Animales de Andalucía

No es de cactus, ni siquiera de suculentas, es para conocernos, hablar de lo que queramos.
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13187
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Animales de Andalucía

Mensaje por Yamal »

Hola Amigos

Bueno, en realidad son para todos vosotros.

He vuelto a ir al mismo sitio y he encontrado otros animales.

Aqui os dejo el escenario en sus dos facetas, vacio:

Imagen

Y totalmente lleno:

Imagen



A cada paso que das salen montones de bichos

Hembra

Imagen


Macho

Imagen



Este el pobrecito parece que estaba jugando con la almeja y finalmente no pudo librarse de ella.

Imagen


Ridiculo....

Imagen


Creen que le doleria?


Mas adelante me encontre a dos en la misma guarida.

Imagen


Es algo inusual.


Despues de tanto jugar y perseguir a algunos de ellos, la mayoria se enfadaron y miren el gran ejercito que iba a perseguirme.

Imagen


Me querian dar un buen repaso. Menos mal que no vuelan.


Se suele ver de casi todo en este lugar:


Anémonas

Imagen

Imagen

Todas son diferentes, no lo entiendo!


Erizos

Imagen


Me encontre mas desove de caracolas

Imagen



Esta caracola no la habia visto nunca:

Imagen

Imagen

Que rara es, ademas si os fijais en los flecos, eran totalmente blanditos, no duros como suelen ser, calcareos.

Nunca ha labia visto ni siquiera muerta en la arena.

La cogi para verla por debajo.

Imagen


Pero la tuve escasos segundos pues esos colores son una advertencia:

VENENO, MUERDO, PICO, IRRITO.



Bueno, esto si que es un bicharraco...

Imagen

Una especie de chinoblanco con cara de indio. jaja



Esto ya fue el dia siguiente.....

Cangrejos de arena

Imagen


Se ve como la propia gola se esta remodelando continuamente

Imagen



A continuación me encontré.. Volia!!

Imagen

Era lo unico que me llevé a casa. Cuando me veia la gente me preguntaba que que habia cogido y yo siempre les decia una pila. (los animales los suelto despues de la foto)

Incluso hubo un señor que creo que estaba un poco loco, que me dijo: "niño pero si esa pila no sirve para nada!!!" por poco caigo para atrás de la risa. Por suerte el resto de la gente sabia por que la cogí.

Bueno y sigo andando y me encuentro UNA JIBIA (o sepia, o choco, como quieran llamarle) A los Onubenses como Jose Maria les llaman Huelvanos o Choqueros... por algo sera... jaja

Yo ni me lo creia, es que me encantan los cefalopodos, ademas le hice muchisimas fotos y videos, cambiando de color continuamente. Ademas es un animal tan listo.... se presta a todo tipo de juegos, como un gatito.

Su color mas habitual

Imagen


Al rato se pone negra

Imagen


O adopta rallas y moteos

Imagen

Fijense en la carita de estoicismo que pone.


Los tentaculos son suavitos

Imagen


Las neuronas y los ojos de estos animales son mas evolucionados que los de nosotros, los mamiferos.

Imagen


Aqui adopta otros dibujos

Imagen


Despues vi que estaba haciendo el chorra y pense que saldrian mas bonitas las fotos si la pongo en una charca pues parecerian fotos de habitat aunque fueran falsas.

Y vuelve a cambiar de color

Imagen


Imagen


Cuando queria se ponia a tres bandas

Imagen


Imagen


Es un animal increible, no entiendo como la gente se lo puede comer. Ignorancia supongo. Vamos la misma noche anterior me pusieron un plato de choco, no pude ni olerlo.


Unos señores me vieron haciendo fotos y me dieron un congrio.

Imagen


Ellos se lo encontraron con un mordisco o roce en el lomo, estaba bastante mal, apenas podia respirar....

Y luego tenia que meter a ambos en el cubo para cruzar al otro lado de la gola donde hay aguas mas profundas y solarlos ahi.

Pensé que podrian pelearse si los metia en el cubo. Pero luego recordé que si dos animales tienen fuerzas y tamaños similares, no se atacan.

Imagen


La forma que adoptaron me gustó. Si algun dia fundo un partido politico o un pais, a lo mejor lo uso como escudo o bandera.

Después los solté en la zona profunda

Imagen

Negra como siempre.

El congrio lo solte tambien pero lo tuve que sacar varias veces del agua porque se ponia panza arriba. Le abri la boca, le meti agua, no sabia que hacer. Lo puse en distintos lugares, al final decidi que lo mejor era dejarlo en la zona mas profunda mientras se hundiera al menos habria algo de esperanzas de que respirara poco a poco y quizas se reactivara.

Me dio mucha pena, no pude hacer nada por el. Aunque parecia que por la herida no habia perdido demasiada sangre.

