la polinización de los lithops

Conversaciones sobre plantas Suculentas y cactáceas.
Responder
manolithops
Mensajes: 79
Registrado: Mié Nov 30, 2011 6:11 pm
Agradecimientos: 1 vez

la polinización de los lithops

Mensaje por manolithops »

Acabo de subir un artículo a la Web con unos apuntes relacionados con la polinización de los lithops.

¡Ahora que estamos en otoño es justo el momento de hacerlo!

Pueden verse esos apuntes en el siguiente enlace:

http://www.manolithops.es/ml01_006.htm

He preparado estos apuntes porque me los pidió un miembro de este foro.

Al principio pensé que los iba a preparar en poco tiempo, pero estaba muy confundido: aunque todo son cosas sencillas y bien sabidas, me ha costado mucho tiempo escribirlo y, sobre todo, buscar fotos que lo ilustren.


Avatar de Usuario
Amante De Los Cactus
Mensajes: 423
Registrado: Dom Mar 25, 2012 8:27 pm
Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)

Re: la polinización de los lithops

Mensaje por Amante De Los Cactus »

Muy interesante.

Saludos y gracias.


lorquino
Mensajes: 927
Registrado: Lun Mar 22, 2010 10:09 am
Ubicación: Murcia
Agradecimientos: 1 vez

Re: la polinización de los lithops

Mensaje por lorquino »

Hola manolithops, como sabes tanto de este tema, me gustaría hacerte una pregunta: ¿Cuando se deben regar? debe ser muy simple, pero yo nunca acierto y pierdo muchos, por lo que paso bastante de ellos, muchas gracias.


manolithops
Mensajes: 79
Registrado: Mié Nov 30, 2011 6:11 pm
Agradecimientos: 1 vez

Re: la polinización de los lithops

Mensaje por manolithops »

Lo de los riegos es muy sencillo. Siempre que estemos hablando de ejemplares adultos:

Desde el 15 de diciembre hasta el 30 de abril: ¡Ni una gota de agua!

Desde el 30 de abril hasta el 15 de diciembre: Un riego abundante cada 14 días.

En los 45 días más tórridos del año puede ser conveniente dejar de regar y limitarse a pulverizar por las noches.

¡Y ya está!

Obviamente, dependiendo del lugar donde les cultives, de la especie que se trate, de la luz que reciban, de la climatología, de . . . puede que haya que variar algo las fechas, pero básicamente eso es lo que hago yo.


tejure
Mensajes: 495
Registrado: Mar Feb 07, 2012 7:12 pm

Re: la polinización de los lithops

Mensaje por tejure »

Hola, tengo una pregunta para ti, si los tengo en exterior en Murcia deberia impedir que les cayera agua en esas fechas o aproximadas?Es que aqui en abril ya no llueve y en marzo casi siempre cae algo,no se secarian?, seria muy aventurado dejarles recibir el agua de marzo y regarlos en verano una vez al mes?.Lo que pretendo es tenerlos plantados en tierra y solo regarlos una vez en junio, otra en julio y otra en agosto; tendrian posibilidad de sobrevivir? o deberia cuidarlos más?.Gracias


manolithops
Mensajes: 79
Registrado: Mié Nov 30, 2011 6:11 pm
Agradecimientos: 1 vez

Re: la polinización de los lithops

Mensaje por manolithops »

Sobre eso de tener a los lithops plantados en tierra y sólo regarlos tres veces al año . . . no sé qué decirte, Tejure. A mí me parece que van a necesitar algo más de agua. Ten en cuenta que en su hábitat no llueve casi nunca, pero cuando llueve . . . ¡llueve a lo bestia!

Además estos lithops que tenemos aquí no son lithops sudafricanos. Probablemente sean lithops españoles, incluso puede que sean lithops alemanes, o . . . ¿Quién sabe? . . . el caso es que seguro que llevan fuera de Sudáfrica varias generaciones y se han acostumbrando a recibir más agua.

Si les cultivas en tierra, el sustrato retendrá algo más el agua que en otros sustratos, así que regalares menos suena bien, ¡pero no tanto menos!

¿Lo dejamos en dos veces en junio, dos en julio y dos en septiembre? Sobre todo el agua de septiembre es muy necesaria para favorecer la floración. ¡Yo creo que incluso en Octubre un par de riegos le vendrá muy bien!

En cuanto a que les caiga un chaparón fuera de temporada . . . ¡no pasa nada! Con sólo dos excepciones, diría yo: (1) Sería muy peligroso que recibieran mucha agua por la tarde y luego por la noche helara fuerte; (2) También serían muy peligrosas varias trombas de agua veraniegas, porque suelo encharcado y calor: ¡problema seguro!

De todas formas no me hagas mucho caso, porque yo les mimo demasiado. Conozco a gente que no les hace ni puñetero caso y los lithops aguantan muy bien.

Saludos.

Manuel


manolithops
Mensajes: 79
Registrado: Mié Nov 30, 2011 6:11 pm
Agradecimientos: 1 vez

Re: la polinización de los lithops

Mensaje por manolithops »

Tejure:

¡Se me olvidadba que tú estás pensando en semilleros!

Todo lo que he dicho antes era para ejemplares adultos. Por supuesto que los semilleros necesitan mucha, ¡pero mucha!, más agua.


tejure
Mensajes: 495
Registrado: Mar Feb 07, 2012 7:12 pm

Re: la polinización de los lithops

Mensaje por tejure »

Gracias manolithops,el problema de agua y helada o de agua en verano aqui no existe, ya que invierno si esta nublado es raro que hiele ( cae nieve a 300 metros de altura, nosotros estamos a menos y es cada 5 años)y en verano es raro que llueva.Entonces deberia regarlos dos veces al mes y si no llueve en octubre otras dos,pues muchisimas gracias;porque aunque tengamos que cuidarlos un poco como son tan pequeños tendremos para cientos de ellos, compraremos entonces las semillas y a esperar.estos de la maceta se tiraron el invierno fuera y el verano con sombra por la tarde y estan vivos pero con riego claro
estos son los que tenemos
estos son los que tenemos
P1010469_640x480.jpg (97.87 KiB) Visto 2551 veces
Todavia podremos plantarlos en un invernadero?Muchas gracias


Responder