flira escribió:y extremádamente frágiles...se le salen las patas sólo con mirarlos....jeje
Efectivamente, veo que conoces bien a los mosquitos. Algunas veces se meten en la casa y se ponen a dar la monserga, al intentar hecharlos fuera mas de una vez se rompen en pedazos.
Si veis en los parques de las ciudades, en el cesped, círculos amarillentos en la hierba, eso ocurre porque hay larvas de Tipula debajo, se alimentan de las raíces de la hierba y ésta decae y amarillea. Son muy comunes en primavera con los primeros calores, hasta Junio y en Otoño también. Cuando la tierra se moja y la hierba aumenta su crecimiento emitiendo raicillas jóvenes y tiernas...
Por cierto, no sé si todas las especies, en el caso de Tipula oleracea que es la más común en los jardines europeos, los adultos ni siquiera se alimentan, desde su metamorfosis tienen una vida bastante cortita, lo justo para aparearse y depositar los huevos... lo digo porque no sé si se llegan a alimentar de néctar.
jijiji... tranki Fran. Lo sé con esa seguridad porque el año pasado tuve el examen de Plagas de cultivos agrícolas y tuvimos que hacer la presentación en PowerPoint... Además nos lo teníamos que tener bien estudiado porque en cada clase nos hacia preguntas de evaluación contínua y luego test de visu (identificacion de las especies con fotos)... así que lo tengo bastante presente...
Gracias Pancho, ahora me he estado informando bien sobre el bichito en cuestión, y que al parecer podría ser el causante de unas manchas amarillentas que aparecen el el cesped de mi casa cuando llega el verano, según la explicación que nos ha dado Mikel, así que actuaré en consecuencia.
Gracias a los dos
Saludos
Yo los tenia por criaturas inocentes y resulta que los muy mamoncetes se estan comiendo mi cesped tambien, de todas formas sigo pensando que el principal problema en mi caso es que no lo riego mas que cuando riego a los cactus y eso les resulta insuficiente.
¿Y existe riesgo de que puedan afectar a los cactus? lo digo por que un gusano que se alimente de raices bien podria alimentarse del interior de una de nuestras plantas.
No lo creo Jesús, aunque ya te digo que hasta que no aparece el primer caso pos no estaría seguro. El césped, puedes elegir mezclas bastante fuertes y que aguantan bien la escasez de agua, aunque te recomiendo que lo riegues bien, que una gramínea no es lo mismo que un cactus.
Por otro lado, si queréis comprobar si estos bichitos son los causantes de los problemas de vuestro césped, no teneis más que, cuando llueva y la tierra esté fresca y hayais notado que el césped ha amarilleado en una zona como de unos 30 ó 50 cm de diámetro, coger la azada y levantad el césped. Hallaréis unos gusanos de color marrón grisáceo, algunas veces color ceniza, bastante gordotes que no son más que las larvas de las Típulas que salen en primavera y a principio de Verano y que se quedan pegadas por las paredes de las casas y las aceras... Son mosquitos un tanto asquerosillos, jajaja.