¿Dejamos de regar en octubre?¿Cómo protejer de las lluvias?

Conversaciones sobre plantas Suculentas y cactáceas.
Responder
khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

¿Dejamos de regar en octubre?¿Cómo protejer de las lluvias?

Mensaje por khalid monedero »

Hola

Aquí en Valencia hace mucho calor aún, pero estoy dejando de regar paulatinamente, como siempre hago. Sin embargo, quería preguntaros, porque yo lo hago a mi bola y no sé cómo lo hacéis vosotros.

1.- Los andaluces y valencianos que tenemos clima más benigno ¿cuándo dejáis de regar definitivamente hasta el año que viene?

2.- ¿Cómo cubrirlos? Esta última pregunta, la hago porque yo hasta ahora lo que hacía era metrlos en la parte profunda del balcón donde no hay riesgo de que las lluvias abundantes del otoño-invierno puedan mojarlos. Sin embargo, en esa parte la luz es muy escasa Y ESO ME PREOCUPA Supongo que lo apropiado sería que estuvieran SECOS y muy bien ILUMINADOS. Pero ambas cosas son incompatibles para mí y a veces me ha dado problemas. Entonces pensaba yo ¿y si los cubro con plástico de cocina transparente una vez bien secos para que no se mojen? Pero lo mismo, aunque estén bien secos, la transpiración produce humedad y esto hace crecer a los hongos...
¿O tal vez lo importante es que estén secos, aunque no les de el sol y solo tengan claridad? porque no están en periodo de crecimiento en esa época, entonces pueden estar en semisombra clara todo el invierno ¿no? ¿?

¿QUÉ OPINÁIS? Es un etma muy, muy importante. Gracias por adelantado.


Avatar de Usuario
lourdes
Mensajes: 2440
Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
Ubicación: Cantabria
Agradecimiento registrado.: 932 veces
Agradecimientos: 2124 veces

Mensaje por lourdes »

Yo dejo de regar cuando deja de hacer calor...

Es decir, para mi es elemental que con el frío es suicida regar... pero mientras no haga frío yo riego...

Aún tengo plantas con capullos y flores

Esto no es matemático...al igual que los humanos no nos quitamos la ropa el día que llega la primavera o nos ponemos el abrigo el día que llega el otoño...yo creo que con las plantas sucede lo mismo...estas plantas necesitan ausencia de riego cuando hace frío y descanso...pero mientras no estén descansando...y las mías no lo están... yo riego y mientras haga una temperatura buena no me pienso poner el abrigo


Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

Khalid, te diré que, aunque en invierno estén en parada vegetativa, es cuando las yemas que han adquirido la capacidad de florecer se desarrollan, por lo que la iluminación es primordial.

Te lo explico mejor para que lo entiendas según lo he entendido yo durante mis estudios:

Durante el verano, en las axilas de las hojas (en este caso las mamilas y las espinas, donde se forman las nuevas yemas, ocurre lo que se llama "LA INDUCCIÓN FLORAL" que es un proceso controlado por muchos factores, como la nutrición de las yemas (fotoasimilados disponibles), la iluminación de esas yemas, la relación de hormonas existente, la temperatura, etc... En este proceso de inducción floral, la yema ADQUIERE LA CAPACIDAD de diferenciarse en flor. Es decir, la yema neoformada si no sufre inducción floral será vegetativa, pero si se da la inducción floral, podrá ser o bien de un tipo (vegetativa) o de otro (reproductiva). El desarrollo y diferenciación final de las yemas que han sufrido la inducción depende de factores posteriores... así que hasta que no ocurra la diferenciación definitiva no se puede saber si va a haber flor o hijuelo.

Durante el invierno, en parada vegetativa, las yemas están en pleno desarrollo y diferenciación. Es en este momento cuando realmente ejercen su opción de convertirse en flor o sin más, continuar como el resto de las yemas. Los factores que influyen en este momento son especialmente la nutrición y la iluminación. La buena iluminación de las plantas mejora la producción de flores en muchas plantas, así como una buena nutrición. En el caso de los cactus, la nutrición buena se obtiene al final del periodo de crecimiento, ya que durante el invierno no se riegan y por tanto la absorción de nutrientes es mínima. El factor con el que mejor podemos jugar por lo tanto es la iluminación. Seguramente muchos os habréis fijado que las plantas iluminadas deficitariamente producen floraciones pobres, irregulares y con escaso éxito en la formación de semillas, mientras que en cactus bien iluminados con una correcta nutrición, son capaces de producir exuberantes floraciones y gran cantidad de semillas (buena calidad de flores). La calidad de las flores se deriba especialmente de la maduración de los distintos verticilos florales, ya que el último en madurar es el pistilo y el ovario y por lo tanto, ante la escasez de nutrientes, estos últimos verticilos pueden madurar mal o no llegar a madurar y por lo tanto no ser fértiles.

