No los riego desde hace tiempo, pero simplemente con la humedad ambiente algunas de mis plantas tienen manchas como esta matucana. Supongo que es roya o algún otro hongo... pero es extraño porque con el macro la roya de los rosales se suele ver bien...
Afecta todos los inviernos a los grussonis y a otros cactus y siempre aparecen en la parte más airada del cactus...
Están en porches no les da la lluvia, simplemente la humedad ambiente
Bueno los grusonii que tengo menores a 30 centimetros a veces se manchan un poco, y una de mis dos mammillarias longimammas tambien se mancha, la otra no. No se por que. Pero ya las ignoro. En invierno se pone un poco fea ahi roja, pero en verano el rojo ese se torna grisaceo blanco y cuando crece queda oculto abajo...
Creo que en la mayoria de los casos depende de estar asentado o no. Pero no al 100%
El fungicida en principio no sirve para nada, pues el año pasado me comentaron los amigos lo mismo, y claro, lo eche pero no sirve para nada.
Ya lourdes, pero puede ser que sea por ejemplo (que no lo sé), una falta de calcio o de magnesio y que las células epidérmicas no puedan soportar el frio o la radiación de invierno... no sé. Podría ser falta de boro o falta de zinc, ... no sé ahora mismo las funciones de estos micronutrientes ni los efectos de su deficiencia en reposo. Podría ser también excesivo algún componente... no lo sé. Te digo porque los tiros puede que vayan por ahí. Si no se ven hongos será que no hay, y si se ve que es un problema de la epidermis... habrá que ver qué es lo que puede afectar a la epidermis durante la parada, los factores externos (clima, humedad, temperatura, radiación) o los factores internos (nutrición, parada, tamaño celular, configuración de la epidermis)... todo lo que pueda estar causando tales manchas. Dudo que sea un hongo vascular, puesto que atacaría a toda la planta y posiblemente sus efectos serían desastrosos.
Es una especie de roya y, normalmente cuando aparece en un cactus, acaban los de alrededor, si no se ataja, contagiados. No es mortal la mayoria de las veces, pero es dificil de erradicar y siempre queda la epidermis estropeada. Yo tengo una coryphanta que comenzó así y, a pesar de que al tratarla no se ha extendido en ella mas si que se me han contagiado unas tres de alrededor, pienso que del riego con regadera que ha hecho saltar esguitones de agua y esporas a los de alrededor. Varia del amarillo al rojo y si se mira al microscoio tiene una consttitución parecida a los liquenes ....
Lourdes a mi me aparecio roya en una euforbia y con tratamiento especifico, me desaparecio enseguida y no ha vuelto a aparecer., eso si quedaron las marcas, pero eso da personalidad a las plantas.
Todo lo que os pueda afectar o no gustar de lo que digo, tratar de ver la socarroneria o la broma, o simplemente el buscar quizás la lisonja....¡Que si, que te lo habria dicho tambien, que te aprecio y esas cosas ! Nunca intento ofender, solo embromar....que ya se que me lo habrias dicho igual, pero así me lo has vuelto a decir