M. perez delarosae




Lo de los certificados de CITES y de sanidad son ambos opcionales. Si es para tu propia colección no hay problema, aunque tendrás que guardar el tiket de compra como comprobante de que tu especimen se ha adquirido en un lugar con los permisos adecuados y que no es de contrabando ni de expoliación ilegal del medio salvaje.O sea: 19 + 9,50 del certificado fitosanitario (porque esta no está en CITES ¿no?) = 28,5 solo de gastos de envío
Un poquillo caro ¿no? me temo que no puedo
La única forma de que algo así salga rentable es hacer un pedido entre muchísima gente, si no es una pasada
Gracias antuan pero me quedo con las ganas
Si por casualidad el SEPRONA se diera una vuelta por tu colección y te pidiera los papeles de tus cactus CITES I y tú no los tuvieras te aseguro que te empapelan de arriba a abajo por expoliador.Ekion escribió:En realidad no es necesario disponer de los papeles de CITES para una colección privada
Otra cosa, los cultivares Hibotan están excluidos del CITES y creo que algún híbrido (ahora no tengo los datos conmigo), así que también hay excepciones.Te cuento por si no lo sabías que TODOS LOS CACTUS ESTÁN EN LA LISTA DE CITES, sin excepción.