como eliminar trips (Frankliniella occidentalis)

Todo lo relacionado con el cultivo, reproducción y control de plagas.
Responder
antuan

como eliminar trips (Frankliniella occidentalis)

Mensaje por antuan »

Hola a todos!!
Pues he obsevado que con la bajada de temperaturas y humedad que estamos pasando están empezando a proliferar estos bichitos. Están sobretodo en lophophoras que al estar floreciendo continuamente les deben gustar mas Aparentemente las plantas no se ven afectadas pero los frutos salen descoloridos y deformados (aunque las semillas siguen siendo buenas...). Quiero acabar con ellos ,aunque suene así de mal!!
He buscado información en google y leí algo a cerca de su resistencia a determinados insecticidas..... la verdad es que he pulverizado con Dimeotato, fenitotrion y parece que no les afecta mucho. En el último riego añadí a las macetas un poquito de insecticida granulado de suelo con Diaznon.
¿Hay algún producto LETAL para estos bichitos o algún otro método para hacerlos desaparecer?
Muchas gracias


Avatar de Usuario
Julio
Mensajes: 556
Registrado: Mié Dic 14, 2005 1:45 pm
Ubicación: Córdoba (España)
Agradecimientos: 37 veces

Mensaje por Julio »

Materias activas alternativas a las que nombras podrían ser Clorpirifos (que lo mata todo) y el Carbaril. También podrías subir la dosis recomendada en Dimetoato para hacerla mas letal (prueba primero en alguna planta que no aprecies demasiado por si te pasas con la dosis).

Un saludo, Julio.


antuan

Mensaje por antuan »

Gracias Julio!!
Hoy hable con Luís de Ortegacactus por un envio y le pregunté a él también y me comentó, como tú, lo de los clorpirifos; me dijo que lo mata absolutamente todo pero que era muy tóxico, cuando lo usa en sus invernaderos deja pasar 4 dias para volver a entrar. No será muy bestia esto?? Se encuentra facilmente? El carbaril lo desconozco completamente.
Tampoco me atrevo a hacer muchas pruebas pq las plantas mas afectadas tienen muxo valor para mí aunque mucho daño tampoco aprecio que hagan... Has tenido alguna vez de estos?? Tengo que acabar con ellos antes de que sean demasiados!!
Saludos


antuan

Mensaje por antuan »

Se me olvidó comentarte que también me dijo que probara con Confidor, tengo en casa, podría ir bien? no lo he usado nunca todavía...
Gracias de nuevo!! :D


Avatar de Usuario
Julio
Mensajes: 556
Registrado: Mié Dic 14, 2005 1:45 pm
Ubicación: Córdoba (España)
Agradecimientos: 37 veces

Mensaje por Julio »

Efectivamente el clorpirifos es muy tóxico, por eso lo mata todo, pero si sigues las indicaciones que vienen en el paquete no tendrás ningún problema.

El Confidor es otro insecticida de amplio espectro y que además es sistémico... ya que tienes en casa, prueba con ese primero y si no resulta, ataca con Clorpirifos o Carbaril.

De todas formas te agradecería mucho una foto de la plaga ya que jamás he visto Frankliniella en cactus.

Un saludo, Julio.


antuan

Mensaje por antuan »

Gracias otra vez Julio!!
Lo de la foto va a ser imposible pq los bichitos son muy pequeños y la verdad es que tampoco tengo tantos(aunque su población crece), casi no se ven. Ayer volví a hablar con Luís Herrera y me recomendo que usara mejor el dimetoato en riego antes que el confidor, pues me dijo que sería mas efectivo. Hasta ayer solo había pulverizado los inseticidas que he probado hasta ahora... por la noche les dí un riego con 1,5cc/litro de dimetoato (sistematon al 40%) y a cruzar los dedos. De todos modos hoy me llega un envio de Ortegacactus en el que Luís me ha incluido un sobrecillo de algo que, segun me ha dicho, ACABARÁ con todos si no lo hace el dimetoato.
Es curioso esto que me dices que no has visto nunca trips en cactus pero yo estoy hasta la coronilla de ellos. Casi no se ven pero los frutos de las plantas son una de las evidencias.... descoloridos y deformados. Los bichos en cuestión son una mezcla entre pulga y tijereta, con dos antenillas en la cabeza, 1-2 mm de longitud, caminan muy rápido y cuando los vas a CHAFAR, o corretean aun más o pegan un salto y los pierdes de vista. Ojalá el dimetoato acabe con ellos para no tener que usar más químicos, cosa que no me gusta en absoluto pero me siento impotente ante estos animalitos y no voy a permitir que se zampen mis cactusetes... Además que parece que les encanta instalarse en lophos y lithops mayormente.... dos de mis plantas preferidas!!!
En fin que ya os contaré; acabo de echar un vistazo después del dimetoatazo y no he visto ninguno pero todavía no canto victoria.
Hasta pronto


