Son preciosas estas floraciones y se agradecen mas al ser las primeras.
La graessneriana no es considerada ni por Pilbeam ni por Helia Bravo en las Cactáceas de Mexico, ni por Anderson y, viendola se diría que se trata de un tipo de M.lasiacantha (quizás una ssp egregia). De todas formas preciosa y muy amacollada.....
Efectivamente Nelo la M graessneriana no la considera nadie por ese nombre, ya que al parecer alguien la descubrió pero despues no se ha vuelto a hablar de ella, sin embargo la persona que me la regaló la había comprado con ese nombre por lo que aún despues de ver los libros, he mantenido la etiqueta original y continuo investigando a ver a que conclusión llego.
Saludos
yo tengo una muy parecida (sin no igual) a la que pones como Mammillaria schiedeana ssp dumetorum, pero yo la consideraba M. prolifera...es posible confundirlas o yo estoy mal? esta que te digo es autocompatible, dato espero reelevante
La senilis es de ciencia ficcion ,la flor es muy bonita,muy diferente a la flor tipica de mammillaria
hay una variedad albiflora que me gustaria encontrar,
Me ha dejado flipada la microhelia de flor rosa. Yo solo la tengo amarilla. La tenia Paco en El Egido? Si es así, cuando pases por allí, y si no es mucha molestia, me pillas un par de ellas. Saludos.
Paco si las tiene (o las tenía) en su vivero, y hasta es posible que mañana estemos en Agroideas y tomemos café con José Ramón, así que si al final vamos seguro, o vienes a Agroideas temprano y las recojes, o te las dejo con el barriguita-verde, je je.
Esta tarde podré confirmarte lo del viaje, pero si al final no lo hacemos, te recojo un par de ellas y ya veremos la forma de que te lleguen.
Pues no dejes de avisarme para ese café, sea con mammillarias o sin ellas. Solo por el gusto de veros. Hoy le he recogido a Luis tus Perez de la Rosae. Así que yo tambien tengo algo para ti. Besos.