nos han tocado los lexicones
- Yamal
- Mensajes: 13189
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1532 veces
- Agradecimientos: 736 veces
Hola amigos
Que lio. Bueno yo siempre he dicho que por mucho que nos duela tenemos que usar el ultimo nombre, por mucho que signifique que ellos tienen mas dinero a nuestra costa, debemos estar lo mas actualizados que sea posible.
Me he quedado O_O por que se hayan cargado al genero Opuntia.
Y como es eso de que han puesto tres especies mas en fero??? ya es que no entiendo. Supongo que sera reppenhagenii a lo mejor y nosecualmas.
En fin.
Habra que verlo para poder comenzar a tirarnos de los pelos
Gracias amigos.
Hasta pronto
YAMAL
Que lio. Bueno yo siempre he dicho que por mucho que nos duela tenemos que usar el ultimo nombre, por mucho que signifique que ellos tienen mas dinero a nuestra costa, debemos estar lo mas actualizados que sea posible.
Me he quedado O_O por que se hayan cargado al genero Opuntia.
Y como es eso de que han puesto tres especies mas en fero??? ya es que no entiendo. Supongo que sera reppenhagenii a lo mejor y nosecualmas.
En fin.
Habra que verlo para poder comenzar a tirarnos de los pelos
Gracias amigos.
Hasta pronto
YAMAL
Tratandose de un estudio serio y amparado por genetistas, si los generos que mas me interesan están bastante completos, no tengo problema para considerarlo mi nueva biblia y cambiar las etiquetas que sean necesarias......pero eso si, no por suposiciones ni hipótesis, sino por análisis botánicos bioquimicos y genéticos y, lo que si temo, es que al ser tan generalista, no profundicen sino en algunos casos propuestos y con dificultades de identificación, pero, lo dicho, si hay que cambiar el chip, se cambia




-
- Mensajes: 3468
- Registrado: Mié Dic 15, 2004 7:43 pm
- Ubicación: Aguadulce (Almería)
- Agradecimientos: 1 vez
Nelo, bastante de acuerdo contigo, es un estudio realizado por expertos, y por tanto hay que tenerlo en cuenta, nos guste o no, solo que para algunos eso es mucho más importante que para otros, ya he comentado que tu eres uno de esos, pero estamos la mayoría de los pocos expertos en que nos dá igual que la Stella-de-Tacubaya sea una subespecie de lasiacantha o no, para mi lo importante es tenerla, luego podremos discutir el apellido.
Lo único que faltaría, es que ahora tuviésemos que cambiar la mitad de las etiquetas, solo faltaría eso.
Saludos
Lo único que faltaría, es que ahora tuviésemos que cambiar la mitad de las etiquetas, solo faltaría eso.
Saludos
- Julio
- Mensajes: 556
- Registrado: Mié Dic 14, 2005 1:45 pm
- Ubicación: Córdoba (España)
- Agradecimientos: 37 veces
Efectivamente Antonio yo estaré pendiente de la nueva organización que hace este hombre en su libro y me encantará saber cual entra aquí y cual sale de allí, y sobre todo por qué, pero de lo que puedes estar totalmente seguro es que no pienso cambiar ni una sola etiqueta por dos razones principalmente: Con saber que tal género o tal especie está ahora dentro de tal o cual género me basta, no creo que haga falta cambiarle la etiqueta, y la segunda y mas poderosa razón es que me cuesta encontrar nuevas etiquetas la misma vida
, así que tendría que borrar el nombre de las antiguas y esto, después de cierto tiempo al sol, es casi imposible, así que más me vale que vaya memorizando estos cambios y su propulsor si quiero ser “modelno”
. Si no fuera por Vicent, que en Cheste me regaló algunas, aún tendría bastantes sin etiquetar…
De todas formas yo soy de los que todavía cree que los Notocactus no son Parodias y que las Lobivias no son Echinopsis, etc, etc, etc. y por supuesto soy un enamorado de los géneros monoespecíficos… vamos, soy de la escuela Backerbergiana, aunque poco a poco no tengo mas remedio que adaptarme a los nuevos tiempos… la tónica general utiliza los nuevos cambios y esta moda te arrastra tarde o temprano si no quieres que te corrijan continuamente o incluso quieres que te lleguen a entender.
Un saludo, Julio.


