se nota ke esta autoredactado un monton,...y solo para ke lo entiendas tu y otros pocos Así es no es mi interes ke me entienda todo el mundo, solo al ke le Yege
Híbrido de Celta, Godo, Moro, Sefardí. ... Viva Trajano (de ROMANO)
Me gusta Biologia, Cactus ...
El pie del injerto es bastante importante ,a mi me gusta mitrilo y harrisia justberri,
Probe en stenocereus y va bien ,pero el frio lo lleva muy mal
He conseguido la opuntia compresa de semilla y el año que viene probare con ella ,tambien cosegui la compressa que gasta valetino de cactus art y esta la pruebo este mes ,aver si es tan milagrosa como dice en su web
En pachanoi no me gusta demasiado ,se deforma mucho ,pero si lo que uno quiere es que saque hijos ,es de lo mejor
Injertar en astrophytum myriostigma ,lo voy a probar por muchos motivos ,,,por compatibilidad con los asterias principalmente
Un gran coleccionista de Argentina (O. ferrari) injerto en tricho pasacana las plantas mas complicadas y casi toda su coleccion, y como el dice, es de crecimiento lento, pero las plantas que tiene alli, tienen mas de 30 años y siguen perfectas, sin pudriciones ni problemas.
Si quieres crecimiento rapido hay que ir por hylocereus, pereskia , etc. pero el pie no creo que llegue a mas de 5 años.
Miguel: La harrisia justbertii como va con el tiempo o es igual que los anteriores enunciados??
¡GRACIAS!
Gracias a tu explicación me dí cuenta de que estaba haciendo muchas cosas mal, especialmente lo que tiene que ver con el riego...
En cuanto a los pies:a mí me ha ido muy bien con cleistocactus samaipatanus.
Del resto sólo probé (pocas veces y mal) con hylocereus y recién me atreví con una opuntia...aún es pronto para dar el veredicto acerca de éste último.
Mestre el tricho el unico problema es muy potente al riego y estalla por exceso riego al injerto pero sabiendolo,...
¿sabes donde comprar el pie para asclepiaceas ke no sea hoddia ,..para pseidolitos¿
¿¿¿¿¿¿te diste cuenta Lorete ke escribi justo lo ke ninguno escribio al hablar de esto,.....tengo muchos piropos acumulados sobre esto
Híbrido de Celta, Godo, Moro, Sefardí. ... Viva Trajano (de ROMANO)
Me gusta Biologia, Cactus ...
Tato ,La harrisia es de los muy duraderos ,mas que mitrillo ,los alemanes lo usan mucho ,tambien aguanta el frio mas que otros muchos
Eso es un punto interesante para cosas lentas ,ademas deforma muy poco de el injerto
Anvitel ,nunca he injerjado mas que cactaceas,para lo otro no sabria que decirte
A mi los pseudolitos ,no me dicen mucho pero tengo dos en fibra de coco ,
Como sabes el coco no tiene alimento asi que los riego con abono ligero una vez si una no , tienen mucho sol que parece que les gusta
Yo tengo entendido (no lo he probado) que el Eriocereus jusbertii deforma mucho al injerto (al menos para Pediocactus y Sclerocactus, que ando "viciadillo" con ellos), lo que puede ser una ventaja si se quiere multiplicar al inducir múltiples brotes laterales. Así mismo es de los más rápidos en permitir florecer y tiene una resistencia media al frío. Miguel ¿donde vas a pedir las semillas del jusbertii? o hay alguien que te las da, si es así mira a ver si pudes conseguir para los dos.
Estoy probando con Opuntia sobre todo O. compressa (semilla de Mesa-Garden) y de momento no estoy de queja. Hace 10 días puse también sobre Trichocereus y van bien, también probaré sobre Echinocereus resistentes al frío y es que con el frío de León necesito portas resistentes a las heladas (la semana pasada tuvimos alguna noche con mínima ligeramente bajo cero).
Antes los pies de especies tricho. bridgesii,pachanoi y myrtillocactus.
Ahora estoy provando con otros mas lentos en agarrar pero con posibilidad de cambios en apariencia del injertado com o astro.myriostigmas y caricorne, cereus forbessii, etc y de momento bien, habra ke esperar unos años.
Lo de la opuntia lo traduje del google del la page italiana y una gozada.
T helo..--¿como se llama en español esos cambios de color y textura en ciertos injertos
Híbrido de Celta, Godo, Moro, Sefardí. ... Viva Trajano (de ROMANO)
Me gusta Biologia, Cactus ...
Hola,
No sé como se les llama a esas alteraciones en español y tampoco tengo gran experiencia en injertos, pues he comenzado esta temporada con las primeras pruebas. He visto un montón de fotos de estas alteraciones sobre todo en Ariocarpus y Aztekium si se usan portas columnares. La Opuntia compressa parece que es de lo más fiel respetando el aspecto normal del injerto y además resiste temperaturas bajísimas incluso con humedades (es lo único que resiste el invierno de León a la intemperie completa, lluvia incluida). Como sé que tú también andas a los Pediocactus, no sé si conoces la web "http://www.tribecacteaeirt.com/index.html".
Además de que vienen todos los Pediocactus y Sclerocactus (incluido Navajoa y Toumeya, pero sin los Ancistrocactus, Echinomastus y Glandulicactus, que ahora son todos también Scleros) también habla de los mejores portainjertos. Echadle un vistazo que merece la pena.
Saludos
Iré mirando...con tiempo.
Los bridgessii y mas los pachanoi y myrtill. son buenisimosa si estan acostumbrados,....los mios a -15º.
Cuanto mas extremo sus es el genero mas posib. de ESo. Opuntia es centro como myrt.
Las harrisias, astros,
Híbrido de Celta, Godo, Moro, Sefardí. ... Viva Trajano (de ROMANO)
Me gusta Biologia, Cactus ...
Una cosa importante ke se me olvida siempre incluir en la pagina cuidados:
Los injertos no estan asentados hasta 2-3 meses de hacerlos y hay que regarles y darles sol mas de lo normal, al menos no se arrugue el pie, sintoma de poco riego y posible RECHAZO del injertado. Regar mas.
Lo de secar al realizar el corte o injerto es para que "no se corra" el injerto recien hecho. es tipico se deslice solo al rato de realizarlo.
El verano es malo para el injerto reciente porque las temperaturas superiores de 30º dehidratan mucho, y en primavera temprana no hay temperatura suficiente y la humedad ambiental suele ser alta.
Última edición por Anvitel el Sab Jun 10, 2006 8:56 pm, editado 1 vez en total.
Híbrido de Celta, Godo, Moro, Sefardí. ... Viva Trajano (de ROMANO)
Me gusta Biologia, Cactus ...