¿Cuándo trasplantar un astrophytum?

Conversaciones sobre plantas Suculentas y cactáceas.
Responder
Avatar de Usuario
mestre
Mensajes: 400
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Palma de Gandia (Valencia)

Mensaje por mestre »

La muerte es segura para todos mas pronto o mas tarde ,pero no por cambiar de maceta :lol: :lol: :lol: :lol:

No padezcas cristina ,ahora es un buena epoca para transplantar ,mejor ahora que mas adelante,

La maceta puedes poner la que quieras ,lo unico que los cactus en general no gustan de sobreenmacetado,pero si quieres comprle una maceta mas bonita seguro que estara mas contento , :wink:


Lo malo de ponerle una maceta mucho mas grande es que el cactus tarda mas en secar y eso no es nada bueno para el catus

La tierra que lleva seguramente sera muy turbosa,lo mejor para transplantar cactus es quitarle toda la tierra cuando aun este un poco humeda la tierra ,para dañar lo menos posible a las raices,

Una vez limpio de tierra ,lo dejas secar una semana en un lugar con algo de luz.

A la semana lo transplantas con un sustrato mas drenante ,puedes comprar sustrato de cactus ya preparado ,si le añades un poco de roca volcanica o arena silicea le ayudara a drenar mejor

No olvides poner un poco de grava gorda en el fondo de la maceta para que corra el agua con facilidad y no se quede estancada

No lo riegues hasta una semana despues de transplantar y luego cuando veas que han pasado unos dias desde que se seca el sustarto.


La falta de agua no lo matara ,si el exceso

Bueno por cierto ,despues de todo este rollo ,si tienes un precioso Astrophytum Myriostigma,formando dos capullos que muy pronto abriran

Estos ejemplares son los que me engancharon a la aficion

Visita los links de este enlace ,seguro que te gustan
http://www.suculentas.com/phpBB2/viewtopic.php?t=736


Un saludo

Miguel


Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

Estoy de acuerdo con Miguel, aunque si puedes tener acceso a comprar arena gruesa o grava fina te diría que prepares tu misma la mezcla, porque los sustratos preparados para cactus no tienen suficiente arena (al menos algunos que he probado yo) y son muuuuy caros.

En cuanto a dejar la planta a secarse una semana tras quitarle toda la tierra anterior, NO TE ASUSTES, es lo mejor. Debes quitarle toda la tierra entre las raíces. La explicación de que lo dejes una semana a raíz desnuda es para que las posibles heriditas que sufran esas raíces puedan cicatrizar y no sean una vía de entrada de hongos. Puedes, antes de poner la planta en el nuevo sustrato, realizar un ligero tratamiento fungicida preventivo mediante pulverización sobre las raices. Cuando lo pongas no riegues el sustrato en una o incluso dos semanas, precisamente para ke cierren las heriditas ke puedan tener las raices al poner la planta en la tierra nueva. Por cierto, NO APRIETES LA TIERRA CUANDO LA PONGAS... con los riegos ya se hirá apelmazando suficiente como para que tú además la ayudes... además de que puedes romper muchas raíces y provocar demasiadas heridas.

Un saludo!!! :D


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Que bonito

y que buenisima explicacion de Miguel.

YAMAL


Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

para todos es más o menos igual...aunque unos cicatrizan más rápido o más lento que otros


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

No te cortes.

Tampoco pasa nada porque le dejes algo de tierra en las raices.

YAMAL


Responder