Deseadme suerte, he sembrado Mammillaria pectinifera

Todo lo relacionado con el cultivo, reproducción y control de plagas.
khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Deseadme suerte, he sembrado Mammillaria pectinifera

Mensaje por khalid monedero »

Hola

Antes de ayer recibí 100 semillas de Mammillaria pectinifera de Aymeric de Barmon. He sembrado la mitad como si fueran semillas de otro cactus cualquiera, en tierra de cactus y cubierto con film transparente.

Espero que "Thelocactus" me lea, porque creo que está muy puesto en la materia, jejeje. Quería preguntar una cosa. Tengo ácido clorhídrico, que es lo que más se asemeja a lo que hay en los estómagos de los vertebrados y que tal vez pueda usarse para mejorar la germinación de estas semillas. Tenía planeado experimentar con la otra mitad de las semillas, que por cierto las he metido en la nevera, lo único que me gustaría saber es si alguien ha probado con este ácido y cuánto tiempo y concentración del mismo se requiere para obtener resultados óptimos. Yo creo que será mejor que el sulfúrico del que ya he visto algunos datos al respecto.

Bueno pues a cruzar los dedos con las que ya he sembrado sin darles tratamiento alguno :P

Espero respuestas, amigos/as.


david
Mensajes: 1398
Registrado: Jue Dic 29, 2005 1:10 am
Ubicación: Barcelona.

Mensaje por david »

Mucha suerte con esas semillas, :lol: :lol:

saludos.


David
Barcelona
Valles occidental
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13185
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1529 veces
Agradecimientos: 733 veces

Mensaje por Yamal »

Tic tac

Ya veremos....

YAMAL


thelocactus
Mensajes: 204
Registrado: Mar Feb 07, 2006 8:52 am
Ubicación: León

Mensaje por thelocactus »

Hola,

La verdad nunca he tratado semillas de cactus con ácido, y lo único que he leído al respecto ha sido en los foros así que no le doy mucha credibilidad.

Algunas de las semillas que he introducido in vitro a veces no quieren germinar, pero si les retiro parte de la cubierta externa de la semilla, SIN DAÑARLA, y las vuelvo a poner en las mismas condiciones, germinan en unos días, entre ellas M. pectinifera. De la Mammillaria theresae en la que también estás interesado tengo de dos orígenes, una germina sin problemas y otra tengo que retirarle parte de la cubierta para que lo haga así que ya ves, incluso en la misma especie hay grandes variaciones que bien podrían obedecer a la edad de las semillas.

Ah, y eso, suerte!!

A ver si mañana hago unas fotos.
Por cierto, cómo va la luethyi?

Saludos


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13185
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1529 veces
Agradecimientos: 733 veces

Mensaje por Yamal »

Thelocactus estas hecho un verdadero crack

JAJA

YAMAL


jamyr
Mensajes: 216
Registrado: Mar Dic 06, 2005 2:24 pm

Mensaje por jamyr »

suerte con esas semillas.... que fuerza este contigo!!!


khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Gracias Thelocactus

Tu información siempre es bienvenida.
Bueno pues he experimentado un poquito y a parte de sembrar normalmente la mitad de las semillas, he sometido a un baño de 5 minutos en ácido clorhídrico a 10 semillas, después las he lavado bien y las he sembrado. Veremos a ver qué sucede... :wink:


Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

La verdad nunca he tratado semillas de cactus con ácido, y lo único que he leído al respecto ha sido en los foros así que no le doy mucha credibilidad.
Hombre thelocactus... no sé de quién habrás leido en los foros eso. Yo te puedo decir que los tratamientos con ácido están a la orden del día en algunas especies. Tengo en mis manos unos 35 artículos científicos con pruebas realizadas de esarificación química. Las pruebas son las pruebas...

Otra cosa bien distinta es que sea el caso particular de la M.pectinifera, no sabría decirte... intentaré mirarlo. De todos modos, se te ve que estás hecho un auténtico crack!!! :D :D

A tí Khalid, muchísima suerte, ojalá te salgan las 60 que has sembrado!!!!


thelocactus
Mensajes: 204
Registrado: Mar Feb 07, 2006 8:52 am
Ubicación: León

Mensaje por thelocactus »

Hola,
Para Ekion, cuando digo "lo único que he leído" es así, al pie de la letra, por eso no le pude recomendar a Khalid. Sé que hay artículos científicos sobre la utilización de ácido para romper la dormición y estimular la germinación, pero de momento no he leído ninguno (tampoco me ha preocupado mucho, porque tengo fácil acceso a bibliografía científica). Sí que he leído comentarios en algún foro sobre la utilización de ácido, pero las indicaciones sobre los tiempos de tratamiento y las concentraciones del ácido siempre han sido vagas, por eso no me dan mucha credibilidad.
Estoy muy acostumbrado a leer bibliografía científica, por lo que tengo bien despierto mi sentido crítico, por eso algunos de esos ensayos caseros simplemente los pongo en cuarentena, pero sobre todo por lo que digo, por falta de definición en las condiciones de los experimentos.

Por cierto Khalid, qué concentración de clorhídrico utilizaste?

Saludos


khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Olvidé decirte que el frasco que tenemos en el laboratorio solo indica que el clorhídrico es de 36,47 peso molecular, con lo cual lo usé así "a pelo", lo mismo es demasiado, la verdad es que echaba humo, jejeje y olía pufff. Pero las semillas estuvieron 5 minutos y no se comió demasiado la testa, al menos a simnple vista no.

