Las generaciones de cactus.

Conversaciones sobre plantas Suculentas y cactáceas.
Responder
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13185
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1528 veces
Agradecimientos: 732 veces

Las generaciones de cactus.

Mensaje por Yamal »

Yo recuerdo perféctamente cuando tenía como unos 12 o 13 años que tenía divididos mis cactus en varias generaciones. Según creo recordar llegué hasta la tercera generación en esa época.

No debo tener demasiada documentación porque no había cámaras digitales y nadie me prestaba su cámara analógica para registrar nada pero creo recordar que la primera generación eran los cactus que yo tenía antes de cumplir 10 años, que fueron viniendo con cuentagotas y luego llamé segunda y tercera generación a dos épocas en las que me gasté todo el dinero que tuve en supuestamente un montón de cactus, una de esas fué en una floristería compraría 6 cactus y otra en un hipermercado compraría otros 6 mas. Estamos hablando de la economía de un niño.

Luego si recuerdo que tuve una época cuando tuve 14 años que cuando fui a Canarias me compré / regalaron / encontré trozos de muchos cactus y ahí quizás se multiplicaron por 2 mis cactus. Esa sería la cuarta generación, en teoría aunque ya no la llegué a denominar así en esa época. Desde esa época hasta los 22 años creo recordar, no son tantos años en realidad pero quizás puntualmente algún cactus llegara a mi cultivo pero me centré en otras cosas como los estudios, la vida social y los idiomas. Típica vida de adolescente / adulto joven. Y luego ya con un mínimo de madurez mental en el año 2004 con 22 años comencé otra vez a dedicar seriamente mi tiempo a los cactus, ahí se ve mi registro en este foro en ese año.

A partir de esa época hasta 2020 mi cultivo creció o menguó en el barrio de Nervión en Sevilla. La época de mayor crecimiento fue de 2004 a 2009, durante esos cinco años prácticamente hice que mi "colección de niño bastante ignorante" pasase a tener un cierto caracter comparable con las de personas bastante mas respetables tanto en cantidad como en tamaño también hubo bastantes personas que me consideraron una referencia confiable para hablar sobre Ferocactus y Echinocactus. Yo comencé a decir que cualquier persona podía hacerse una colección mas que aceptable en tan solo 5 años, lo único relativamente importante que no debe faltar es el espacio, porque el cultivo que yo creé no estaba basado ni remotamente en el dinero, mis plantas valían la mas cara 3 euros y rara vez lo normal era que me gastara 1 o 2 euros en las plantas.

Desde 2009 hasta 2020 digamos que comenzó una decadencia debido a que en ese intervalo de tiempo yo solo estuve en Sevilla 2 años. En esos dos años hubo un pequeño resurgir de las plantas pero estaba cantado que al no estar yo, muchas plantas morirían o se pondrían mal. Fue ese año en el que mis plantas fueron trasladadas de casa de mi madre al invernadero de Jesús y dejaron de ser mias definitivamente.

Desde el año 2004 hasta el año 2020 e incluso hasta hoy en día, había una clasificación que yo utilizaba con mis plantas, las anteriores a 2004 ya no estaban divididas en generaciones ni en procedencia (como las de Canarias o también Barcelona) sino que eran llamadas todas "Ancestrales" para mi toda la época anterior a 2004 era como la prehistoria, una época de ignorancia ya que en ese año comencé a saber bastante de cactus y plantas en general y sabía lo que hacía mas o menos no como antes que no tenía ni idea. Todo esto gracias a internet claro, sin internet que haríamos. (cuando digo internet me refiero no solo a las fuentes sino a vosotros amigos del foro) Las plantas posteriores a 2004 son plantas no ancestrales, son digamos la última generación, el no va mas post internet. No existía de hecho esa clasificación, simplemente estaban las ancestrales que se mencionaba esa característica y las que no se mencionaba pues igual que la hierba del campo. Las ancestrales eran en porcentaje muy bajo comparadas con las nuevas, de hecho en el año 2014 diez años después de haber comenzado la época de conocimiento y coincidiendo con la breve época de auge en la que estuve en España, se vió que muchas plantas de un euro y de hasta 50 centimos eran unas bolas enormes que requerían cambio de maceta y se vivió una corta pero feliz época de resurgimiento en el cultivo hasta que me fui a Turquia. Desde 2015 hasta 2020 las plantas quedaron a cargo de mi madre con épocas de varios años que no pude ni ir a verlas, de esa manera, debido a la dificultas para mi madre de poder atenderlas bien, muchas murieron o empeoró su estado de salud, hasta que un dia mi madre intentando cuidarlas tuvo un accidente con los cactus, se pinchó bastante y bueno se decidió, con criterio correcto que los cactus iban para afuera, iban para Jesús que les daría una vida mejor.

