como no lo es el granito, aunque los terrenos siliceos y graníticos y las fuentes de esos terrenos si lo sean., pero es porque no aportan nada al agua y los productos y restos y fermentaciones orgánicas no quedan compensados con algún substrato calizo.
Todo el mundo sabe que el "cocidito madrileño" es tan bueno porque el agua del granitico Guadarrama es blanda, casi acida, pero de ahí a decir que el granito es ácido



El granito triturado sirve como gravilla neutra igual mas o menos que la sílice. Todas las gravillas compactas y poco solubles sirven para nuestros cactus, pero hay que tener en cuenta que no tienen ningún nutriente (ni lo solubilizan) y, por lo tanto hay que abonar, suave, pero frecuentemente..... (en algunos casos en que los cactus tengan espinaciones blancas y fuertes, es preciso tambien añadir carbonato cálcico en alguna forma)
De todas formas, durante el Congreso de Cheste, procuraré que mis amigos de Bonsainostrum faciliten el akadama y la pomice en cantidades no muy grandes, de forma que los que acudais al mismo os podais llevar o pedir un par de sacos o así. Eso si que es mano de santo para crasas y, sobre todo para cactus........
- Yamal
- Mensajes: 13188
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1531 veces
- Agradecimientos: 736 veces