A la vuelta me encontré otra caracola rara de esas:

Imagen

Reparen en los flecos, eran impresionantes.


Un cangrejo de rocas.

Imagen


A lo lejos vi unas lisa o mujol, que ya les llamo albaceteños porque tienen la mandibula inferior muy grande y los ojos muy grandes y me recuerdan a los de albacete, jejeje

Imagen


Para despedirme una foto de muy de lejos de una Abubilla,

Imagen

Imposible acercarse mas.

Espero que os hayan gustado

Aunque la mayoria son mas de lo mismo que la otra vez....

De vez en cuando cambian los animales o las situaciones...

Hasta pronto

YAMAL


Antonio
Mensajes: 3468
Registrado: Mié Dic 15, 2004 7:43 pm
Ubicación: Aguadulce (Almería)
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Antonio »

Yamal, yo no consigo ver nada, le pasa lo mismo a los demás ??

Saludos


Imagen
www.cactus-sol.comVentas on-line
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13187
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Que cosa mas rara

A ver si lo miro desde otro ordenador o le digo a alguien que me lo abra.

Estan en photobucket

YAMAL


elwinge
Mensajes: 115
Registrado: Dom May 22, 2005 2:25 am
Ubicación: Santiago de Chile

Mensaje por elwinge »

Hola Yamal impresionante... me ha gustado todo ese pobre cangrejo picado por su comida que ironia la del pobre no crees....jajajjaja....la anemonas hermosas como siempre....el caracol muy lindo y esas advertencias que tienen con los colores que indican que son de las traviesas ya sabes!!!!! no te paso nada despues ?????? es hermoso el lugar me llama la atencion es un rio o un brazo del mismo mar ah!!!!!!!
por cierto yo si vi las fotos y se ven muy bien ..... se me olvidada esa jivia huy que manera de cambiar de camuflaje y pensar que a mi madre le fascinan ella se las come y se las hace chupete...... :? y al final que paso con el congrio sobrevivio o no???


Saludos
Inés
Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

:shock: :shock: :shock:

PRE-CIO-SO


hiyya

Mensaje por hiyya »

Precioso, llegaron los cangrejos a pescarte o te fuiste corriendo? como para meterte con ellos madre mia


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13187
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Jajaja

en realidad huian de mi. Es un espectaculo ver a esa masa retirandose ante tus pasos. Ademas son lindisimos y es una especie que no tiene problemas, podrias matarlos a todos que saldrian mas sin problema.

Por cierto, la pinza esa no hace nada de daño.

YAMAL


hiyya

Mensaje por hiyya »

Pues aunque no haga daño asustar asusta yo no se si me hubiera acercado, bueno conociendo lo cafre que soy creo que si me hubiera acercado no me puedo estar quieta


Avatar de Usuario
Lorette
Mensajes: 6886
Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
Agradecimiento registrado.: 947 veces
Agradecimientos: 1362 veces

Mensaje por Lorette »

Gracias por las fotos y la dedicatoria.

La verdad es la clase de bichos con la que no tengo nunca oportunidad de convivir . De hecho, confieso que nunca había visto una jibia, ni siquiera en fotos. Sólo conocía de ella el hueso que se le da a los pericos para proporcionarles calcio...
Me dió risa lo del Cangrejo y la Almeja :lol: :digno de una fábula de La Fontaine
Muy bonito todo el reportaje.

Saludos


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13187
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

No hay de que. Tu eres la bichera pofesional.

Aunque parezca raro me alegra que no hayas visto una Jibia porque eso prevé que jamas la has comido.

Yo la he visto en la pescaderia muchas veces. En la playa dos o tres pero sin poder cogerlas, y capturarlas yo, esta y una hace cinco años cuando no tenia camara.

Animales muy especiales.

Gracias amigos

YAMAL


khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Pero Yamal ¿eso es Sevilla o el Caribe? Joooolin, vaya fauna, colega. Y tanto cangrejo y la sepia, que rica por cierto. Vaya que me hacía yo una paella de marisco ahí, que ríase Arguiñano. Jajajaja, que poca sensibilidad. Era broma. Qué bonito el molusco con colores de advertencia, nunca había visto algo así ni en libros y encima blandito, lo que debería ser la concha :o

Me ha hecho gracia que le llaméis jibia a la sepia. Nosotros le llamamos jibia solo a la concha interna que tienen.
Muy bonito el reportaje.


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13187
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Jajajja

Eso es Huelva occidental, la tierra de Jose Maria... :)

Tiron de orejas por decir eso de comerte jibias.