A partir de esa época les llamamos a todos los cactus que fueron mios, y todas las plantas en realidad: "exnervión" también quiero que tengan un nombre que no sea variante de mi propio nombre, para las plantas es mejor que pierdan totalmente mi identidad y que se asocien totalmente a la identidad de Jesús.

Si contamos generaciones, ahora en retrospectiva, cuantas habría...?

cuatro generaciones hasta los 14 años, y luego una larga generación la desde 2004 hasta 2014 y ya.

Como inmigrante en Turquía no veía el dia que pudiera tener cactus, al tener que mudarme o no de una casa a otra. Vida sin sentido pero al poder asentarme en una casa fija por fin en 2021, comenzó un tiempo nuevo. Estoy en la sexta generación pues, se extiende desde 2021 hasta hoy. hace tres dias me compré el último cactus.

En resumen cronológico:

1982 - Nacimiento
1986 - Comienzo de la primera generación con tan solo 4 años ya tuve algunos cactus y plantas suculentas.
1992 - Final de la primera generación (aproximado, no puedo recordarlo perfectamente)
1993 - Segunda generación de cactus de una floristería del barrio.
1994 - Tercera generación de cactus del hipermercado
1996 - Cuarta generación los cactus de Canarias y algunos de Barcelona. Inicio de la época oscura
2004 - Final de la época oscura, comienzo de la quinta generación, se denominan cactus ancestrales a todos los anteriores a 2004
2009 - Final de la época mas pujante de la quinta generación
2010 - Comienzo de la lejanía en Barcelona con algo de decadencia y muy pocas plantas los años que estuve en esa ciudad.
2013 - Final de la época de Barcelona inicio de un resurgimiento temporal
2015 - Final del resurgimiento temporal emigración a Turquía comienzo de la decadencia definitiva en el cultivo
2020 - Traslado del cultivo al invernadero de Jesús, salvación de las plantas a partir de ese momento se llaman exnervión
2021 - Se consigue una vida mas estable en Turquía y comienza un nuevo tiempo, comienza la sexta generación.
2025 - Momento en que se decide hacer recapitulación y re-denominar las épocas y los procesos de ampliación en el cultivo.


Esto me ha venido a la cabeza porque si dividimos el tiempo nuevo que ya suma casi cuatro años, dentro de la denominada sexta generación es que hay varias generaciones y orígenes. Igualmente el resumen que acabo de hacer, puede que sea revisado porque tiene que haber muchas cosas que se me hayan olvidado o mejores maneras que se me ocurra de definir cosas que ahora haya simplificado, por no decir que se puede afinar con las fechas.

Y ahora quiero que veáis mi última generación de generaciones.

Esto vino de España la última vez que fui y los agradezco muchísimo.

WhatsApp Image 2025-02-22 at 17.18.58.jpeg
WhatsApp Image 2025-02-22 at 17.18.58.jpeg (400.74 KiB) Visto 1589 veces



Bueno luego quedaron así, secos sin regar hasta quizás finales de marzo


WhatsApp Image 2025-02-22 at 17.18.57 (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-02-22 at 17.18.57 (2).jpeg (337.85 KiB) Visto 1589 veces


Que muchos de esos van para la ventana aunque les caiga algo de nieve,

Y estos son los melos y los capricornes que puse dentro de la oficina porque sospecho que van a morir en la ventana en invierno como ya me pasó, de hecho a dia de hoy, se me han muerto dos melos dentro de la casa sin estar a la intemperie.


WhatsApp Image 2025-02-22 at 17.18.57 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-02-22 at 17.18.57 (1).jpeg (326.12 KiB) Visto 1589 veces


A este grupo se les agregarán los asterias e hibridos obviamente, el año que viene. Y ahí se ven unos agaves un poco raros si ojala que sobrevivan, con esos dos mas otros tantos que tengo en la ventana voy a ampliar creo que con cinco especies nuevas este verano.


