Lo otro yo creo que es una rebutia, a lo mejor es una variedad rara, mutante o híbrido raro pero juraría que eso es una rebutia si o si, aunque no tengo mucha idea.
Hola,
bueno parece que le voy cogiendo el tranquillo a lo de colocar fotos.
Con la "Rebutia" seguiré esperando alguna confirmación.
Yamal aquí tienes algunas fotos más del fero, a ver si le ponemos nombre definitivamente.
Hola, muchas gracias a los dos.
Nombre ajudicado.
La verdad es que me he vuelto loco buscando en páginas de rebutias pero nada. ¿Quien iba a imaginar que era Echinopsis con la pinta que tiene de rebutia?
Bueno, sigo dándole vueltas al fero y por lo que he visto en algunas páginas, le coloco (si nodie me dice lo contrario) el de Ferocactus cylindraceus sp.cylindraceus. También he visto que este nombre es sinónimo de Ferocactus acanthodes var. acanthodes. Ya estamos con las historias de los nombres
Bueno pues nada donde dije Ferocactus cylindraceus sp.cylindraceus digo Ferocactus gracilis sp. coloratus. Yamal me reafirmo cuando pienso que tienes un ojo clínico.
Saludos
Muchas gracias pero tampoco te creas, es que para mi los Feros son muy llamativos y por eso me doy cuenta de las cosas. De todos modos cuando volví a Andalucía luego de varios años, no me acordaba de los nombres de mis plantas, y a muchas de ellas les perdí la pista, es decir, el cactus tal "ha desaparecido" y han aparecido otros cactus que no sabía que tenía. Como cuando dejas a tus bebés durante unos años y apareces cuando acabaron la carrera, no sabes quien era quien. Y de entrada son potenciales extraños para ti si te los topas en otro contexto.
La pega de mis semillas es que cualquier cosa puede estar hibridada con cualquier otra, a veces cuesta saberlo por eso. Pero si me dices que son mis semillas a la primera por lo menos puedo imaginarme a que dos plantas se puede parecer si es algo que no está muy claro.