De momento no ha germinado nada en ninguno de los dos medios. Pero solo han pasado unos días. Ya veremos.
Última edición por khalid monedero el Mié May 10, 2006 6:16 pm, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13185
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1529 veces
Agradecimientos: 733 veces

Mensaje por Yamal »

khalid monedero escribió:el clorhídrico es de 36,47 molar
O_O

Vaya crack que estas hecho manejando la terminología quimica..

YAMAL


Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

Esa molaridad corresponde al Clorhídrico concentrado.

A ver si tienes suerte. Creo que en Mammis algunas especies requieren de escarificación química, los frutos son jugosos y están adaptados para que los animales se los coman y por tanto sus semillas pasan por el tracto intestinal y reciben una escarificación de manera natural. En el caso de la pectinifera eso es poco probable, pero a saber.... a ver si nacen pronto y nos sacas de dudas!!!!


khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Hola

Sembré el tres de mayo y hoy es 17, PERO NO GERMINA NÁ DE NÁ. Pufff ¿es normal que tarden tanto?


Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

Si mis cuentas van bien, on 15 días...es normal según la sp.


Avatar de Usuario
Anvitel
Mensajes: 993
Registrado: Mar Oct 04, 2005 4:58 pm
Ubicación: Torrejon de Ardoz, Madrid

Mensaje por Anvitel »

:roll: pos suerte,........y paciencia :wink:
No creo sean de las dificiles


Híbrido de Celta, Godo, Moro, Sefardí. ... Viva Trajano (de ROMANO)
Me gusta Biologia, Cactus ...
khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Pues lo siento por el señor Aymeric, pero sus semillas de Mammillaria pectinifera no salen. Ya ha pasado un mes y me doy por vencido. Y que a mí no me salgan las semillas ya es raro. Las he sembrado todas, las 100, unas tal cual, otras después de someterlas a ácido clorhídrico y no salen nada de nada.

No vuelvo a comprar semillas por correo :x diez euros a la porra. Con ese dinero podía haber comprado una pectinifera y media a Luis Herrera. Bueno tengo dos maravillosas pectis de Luis que están estupendas y espero que me darán mis propias semillas en unos meses. Ya os contaré.


Avatar de Usuario
mestre
Mensajes: 400
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Palma de Gandia (Valencia)

Mensaje por mestre »

La compra por correo esta muy bien ,sobre todo para cosas dificiles de encontrar o sacar semillas

Eso si nunca hay nada como lo propio o conocido ,

Yo he sembrado semillas de diferentes casas ,nunca el porcentaje de exito es igual ,algunas salen bien ,otras muy poco y algunas simplemente ninguna

Las semillas de intercambio suelen ser mas fiables pero hay muchas especies que son muy malas de encontrar como ariocarpus ,aktekium y por no hablar de rarezas extremas o cultivares

Comprar la planta o plantas para sacar tu propia semilla es lo mejor ,pero aveces no encuentras la planta o no con tamaño para florecer

Si pasate el pincel a las tuyas pronto tendras semillas y esas seguro que funcionan,,,

un saludo y no te desanimes ,,,,


Miguel


Avatar de Usuario
Lorette
Mensajes: 6881
Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
Agradecimiento registrado.: 945 veces
Agradecimientos: 1359 veces

Mensaje por Lorette »

¡Una verdadera pena Khalid!
A mí también me ha pasado con semillas compradas (aunque nunca he comprado en tal cantidad)...Lo que te voy a recomendar es que no deseches el semillero: yo me he encontrado varias veces con grandes sorpresas :shock: muchos meses y hasta un año después de la siembra...

Thelocactus,
¿cómo procedes para quitarle la cubierta a las semillas? :roll:

Saludos :wink:


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13185
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1529 veces
Agradecimientos: 733 veces

Mensaje por Yamal »

Lo siento Khalid

de todos modos creo que para comprar por correo minimo hay que pedir cien semillas valgan lo que valgan y para que valga la pena hay que tener medios....

En fin, ya os contare lo mal que me ha ido este año con los semilleros por culpa de los examenes.

snif snif

YAMAL


khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Pues tengo una buena noticia

después de dos meses por fin han germinado. De momento solo dos, pero lo mismo les da ahora por salir todas. Las dos que han germinado son del grupo de las que traté con ácido clorhídrico. Ya os contaré...

Oye Yamal, te echábamos mucho de menos. Ya me dirás cómo te han ido los exámenes. Yo como estoy al otro lado que tú, o sea, soy "ejecutor", jejeje, este año no he suspendido a demasiados alumnos, menos del 50% y digo "NO HE SUSPENDIDO", en lugar de "NO HAN SUSPENDIDO", no sé si se ve la diferencia, pero por si a caso lo explico. Pues el caso es que el nivel que tienen nuestros jóvenes de Secundaria y Bachillerato es tristemente bajo y cada vez más bajo, lo que quiero decir es que a veces tengo que esforzarme por aprobar a más gente de lo que lo merece, porque considero que si bien el nivel de esfuerzo que muchos e ellos hacen es mínimo, tal vez sea una buena terapia alentarles un poco y darles oportunidades. Un servidor no solo les enseña Biología y Geología sino multitud de otras cosas, eso es educar. Y por cierto estoy agotado, los finales de curso son tremendos, con montañas y montañas de exámenes y libretas para corregir, poner notas, hacer las medias finales, escuchar a los padres, escuchar a los alumnos, quedar en los claustros hasta las tantas de la noche...pfff, ahora viene la recompensa :smt041 las vacacionesssss...jejeje


Responder