Hola Amigos
Por ahi por otro post he soltado que he tenido problemas con los semilleros. Es que no se si deberia ir aqui este post. El caso es que al tener los examenes no he podido ni mirarlos muchos dias. A veces es bueno porque asi crecen mas rapido (cuando no los miras crecen mas rapido siempre).
Bueno, Lorette me regaló unas semillas, asi como Miguel Mestre. No sabeis como me ha dolido por ejemplo que se me hayan extinguido varias especies que ellos me regalaron. Y digo extinguir porque se me han muerto por lo menos cinco plantas o seis de un golpe, cuando iban perfectas y muy grandes.
He llegado a pensar que mi metodo de cultivo TIENE ENORMES FALLOS. pues el año pasado que no estudié demasiado, me fue muy bien en semilleros, pero este año me ha ido fatal. Y eso que mas de un dia les he dedicado porque entre examenes habia dias que no tenia mas remedio que embarcarme en cuidar los cactus porque entonces ya seria fracaso absoluto.
Tampoco se si quiero hacer mas semilleros para mi el año que viene. Quizas si alguien de aqui de Sevilla quiera hacer reproducciones masivas, pues puede que haga semilleros de mis propias plantas y cuando esten germinadas se las ire entregando. Pero creo que no voy a sembrar nada para mi, porque ademas he sufrido mucho por la muerte de esas plantitas cuyas semillas me habian regalado con tanto cariño.
No hay nada seguro, ya ire probando, pero creo que voy a abandonar las botellitas. Porque uso demasiada poca tierra que se seca rapidisimo y se mueren y no crecen apenas, y a la hora de repicar son plantas debiles y el calor del verano las elimina.
Creo que voy a ampliar el centimetro y medio de capa nutritiva, por lo menos a dos o tres centimetros, y voy a reducir la capa de drenaje de cuatro centimetros, a dos.
Tambien creo que voy a sembrar en otro formato que no sean las botellas porque dan mucho trabajo y son muy dificiles de manejar.
Ademas me he dado cuenta de que los cactus nacen de cualquier manera. Ahora estoy repicando algunas plantas y me estan creciendo cactus de semillas que tiré por viejas, y en las macetas de tabaco por ejemplo me estan saliendo mas cactus de semillas que tire con los frutos y se pudrieron en esa tierra.
Ahora en mi casa los cactus son malas hierbas.
O no se si yo deberia dejar de sembrar para mi, porque mi espacio disponible esta ya en las ultimas y es mejor comprar plantas que tengan cierto tamaño para ocuparlo, antes que matarme a sacar crias de plantitas cuando lo ideal sera, en el futuro, o al menos es mi sueño, comprar todos los catalogos de feros que existan, con numeros de colector, o con localizaciones exactas por GPS o Galileo. En ese momento dispondré de un reservorio genetico bastante potente de especies puras. Ademas es muy facil e importante comprarlas con papeles CITES y los gobiernos de los paises implicados, podrian hipoteticamente pedirme las semillas para hacer repoblaciones masivas en las zonas requeridas.
¿acaso ese no es el objetivo final?
Porque en realidad, no tengo ninguna sola planta que sea de reproduccion artificial de semillas con origenes en localizaciones exactas.
Eso hace que aunque tengamos plantas muy bonitas, no sirven para nada a la hora de considerarlas como garantias del habitat.
Es mas, hace un año cuando fui a Cordoba al jardin botanico, les ofreci regalarles semillas en masa para su banco de semillas y me dijeron que NO. Me explicaron que no sirven para nada las semillas de especies cuya procedencia exacta en relacion a una zona concreta que corresponde con una variedad pura no estan garantizadas.
Entonces, nosotros tenemos que meternos en la cabeza ya, a partir de ya, que tenemos que comprar semillas por ejemplo a Kohres o a Mesa Garden y toda esa pandilla, de localizaciones exactas si es que realmente queremos contribuir.
Por ahora como no tengo mucho espacio, me conformo con las plantitas que tengo. Pero como dije antes, el objetivo es tener plantas puras para que los gobiernos puedan tenernos en cuenta e incluso nos apoyen.
El resto de plantitas, es decir, la mayoria de las que tenemos. Pueden servir para comercializar, o para el mundo ornamental. Habria que distinguir entre aquellas personas que quieren ser un reservorio para la naturaleza y aquellas que solo quieren los cactus por sus formas especiales independientemente de que puedan interactuar con habitat o no. Es la diferencia de las personas que prefieren la pureza en contraposicion a aquellas que le gustan las deformaciones, variegados, hibridos, etc etc.
Yo tengo muy claro en que lado estoy, sin desmerecer al otro.
El tercer lado que acabo de insinuarlo es el del mundo ornamental. Todas nuestras plantas son susceptibles de ser reproducidas en masa aunque no tengan numeros de colector, siempre que se utilicen como plantas ornamentales fuera de sus habitats de origen.
Puff que pesado soy. Lo dejo ahi
A ver que opinan ustedes señores mios.
Hasta Pronto
YAMAL
Mejorar el Metodo
- Yamal
- Mensajes: 13188
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1531 veces
- Agradecimientos: 736 veces
- Pancho
- Mensajes: 2930
- Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
- Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
- Agradecimientos: 1 vez
Bueno, no creo que el problema esté en las botellas, aunque el método que sugiero, con potes tipo helado es más simple. Y lo de la tierra, si te fijas en lo que he puesto en la página, es mucho más que la porción de drenaje, unos 2-3 cm...a mi no se me han muerto smeilleros por seuqedad, de hecho se me fortalecne mas con una semanita sin riegos durante el verano y varia semanas en invierno.
lo de reproducir para conservar es buena idea, pero hay que tener en cuenta si es practicable...para eso hay que tener apoyo, recursos y todo eso, cosa de generar un proyecto a largo plazo...en el caso de los chilenos, una buena forma de colaborar es criar plantitas para abastecer la demanda, y dejar tranquilas las de hábitat.
si dejas que la natura hag lo suyo, el cultivo de nuevas plantitas no debe ser un yugo...yo por lo menos lo veo así
lo de reproducir para conservar es buena idea, pero hay que tener en cuenta si es practicable...para eso hay que tener apoyo, recursos y todo eso, cosa de generar un proyecto a largo plazo...en el caso de los chilenos, una buena forma de colaborar es criar plantitas para abastecer la demanda, y dejar tranquilas las de hábitat.
si dejas que la natura hag lo suyo, el cultivo de nuevas plantitas no debe ser un yugo...yo por lo menos lo veo así

- Yamal
- Mensajes: 13188
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1531 veces
- Agradecimientos: 736 veces