semillas infimas

Conversaciones sobre plantas Suculentas y cactáceas.
Responder
jamyr
Mensajes: 216
Registrado: Mar Dic 06, 2005 2:24 pm

semillas infimas

Mensaje por jamyr »

Los cactus dan catedra sobre adaptacion, solo de ejemplo, sus espinas, sus estomas abiertos de noche y sus floraciones nocturnas.... Si pensamos en que los cactus son como los cocodrilos de la flora....

Para que algunas especies habran adquirido la capacidad de dar semillas tan infimas??.- (como mammillaria gatesii).-


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Ahora que lo nombras.

Siempre he pensado que seria genial que los cactus nacieran de almendrones tamaño puño.

:)))))))))

jajaja

YAMAL


Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

Es un asunto de inversión....si inviertes en grandes semillas, tendrás que conformarte con pocas...y lo más probable es que se pierdan en ambientes extremos. Las chiquitas permiten derrochar muchas y como el número de semillas es muchísimo mayor la probabilidad de que al menos una se salve aumenta.


babolino

Mensaje por babolino »

igual se dispersan mejor


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Creo que como dice Pancho, es pura matematica.

y que va a ser si no?

YAMAL


jamyr
Mensajes: 216
Registrado: Mar Dic 06, 2005 2:24 pm

Mensaje por jamyr »

no seria mejor pocas como una nuez???.- asi salvas el problema de los ambientes extremos, como una espora de algo no??


Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

???? no entiendo tu punto de vista...

Como en todos los seres vivos, existe una limitante en cuanto a energía y biomasa invertida en reproducción. Es como si tienes un capital limitado, hay que invertirlo de la mejor forma.

Si produces con el mismo "dinero" pocas semillas grandes en un ambiente suro como un desierto, alta montaña o acantilado, tendrán problemas de dispersión, serán más ubicables a los depredadores (que en un ambiente así andan desesperados por comida...), necesitará un microclima mucho más benigno para poder germinar...etc. por lo que sus posibilidades de sobrevivir son menores

En cambio con muchas semillas pequeñas, todos esos factores se invierten, haciendo que la posibilidad de que al menos una sea real. para cualquier ser vivo, es mejor perder el 99% de su inversión que el 100%

Recuerda que las estrategias que ocupan están moldeadas por el ambiente.

saludos


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Claro, entonces ahi tambien cabe pensar en los cactus que emiten mayor o menor cantidad de semillas y aquellos que tienen mayor o menor tamaño de las mismas.

YAMAL


regisjubae
Mensajes: 1319
Registrado: Vie Dic 17, 2004 6:40 pm
Ubicación: valencia

Mensaje por regisjubae »

Primero Pancho, me alegra saber que también ahí se usa suro, palabra que en mi pueblo antes se usaba mucho mas, y en sentido de áspero.
Por lo de las semillas no se que decir, ya que en los mismos ambientes no todas las xerofilas emplean el mismo sistema, los mesems como los cactus producen grandes cantidades de semillas minúsculas, y viven en ambientes semejantes, se diría convergencia evolutiva, pero ahí estan las euforbias que comparten con los mesems el ecosistema africano y sin embargo sólo producen tres semillas por ciatio, y les va igual de bien
conquistando el medio. Yo creo que en relidad son casualidades y que las plantas independientemente del tipo o cantidad de semillas que produzcan, si han podido y digo podido adaptarse al medio han triunfado,
las que no han podido simplmente desaparecieron con independencia de sus semillas, sin embargo todas tienen algo en común y es que para germinar necesitan una gran cantidad de agua o pasar por las tripas de algun animal, y ahi tambien pienso que han acertado al protegerlas con inhibidores de la germinación, las que no lo hicieron desaparecieron, pero no porque no lo supieran sino porque no hubo esa casualidad. La evolución que decimos en suma no es mas que un cúmulo de casualidades.


estudiante
Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

Laro que si. En el fondo lo que vemos es el resultado de un montón de casualidades conectadas que resultan...

Y lamento secepcionarte...quise decir "Duro" , no "Suro"...aunque si existe tal palabra la utilizaré :lol: :lol:


Responder