Hace unos diez dias estoy viendo que un par de mis cactus tienen algo raro... Pensando que son hongos compré un fungicida sistémico y se lo apliqué hará unos 6 dias. Quería comprar captan (sistémico¿?) o previcur pues oí que eran los mejores pero la pega es solo encontré unos frascos gigantes y carísimos y opté por algo mas asequible: sumi-ocho, compuesto por diniconazol (12,5 p/p) que representa que es sistémico y, según las instrucciones funciona contra oidio, moteado y royas... De todos modos quiero consultaros a vosotros para ver que opinais pq nunca antes tuve hongos y no se si hago bién. También tengo la duda de que en las instrucciones indica, respecto al modo de utilización, aplicar en pulverización..... y digo yo, los sitémicos tendrán que aplicarse en riego, no? De hecho es lo que yo hice, a parte de pulverizar también...
Gracias por la ayuda de antemano..... ahí van unas fotos:
Si, tus cactus tienen Roya, enfermedad fúngica contagiosa, separa todos los que estén manchados y llevatelos lejos de los demás, aplica a los que están sanos fungicida cúprico ( no cura, sólo evita el contagio ) y trata los que ya están así con algún fungicida sistémico. en aplicación, el cúprico rocías la disolución, y el sistémico creo recordar que tambien puedes rociarlo, supongo que los estomas de la planta algo absorberán, aun así creo que es mejor en riego ( espera alguna otra opinión por si las moscas ... )
Las partes manchadas seguirán así, no se pueden arreglar, pero curándolo evitas que aumenten, y cuando el cactus crezca la mancha será un puntito de nada.
Generalmente suenen aparecer en zonas húmedas, o en épocas de lluvias ( con un par de chaparrones que tengamos seguidos, aunque haga frío, pueden proliferar ). No es mortal, a no ser que esté muy extendido, pero no es el caso, el problema que me he encontrado yo con la Roya es que nunca se cuando están curados del todo, tengo 2 afectados desde el año pasado y les tengo aún separados del resto, las manchas no crecen, pero es mejor prevenir ... Poco más te puedo decir.
Hola Jaume, gracias por tu aportación. Creo que no es araña... los he separado del resto y los he regado con diniconazol. Me recomiendas algo mejor para la roya? Gracias