He visto en wikipedia que en castellano jibia y sepia son sinonimos

http://es.wikipedia.org/wiki/Jibia

En el diccionario de la RAE dice que ambas palabras vienen de Sepia (en latin)

sepia.
(Del lat. sepĭa, y este del gr. σηπία).
1. f. jibia (ǁ molusco).
2. f. Materia colorante que se saca de la jibia y se emplea en pintura.
3. m. Color rojizo claro, que se obtiene de esta materia o por otros procedimientos. U. t. c. adj.


------------------------


jibia.
(Del lat. sepĭa, y este del gr. σηπία).
1. f. Molusco cefalópodo dibranquial, decápodo, de cuerpo oval, con una aleta a cada lado. De los diez tentáculos, los dos más largos llevan ventosas sobre el extremo, mientras que los otros ocho las tienen en toda su longitud. En el dorso, cubierta por la piel, tiene una concha calcárea, blanda y ligera. Alcanza unos 30 cm de largo, abunda en los mares templados y es comestible.
2. f. Concha de la jibia.


Quizas como ves la segunda definicion de Jibia y quizas tengais influencia del valenciá a la hora de dar las connotaciones si es que en ese idioma existe una diferenciacion mas clara para ambos usos.

En Huelva se le suele llamar Choco.

Me alegra que te haya gustado, ya era hora :P

Un abrazo

Hasta pronto


YAMAL

Imagen
khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Menuda lección me has daooo :shock:

Lo de jibia no viene del Valencià (con acento abierto), así se llama también en castellano. Te recuerdo que soy de origen manchegoooo ¡Ea!
Encara que parle Valencià també... :roll:


Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

aca en chile no hay Jivias propiamente dichas...lo que se como es el Dosidicus gigas, un calamar grande de unos 120-150 cm de largo

suelen varar en las playas cada cierto tiempo, por cientos...quizá tras desovar

En unas cuantos días iré a una playa rocosa cerca de Concepción, a enseñarle a los chicos que les hago ayudantía sobre el intermareal..procuraré llevar cámara y mostar las facinantes criaturas australes


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13187
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Perdona es que no encontraba el acento abierto :)

Suelo ponerlo bien. Por cierto ¿cuantos idiomas hablas?? Hablas arabe bien hablao no?? no se si te dije que me han puesto Al-Jazeera y estoy flipando porque es la Fushja mas fina y moderna la que usan en ese canal. Es un idioma muy bonito y facil de entender (incluso para mi que no se ni papa de arabe).

Pancho seria genial que compartieras con nosotros las faunas marinas de tu nación. Te lo agradeceria mucho.

Hasta pronto


YAMAL

Imagen
khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Hola Yamal

Hablo muchos idiomas y ninguno...No te creas, pesco de allí y de allá, pero tampoco domino nada del todo. Estudié árabe fusha (clásico) hasta el tercer año en la escuela de idiomas de Valencia. También entiendo bastante y charloteo un poco de árabe dialectal marroquí del norte, porque a su vez dentro de un país árabe hay varias modalidades dialectales y no entremos en la otra lengua autóctona del norte de África...el amazight (beréber), lengua de origen desconocido, no emparentada para nada con el árabe. De origen camítico, relacionada con las lenguas íberas y vascuences, hablada por los auténticos nativos beréberes (estaban en el norte de África antes que llegaran los árabes tras la expansión del Islam). Un pueblo desconocido, a menudo es confundido con los árabes, pero no tienen nada que ver, excepto que ocupan el mismo país y que muchos han tenido un notable mestizaje con los semitas árabes. Perdón, que se me va la olla...Mejor paro aquí, jejeje, que si no me enrollo y esto no tiene que ver con las sucus.

Sé inglés, algo de francés y lo del valenciano, porque no me queda más remedio, ya que ser profesor de la Consellería en la Comunidad Valenciana, implica que debes saber hablar y escribir correctamente el valenciano, al menos con un nivel elemental. Ahora estoy preparando el nivel medio (debo examinarme) y cuando termine, si Dios quiere, tendré que prepararme la "Capacitació", o sea, estudiar más valenciano, pero de nivel alto y adecuado a la docencia. Si sabes valenciano, el italiano es muy fácil, porque tiene ciertas coincidencias.

Pero que repito, la única lengua que domino es el castellano, como todos/as vosotros/as, jajajaaa :wink:


Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

:shock: :shock: :shock:

qué políglota!!!!

Yo sólo domino Castellano y Euskera, que por cierto tiene muchísimas coincidencias en la forma de hablarse con el Bereber y alguna otra lengua caucásica. Según dicen el Euskera tiene raices perdidas en la base de las lenguas, más antíguas que el propio Latín y seguramente contemporaneas a las primeras corrientes de la lengua indoeuropea que dió lugar al Latín y otras lenguas del momento. Tiene en común con el Bereber la pronunciación y los sonidos "tx", "tz", "ts" y que sólo tiene 6 vocales, aunque una de ellas se perdió en el Euskera. Es el sistema de 5 vocales del Euskera el que diferenció en la península ibérica el Castellano del resto de lenguas romances. Las primeras palabras escritas en Castellano aparecen en las Glosas de San Millán al igual que las primeras palabras escritas en Euskera, aunque reciéntemente encontraron algunos documentos con palabras en Euskera en un documento que podría estar fechado mucho antes que estas Glosas.

