¡Qué cantidad de feros! y que bonitas plantas ... =D>
Y el famoso grusonii ¡qué hermoso está!
No sabía que aún conservaras suculentas (no cactáceas): ¿qué es la que está en todo el medio delante de la kalanchoe tomentosa? se ve muy bonita.
¡Qué lástima que las fotos no sean más grandes para husmear mejor!
Esa es la limitante principal....el precio. Quizá sea mejor plantar las más resistentes en tierra, o incluir en los maceteros plásticos trozos de ladrillos molido, para absorver el agua (porque ese es la ventaja de los maceteros de arcilla no?...porque si es sólo po el tamaño, pues creo que en maceteros plásticos grandes no debería ser muy distinto)
Preciosas plantas,todas bien apañadas ,me gustaria ,como dice Lorette verlas mas de cerca
Yo suelo utilizar maceta de barro ,y podido comprobar algunas en maceta de plastico ,como a tardado en secarse el sustrato 3 veces mas que en la de barro,yo prefiero que se seque antes y la transpiracion imagino que será mas alta ,no?
A mí me ha costado decidirme ya que es indudable que las plantas crecen mejor y más rápido en macetas de plástico. Sin embargo después de varias pérdidas y por lo difícil/imposible que me es conseguir plantas crecidas y grandes aquí, yo las he terminado transplantando todas (los cactus grandes ) a macetas de arcilla. Es verdad que son más caras, pero también duran muchísimo más y tienen la ventaja de que el sustrato se seca más rápido y se mantiene aireado, evitando la humedad excesiva de las raíces y por ende las pudriciones. Así que también muchas veces te ahorras el cactus. Sumando creo que vale la pena la inversión...
Saludos
PD. Yamal no logro verla bien ¿es crassula licopodioides?
en las fotos no se aprecian los piñazos de los granizos pero vamos... si, todavia se le nota y a algunos sera para siempre.
Llego como mucho a aprendiz de crack, como todos nosotros, jaja.
A los que querais os mando las fotos de alta resolucion. Son un mega cada una.
Si quereis ver las plantas, con fotos mas antiguas solo teneis que darle a busqueda los post que he comenzado yo y ahi las vereis.
Sobre el barro, aunque sea mas caro..... es que una planta en maceta de barro es imposible casi que se te muera. A menos que la planta haya tenido algun problema, pero no depende de la maceta pues al menos en mi clima les puede llover infinito, durante una semana y pasarse todo el invierno con la tierra mojada y no pasa nada porque drena perfectamente.
Añadir cascotes de barro en la maceta debajo si es de plastico yo creo que no serviria de mucho. Imaginate comparar un vaso de agua con unas esponjitas al fondo y un colador. El agua sale perfectamente del colador.
Yo creo que merece mas la pena invertir en el sentido que dice Lorette
al final va a ser mas barato y la maceta por ahora, salvo casos extremos es reciclable hasta el infinito. bueno algunos feros las rompen, en concreto tres o cuatro feros grandes han roto su maceta y por eso los puse en maceterrima. El Glaucescens la rompio y se paso dos años con la maceta rota porque no era capaz de conseguir una maceta como la que veis. Y al grusonii le rompi la maceta sin pensarmelo porque una maceta de esas vale tan solo 5 euros o asi.......... no me voy a ariesgar a hacerle daño por cinco euros no??
Muy bonita tu colección Yamal, Las macetas de arcilla son imprescindibles para las plantas que están al aire libre, en invernadero es diferente ya que reciben el agua que tu les das y eso permite tenerlas de platico, ademas pesan menos a la hora de cogerlas para trasplantar o hacer las fotografías.
Como veis esto va a gusto del consumidor ( aunque tengo muchos cactus en maceta de plástico me siguen gustando mas las de arcilla) sobre todo en cactus adultos que tienen muchos años.
Pues Azahar afina totalmente. Aunque de todos modos, si tuviera invernadero creo que usaria tambien barro. Quizas es por costumbre. Y ademas siempre lo recomiendo. Creo que las raices estan mas sanas en barro de todas formas...
Manuel. No tengo demasiado sitio, pero para los feros que tengo, basicamente lo que quiero es que florezcan lo antes posible. Quizas es un poco locura, ademas no crecen todo lo rapido que pueden porque a veces tienen problemas con la maceta, demasiado grande como para ocuparla rapido con raices, y tambien con el sol y esto y lo otro. Pero vamos, mientras crezcan que de hecho es lo que hacen. Me doy por satisfecho.