Y estos son los que no pude aguantarme y los compré recientemente, puede que los plante aunque les deje la tierra seca....

WhatsApp Image 2025-02-22 at 17.18.57.jpeg
WhatsApp Image 2025-02-22 at 17.18.57.jpeg (317.43 KiB) Visto 1589 veces


Ya queda poco tiempo para que se les pueda sacar a la ventana, quizás no es mala idea que queden plantados todos ya en la primera oportunidad que tenga.

Bueno si, un final un poco decepcionante para este post que venía tratando la historia de mi relación con los cactus desde el principio, en mi diario suculento hay algunos post, no se en que página pero hablan también de historia y salgo yo de muy pequeño con mis cactus ancestrales.

Cuando y como llegará la generación séptima? Yo creo que todo lo que sea llenar el jardín de mi bloque de pisos así como mis ventanas formará parte de la sexta generación. Las generaciones 2 y 3 son muy cortas debido a la perspectiva temporal que tiene un niño de 12 años y a su poder adquisitivo nulo.

Saludos......


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
lourdes
Mensajes: 2432
Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
Ubicación: Cantabria
Agradecimiento registrado.: 928 veces
Agradecimientos: 2110 veces

Re: Las generaciones de cactus.

Mensaje por lourdes »

Me emociona tu sentimiento por estas plantas


Vendo plantitas aquí
https://www.ebay.es/usr/suculents
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13185
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1528 veces
Agradecimientos: 732 veces

Re: Las generaciones de cactus.

Mensaje por Yamal »

Muchas Gracias Lourdes, te animas a hacer un resumen de tu historia similar al mio?


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5544
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 733 veces
Contactar:

Re: Las generaciones de cactus.

Mensaje por Jesus »

Hola Yamal.

Has dejado el listón muy alto con este post, ahora tendré que contar mi historia con los cactus y eso requiere tiempo y concentración. :smt017
Yamal escribió: Sab Feb 22, 2025 4:39 pm A partir de esa época les llamamos a todos los cactus que fueron mios, y todas las plantas en realidad: "exnervión" también quiero que tengan un nombre que no sea variante de mi propio nombre, para las plantas es mejor que pierdan totalmente mi identidad y que se asocien totalmente a la identidad de Jesús.
Siento decepcionarte con lo del nombre pero esas dos mesas que contienen todas tus plantas, menos alguna que nos abandonó, alguna otra que está por el jardín de casa o por la linde del campo y a la que se añade alguna otra que sin ser original de tus plantas le pegaría serlo. Todo este conjunto se conoce como la "Colección Yamaliana" y en las etiquetas de las plantas aparece como logo una Y en lugar del logo normal de la colección. :wink:

Aquí dejo algunas fotos de tus plantas hace ya algunos años en Nervión mucho antes de irte a Barcelona.
HPIM8816.JPG
HPIM8816.JPG (68.05 KiB) Visto 1567 veces
HPIM8815.JPG
HPIM8815.JPG (61.66 KiB) Visto 1567 veces
HPIM8814.JPG
HPIM8814.JPG (61.77 KiB) Visto 1567 veces

Hasta luego.


Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13185
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1528 veces
Agradecimientos: 732 veces

Re: Las generaciones de cactus.

Mensaje por Yamal »

Jesus escribió: Dom Feb 23, 2025 8:05 pm ahora tendré que contar mi historia con los cactus y eso requiere tiempo y concentración.
Jajaja me costó horas poder escribir eso, sobre todo pensarlo casi bien. O lo mejor posible.

Jesus escribió: Dom Feb 23, 2025 8:05 pm Todo este conjunto se conoce como la "Colección Yamaliana" y en las etiquetas de las plantas aparece como logo una Y en lugar del logo normal de la colección. :wink:
Bueno entiendo que tu les llames así, yo les llamaré exnervión siempre jejeje, Exnervión puede tener como símbolo una Y, es un símbolo. oohh es que viene de Yamal, bueno, vestigios del pasado.

Esas fotos creo que son de.... 2007 o 2008, ahora que lo pienso justo ahora en número es posible que tenga incluso mas que en esa época.

Jajajaja

Para cuando tu repaso??


YAMAL

Imagen
Responder