Cereus.
Hay una pequeña duda sobre si Cereus es el género antes estudiado dentro de la tribu Cereeae, tal vez incluso de toda la familia de las Cactáceas. Cereus es uno de los nombres más antiguos entre los cactus, ya que fue descrito en 1754 por Phiplip Miller. El nombre del género proviene del latín ‘cereus’, que significa cera, cirio, con referencia a la forma de cirios.
La tipificación del género Cereus ha sido un tema largamente discutido. Nathaniel Britton y Joseph Rose (1909, 414) designaron C. peruvianus (Linnaeus) P. Miller como el lectotipo, pero esto no se puede permitir, ya que la base de tal nombre, Cactus peruvianus Linnaeus 1753, aparentemente estaba basada en una ilustración de L’Obel, la cual no estaba entre los elementos citados por Miller en 1754 al describir la especie. Como sugirió Nigel Taylor (1992), C. hexagonus era mejor candidato y fue designado tras ello como lectotipo por Britton y Rose (1919-1923, 2:3) siendo esta especie aceptada sin problemas.
Empezando con Karl Shumann (1897-1898) Cereus incluyó a la mayoría de especies de cactus columnares, pero muchos botánicos comprendieron que una lista tan larga y poco manejable era artificial. Britton y Rose (1919-1923) y Alwin Berger (1929) realizaron una primera división de Cereus en varios géneros, pero desacuerdos y falta de conocimientos sobre muchos miembros de la tribu continuaron haciendo difícil la definición del género que nos ocupa. Más recientemente, algunos botánicos han vuelto a la clasificación más conservadora propuesta por Schumann. Lyman Benson (1982,539) afirmó que “la información disponible es insuficiente para clasificar el género Cereus adecuadamente, por lo que los sistemas de división propuestos en la actualidad no resultan satisfactorios (…) He continuado con la política de ‘observar y esperar’ pendiente de la acumulación de nuevas informaciones.” Afortunadamente, actualmente se han realizado ya muchos trabajos de campo y estudios de laboratorio adicionales, dando como resultado una mayor comprensión del género Cereus.
Se incluyen hoy en día 34 especies dentro de este género, con porte arbustivo o arborescente, alcanzando a menudo grandes alturas. La mayoría de especies tienen tallos angulosos o tienen marcadas costillas y grandes areolas, normalmente con espinas. Tienen también flores grandes, en forma de embudo, que se abren de noche. Los pericarpelos tienen pequeñas escamas o están desnudos.
FICHA TÉCNICA:
Cereus P.Miller, 1759.
Sinónimos:
Piptanthocereus Riccobono, 1909 (algunas esp., probablemente incluye el lectotipo)
Subpilocereus Backeberg, 1938
Mirabella F. Ritter, 1979
Subfamilia Cactoideae, tribu Cereeae. Son plantas arbustivas o arborescentes, normalmente con numerosos brazos y a menudo con troncos bien diferenciados. Tallos erguidos, ascendentes, o postrados, en ocasiones segmentados. Sección angulosa con costillas muy marcadas, a menudo glaucos. Costillas en número entre 3 y 14. Areolas normalmente lanosas, pero sin pelos. Espinas presentes, como agujas, muy numerosas. Ausencia de zonas especializadas en la reproducción (excepto la especie Cereus mortensenii). Las flores de gran tamaño, de apertura nocturna, tienen forma de embudo y son de color normalmente blanco. El pericarpelo y los tubos florales son alargados, gruesos, desnudos o con pequeñas escamas en la zona superior. Frutos globosos a ovoides e incluso oblongos, de consistencia carnosa, desnudos, comúnmente de color rojo, aunque los hay amarillos, con manchas blancas y más raramente rosas o rojas. Son pulposos en su interior, dehiscentes a lo largo de un flanco. Periantio o estambres persistentes. Semillas grandes, curvadas, ovoides y de color negro brillante, ocasionalmente de superficie verrugosa.
Se reconocen cuatro subgéneros de Cereus: Cereus, Ebneria, Mirabella y Oblongocarpi, todos ellos detalladamente estudiados por Taylor (1992).
Distribución: este del continente sudamericano y en el Caribe.
Descripción y ficha técnica obtenida y traducida del libro "The Cactus Family" (traducción libre, espero que correcta)
LOS CEREUS
- Pancho
- Mensajes: 2930
- Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
- Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
- Agradecimientos: 1 vez
Sugiero cambiar la primera frase a: "Hay una pequeña duda sobre si Cereus es el primer género estudiado dentro de la tribu Cereeae, tal vez incluso de toda la familia de las Cactáceas. ...."
Y..."He continuado con la política de ‘observar y esperar’ aguardando o en espera de la acumulación de nuevas informaciones.”
saludines
Y..."He continuado con la política de ‘observar y esperar’ aguardando o en espera de la acumulación de nuevas informaciones.”
saludines