Por cierto, también hablo un poco de Inglés y estudié muuuuy poco Latín. Me encantaría aprender bien el Inglés y el catalán y saber árabe.


david
Mensajes: 1398
Registrado: Jue Dic 29, 2005 1:10 am
Ubicación: Barcelona.

Mensaje por david »

Estupendas las fotos,me encanta poder ver esos animales, por esta zona para poder ver una Sepia y tocarla,tiene que ser en pescaderia :lol: ,como la pudiste cojer sin hacerle daño?,las he podido ver buceando son impresionantes,pero ya no se ven.
La caracola,segun la mires puede parecer un cactus jeje,me parece preciosa.
Ahh!! no sabia como eran las huevas de caracola :wink: .

Saludos.


David
Barcelona
Valles occidental
khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Hola Ekion

Siempre me causó muchísima curiosidad el origen del euskera. Efectivamente, tiene muchísimas coincidencias con el amazight (beréber), incluso se dice de cientos de palabras cuyo significado y pronunciación son idénticos. Además los beréberes del norte de Marruecos, que son los que más conozco y los que menos africanización han tenido étnicamente, tienen características raciales muy curiosas, como tener ojos claros, sobre todo grises, facciones del rostro en muchos casos más coincidentes con afganos o mesopotámicos...No sé, yo pienso que tal vez los vascos y beréberes pudieron tener un tronco común en los albores de los tiempos y ese tronco común podrían ser los íberos, con los que compartís muchas cosas también. Como bien se sabe, los íberos eran un pueblo mediterráneo, muy probablemente del norte de África, que cruzaron a la Península y la colonizaron. Se sabe que eran de estatura media-baja, morenos...Podría ser que quedasen aislados durante cientos y miles de años en las montañas de Euskadi, dando origen a una población que se distinguiría posteriormente de la del norte de África, por la endogamia y aislamiento. Eso explicaría las coincidencias entre íberos-vascos y beréberes...y también explicaría que no tienen por qué parecerse físicamente un vasco y un beréber actual, si además sumamos que han habido influencias genéticas posteriores de otros pueblos que han entrado en contacto con ambos.

Mi mujer es marroquí, por eso estoy tan metido en el tema y conozco detalles, pero ella no es beréber, es árabe. Sin embargo, tiene dos hermanas casadas con rifeños beréberes.

Bueno, espero que nadie se moleste por meter aquí esta cuña que nada tiene que ver con los cactus...Pero yo creo que siempre podemos aprender algo unos de otros, aunque sea en pequeñas aportaciones .

Ekion, muy interesante los datos que pones. Si sabes algo más al respecto que pueda ser relevante, me informas. Un abrazo.


khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Para Yamal

Comentabas que no sabes árabe, pero si sabes algo porque me has escrito a veces cosas, aunque pocas, o sea que no seas tan modestito. Y comentabas que debe ser muy bonito. Efectivamente es una lengua increíble. Las letras son fantasía pura, con ellas y sus estilos caligráficos puedes hacer verdaderas obras de arte. La pronunciación del árabe clásico es sublime (no tiene nada que ver con los dialectos de la gente árabe que conocemos o que vemos por la calle, son casi todos mucho más bruscos y fuertes pronunciando). El de la cadena de TV. Al Jazeera que comentas se acerca mucho a lo que digo. Después está la gramática, que es matemática pura. Cada palabra, cada regla, es aritmética. Todo está medido, todo está controlado. Si bien hay que decir, que el mundo árabe actualmente está en decadencia, no olvidemos que un día fue un imperio esquisito, que trajo a Occidente la luz del conocimiento en todas sus áreas. Hasta los números que usamos son arábigos, inventaron el cero, etc...Baste contemplar la Alhambra de Granada, para quedar con la boca abierta.

En resumen, quien desee estudiar árabe no se arrepentirá. Es una experiencia maravillosa. Eso sí, no es fácil. Yo estudié tres años en la Escuela Oficial de Idiomas, este tiempo en una lengua europea, te puede permitir decir que más o menos la dominas, pero en árabe tres años y estás aún en mantillas :roll: , jejeje. Pero eso la hace aún más atractiva, al menos para mí. Lo malo es que lo dejé hace siete años y por falta de tiempo, no lo he retomado. Tal vez algún día. En la Escuela Oficial de Idiomas son 5 años para obtener el certificado. Un abrazo.


Responder