mila
Mensajes: 910
Registrado: Jue May 12, 2005 11:30 am
Ubicación: Sevilla

Mensaje por mila »

Hola, me gustaria saber de que color son esos bichejos, creo que pueden ser los que se zamparon mis sempervivum, espero que acabes con ellos. Saludos.


antuan

Mensaje por antuan »

Mila, los trips son claritos cuando son jóvenes y oscuros de adultos...

Después del tratamiento con dimetoato parece que han desaparecido los bichos, de hecho, justo después del riego "tóxico" empezé a ver muchos saliendo de sus escondites, más de los que pensaba!!!! Pero supongo que salieron por causa del insecticida. Ahora no los veo en los sitios en donde acostumbraba a encontrarlos. Espero que con otro tratamiento dentro de 10 dias sea definitivo. Algún perdido he visto por ahí suelto buscando nueva casa... sigo con los dedos cruzados...

Saludos


Invitado

Mensaje por Invitado »

el dimetoato acaba con los trips, al menos en mi caso...ahí queda eso para el que lo pueda necesitar!! Ni rastro de ellos, desaparecieron todos.... :twisted:


JOSERAMON
Mensajes: 444
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Murcia (España)

trips

Mensaje por JOSERAMON »

Os vá a sonar raro pero a í me van bien un poco de trips he dicho un poco, me hacen polinización y además provocan deformaciones a las plantas que en otro caso no saldrían, ojo quiero evitar mal entendidos sólo en algunos casos y es cuestión de controlarlos y dejar una pequeña zona sin eliminar.


antuan

Mensaje por antuan »

Hola José Ramón!!
Yo en realidad no he notado que los trips causen muchos estragos, de hecho en alguna planta han quedado algunas marcas y poco mas. Lo de polinizar las flores no estoy muy seguro pero mas bien hacen que estas, y sus posteriores frutos, salgan deformadas y descoloridas :( Dudo que ellos polinizen distintsas plantas pq no van saltando de una a otra como una abeja o un insecto volador pese a ser bastante móviles. De todos modos en cuanto uno tiene alguno de estos bichitos creo que es imposible controlar su población de una manera eficaz; si las condicones se dan, su población puede aumentar a lo bestia en cuestion de 4 o 5 dias. Personalmente también creo que para que surjan deformaciones en las plantas necesitarias una super-megaplaga... yo tuve bastantes y de deformaciones nada, solo algunas marcas...
Saludos :D


Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

antuan, tienes razón.

Recuerdo el año pasado que los estudiamos en la carrera porque eran bastante dañinos en algunas hortícolas (calabacín y otras semejantes), y también lo eran en planta para flor cortada, especialmente en GLADIOLO, ya que atacaban a las flores dejándolas descoloridas y en algunos casos deformadas y al final secas. No recuerdo el tratamiento, pero sí que había alguna forma de control bastante eficaz... si quereis ya lo miraré (si encuentro los apuntes por algún lado).


antuan

Mensaje por antuan »

Gracias Eikon, de momento no veo mas bichejos (cruzo los dedos...) pero si encuentras la info pásamela pq puede tener su valor para el futuro. A mi me ha ido bién con el dimetoato... creo que los no sistémicos son totalmente inútiles con los trips.
Saludossss


Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

ok antuan. Prometo buscar la información entre el montón de apuntes... ya te mostraré una fotito de dónde están los apuntes... (y eso que los tengo bien recogiditos y ordenados).


Responder