De todas formas yo soy de los que todavía cree que los Notocactus no son Parodias y que las Lobivias no son Echinopsis, etc, etc, etc. y por supuesto soy un enamorado de los géneros monoespecíficos… vamos, soy de la escuela Backerbergiana, aunque poco a poco no tengo mas remedio que adaptarme a los nuevos tiempos… la tónica general utiliza los nuevos cambios y esta moda te arrastra tarde o temprano si no quieres que te corrijan continuamente o incluso quieres que te lleguen a entender.

Un saludo, Julio.
-
- Mensajes: 922
- Registrado: Jue Sep 29, 2005 1:51 pm
- Agradecimiento registrado.: 5 veces
- Agradecimientos: 55 veces
Juan Carlos, siento no haber leido con más detenimiento tus exploraciones. Lo tengo guardado para disfrutarlo en mis vacaciones.
Ant, parece que no tocan los Eriosyce.
Antonio, estás en el cuadro de honor del Lexicón.
Lo de las opuntias, lo que ha pasado es que han aceptado nuevos géneros, por otra parte ya conocidos por el personal.
No es que hayan inventado nuevos géneros, sencillamente que han estado más abiertos. Por ejemplo, que R. albiflora o perplexa fuera ssp. de R. pulvinosa ya se había publicado hace 8 años; que el T. pailanus sea una ssp. del mandragora ya lo dicen las etiquetas de Panarotto de siempre.
Julio, ya me dirás tu opinión cuando veas el libro, seguro que le sacas más punta que yo.
Manuel, la neumanniana sí la conoces, una foto mía de mi planta la tienes en tu web.
Ahí va la cintia

La neumanniana cristata, etiquetada erróneamente como cintia (Julio ya me dijo algo)

La neumanniana que te decía antes, Anvitel o Abtivel, macho que se ne lengua la traba.

Otra neumanniana, con el color de las flores más bello.

Saludos
Vicent
Ant, parece que no tocan los Eriosyce.
Antonio, estás en el cuadro de honor del Lexicón.
Lo de las opuntias, lo que ha pasado es que han aceptado nuevos géneros, por otra parte ya conocidos por el personal.
No es que hayan inventado nuevos géneros, sencillamente que han estado más abiertos. Por ejemplo, que R. albiflora o perplexa fuera ssp. de R. pulvinosa ya se había publicado hace 8 años; que el T. pailanus sea una ssp. del mandragora ya lo dicen las etiquetas de Panarotto de siempre.
Julio, ya me dirás tu opinión cuando veas el libro, seguro que le sacas más punta que yo.
Manuel, la neumanniana sí la conoces, una foto mía de mi planta la tienes en tu web.
Ahí va la cintia

La neumanniana cristata, etiquetada erróneamente como cintia (Julio ya me dijo algo)

La neumanniana que te decía antes, Anvitel o Abtivel, macho que se ne lengua la traba.

Otra neumanniana, con el color de las flores más bello.

Saludos
Vicent
-
- Mensajes: 922
- Registrado: Jue Sep 29, 2005 1:51 pm
- Agradecimiento registrado.: 5 veces
- Agradecimientos: 55 veces
Ah, se me olvidaba, Yamal, los feros han quedado muy aseados, como en otros géneros importantes o complejos (léase Mammillaria, Rebutia, Parodia, etc), los divide en subgéneros o grupos. Así tiene los grupos glaucescens, latispinus, pottsii wislizeni.
Ant en Eriosyce nombra los subgéneros Eriosyce, Horridocactus, Islaya, Neoporteria, Pyrrhocactus y Thelocephala.
El hecho de nombrar los subgéneros y agrupar las fotos por este criterio nos viene bien a todos a los agrupacionistas y a los disgregacionistas.
Creo que con este sistema me voy a atrever a identificar las mammillarias. Ya estaba hartito de ir del Pilbeam a la clasificación de Lüthy. Me faltaban manos.
Nelo, te hemos echado a faltar en la reunión. Han repartido la revista donde sale tu artículo. Tu hermana y yo hemos tenido una charla muy agradable.
Saludos
P.D. antes quería decir Anvitel y Antivel. Se me ha ido el dátil.
Vicent
Ant en Eriosyce nombra los subgéneros Eriosyce, Horridocactus, Islaya, Neoporteria, Pyrrhocactus y Thelocephala.
El hecho de nombrar los subgéneros y agrupar las fotos por este criterio nos viene bien a todos a los agrupacionistas y a los disgregacionistas.
Creo que con este sistema me voy a atrever a identificar las mammillarias. Ya estaba hartito de ir del Pilbeam a la clasificación de Lüthy. Me faltaban manos.
Nelo, te hemos echado a faltar en la reunión. Han repartido la revista donde sale tu artículo. Tu hermana y yo hemos tenido una charla muy agradable.
Saludos
P.D. antes quería decir Anvitel y Antivel. Se me ha ido el dátil.
Vicent

