Lorette escribió:Pura arena y me imagino que además...salitre

... en fin... se vienen abajo muchos conceptos acerca de los gustos y necesidades de las plantas.
¡Gracias!
No hay más que ver los distintos ecosistemas de México (cuesta trabajo escribir la x

), como nos está mostrando Manther, para comprobar una vez más que hablar de sustratos, riegos o temperaturas generalizando es un error. Lo que es increíble es el poder de adaptación de las cactáceas.
Hablando de la O. stricta var. dillenii y de Doñana, allí se ha tenido que invertir gran cantidad de trabajo y dinero para intentar erradicar del parque esta especie y otras suculentas como el Carpobrotus edulis o Agave americana.
En España, que tiene muchos ecosistemas dunares, la O. dillenii se usó mucho en el pasado para fijar dunas móviles junto al Pinus pinea que se aprovechaba para cosechar los piñones, como creo que se hace en Méjico con el Pinus cembroides. De estos ecosistemas se fue dispersando y naturalizando hasta convertirse en un problema en algunas zonas. Su poder de adaptación hace que sea una de las 100 plantas invasoras más problemáticas del mundo.
Para los que no españoles debemos decir que Doñana es un parque nacional que está en el suroeste de España y que es el parque más conocido de nuestro país.
Un saludo.