La Cintia, nada de rebutia porque la flor no nace igual.
Lo de las Opuntias no lo se pero me lo imagino......tepho,tuni,tuna,tunantes todas raiz opuntia, eso ya se sabe ?o hay alguna novedad ¿


Híbrido de Celta, Godo, Moro, Sefardí. ... Viva Trajano (de ROMANO)
Me gusta Biologia, Cactus ...
Me gusta Biologia, Cactus ...
-
- Mensajes: 3468
- Registrado: Mié Dic 15, 2004 7:43 pm
- Ubicación: Aguadulce (Almería)
- Agradecimientos: 1 vez
Hola Julio, si es por etiquetas, no debes de preocuparte ya que la proxima vez que pase por Córdoba te llevaré un paquete, solo dime el color que quieres. ¡¡¡ No siempre puede uno quedar bien por tan poco !!!!.
Vicent, te puedo asegurar que no sé que pinto yo en el Cuadro de Honor de esta obra, a no ser porque como Paco no sabía hacer el pedido de su libro, lo hice los dos a mi nombre y claro, no habrá muchos particulares que hayan comprado dos libros, si no es por eso, es porque se habrán equivocado, que es lo más seguro.
Espero que me llegue hoy o mañana, ya estoy nervioso después de esperar tanto tiempo.
Saludos
Vicent, te puedo asegurar que no sé que pinto yo en el Cuadro de Honor de esta obra, a no ser porque como Paco no sabía hacer el pedido de su libro, lo hice los dos a mi nombre y claro, no habrá muchos particulares que hayan comprado dos libros, si no es por eso, es porque se habrán equivocado, que es lo más seguro.

Espero que me llegue hoy o mañana, ya estoy nervioso después de esperar tanto tiempo.
Saludos
- Yamal
- Mensajes: 13189
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1532 veces
- Agradecimientos: 736 veces
- Yamal
- Mensajes: 13189
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1532 veces
- Agradecimientos: 736 veces
-
- Mensajes: 3468
- Registrado: Mié Dic 15, 2004 7:43 pm
- Ubicación: Aguadulce (Almería)
- Agradecimientos: 1 vez
Hola Nelo, en esta página tienes toda la información al respecto.
http://www.cactuslexicon.org
Saludos
http://www.cactuslexicon.org
Saludos
- Julio
- Mensajes: 556
- Registrado: Mié Dic 14, 2005 1:45 pm
- Ubicación: Córdoba (España)
- Agradecimientos: 37 veces
Muchas gracias Antonio por lo de las etiquetas… el color me da exactamente igual. Las tengo de color blanco y amarillo mezcladas, eso es algo que no me importa.
Y enhorabuena por lo del cuadro de honor.
Ya tengo ganas de darle un vistazo al de los “lexicones”. Espero que se pueda encontrar pronto para encargarlo… Lo que comenta Vicent sobre Cintia me ha dejado boquiabierto, aunque pensándolo bien, tiene algo de lógica…
Un saludo, Julio.
Y enhorabuena por lo del cuadro de honor.

Ya tengo ganas de darle un vistazo al de los “lexicones”. Espero que se pueda encontrar pronto para encargarlo… Lo que comenta Vicent sobre Cintia me ha dejado boquiabierto, aunque pensándolo bien, tiene algo de lógica…

Un saludo, Julio.
yo todavia no he controlado que las mejores paginas de cactus digan gen cintia = reb. cintia
y me pareceria dificilisimo que asi lo fuera porque el nacimiento de la flor es un fenotipo fisico celular de las plantas al igual si tienen espinas en tubo etc,.....y el tamaño y color NO determinan fenotipo.
Me sorprenderia y buscaria explicaciones logicas que aqui nadie dio...

Me sorprenderia y buscaria explicaciones logicas que aqui nadie dio...

Híbrido de Celta, Godo, Moro, Sefardí. ... Viva Trajano (de ROMANO)
Me gusta Biologia, Cactus ...
Me gusta Biologia, Cactus ...