Si teneis alguna duda o si alguien sabe algo más, puede corregir alguna información aportada o si sabe más sobre el caso particular de los cactus y resto de crasas,... por favor, escribid, que así aprenderemos todos.

Espero haber ayudado.


Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

Perdon, con tanta explicación sobre la iluminación, que como puedes pensar a mí se me antoja un tema IMPRESCINDIBLE para obtener buenas floraciones y por ende, buena producción de semillas... se me ha pasado lo del riego.

Está claro que el riego hay que ir disminuyéndolo progresivamente para que la planta pueda aclimatarse al frio. La reducción del agua en la planta y el aumento de solutos en la savia (incluyendo los importantes iones Ca y K), permite que baje el punto de congelación, se ralenticen los procesos metabólicos como la respiración y la fotosíntesis.

Estoy de acuerdo con lourdes que no tiene sentido eliminar el riego si en octubre o noviembre las temperaturas son buenas y el tiempo no empeora... ya sabeis que con este clima... De todos modos, aunque lourdes no se ponga ropa encima hasta que no baje la temperatura, seguro que en previsión de que a la noche refresque, seguro que coje alguna chaqueta o camisa para llevar en la mano. Lo que quiero decir es que, sin eliminar los riegos hasta que no haga frio, entiendo que la reducción de éstos funciona ante la previsión de que vaya a hacer frio en pocas semanas y que por tanto la adaptación de las plantas lo requiere así.

ME SE ENTIENDEEEEEEE???? jajaja


regisjubae
Mensajes: 1319
Registrado: Vie Dic 17, 2004 6:40 pm
Ubicación: valencia

Mensaje por regisjubae »

Ekion tienes razón, al menos en el caso de los frutales que en un pueblo agrícola como el mío es lo que conozco que asi funciona, de hecho se hace una poda en verde en agosto para que entre mas luz a las ramas y se diferencien las yemas florales en mas cantidad al haber mas luz. Pero con las suculentas no parece funcionar así, al menos en una buena parte.
Las asclepias por ejemplo florecen siempre en la parte nueva de los tallos
del año, y en la mayoría de las euforbias también excepto en las medusoides por ejemplo y algunas más. Por ejemplo la Euphorbia pillansii
florece en diciembre-enero en plena parada vegetativa y cuando lleva dos meses sin agua, yo la tengo en un sitio donde solo recibe luz dos horas al día. Es mas en algunos lugares de Europa, ponen los cactus por lo que me contó un cactófilo en sótanos en invierno y sin tierra, hasta la primavera. Yo aquí dejo de regar en mitad de noviembre hasta marzo.


estudiante
regisjubae
Mensajes: 1319
Registrado: Vie Dic 17, 2004 6:40 pm
Ubicación: valencia

Mensaje por regisjubae »

Respecto a lo de para de regar porque hace frío, eso es aquí en este clima. De donde son la mayoría de las suculentas, el verano es cuando llueva y el invierno cuando no llueve, siendo durante todo el año un clima caluroso, simplemente es que al no llover las plantas tienen parada vegetativa, es mas en la época lluviosa que es verano las temperaturas al llover como aqui en una tormenta veraniega son más frescas. Quiero decir que sólo se trata de procurarles una temporada de reposo que necesitan, y esa temporada que se les proporciona es también la que les
produce un ágobio hídrico que las induce a florecer luego con las primeras lluvias o riegos de primavera, tambien es cierto que la mayoría son oprtunistas y floreceran con cada riego siempre que haya una distancia entre ellos. Esto es mas complicado de lo que parece porque tambien hay muchas plantas intermedias entre oportunistas y de temporada. Pero periodo de reposo todas.


estudiante
Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

miraré mis apuntes, pero creo que ambos hemos caído en un error grave con nuestros cactus, y esque los cactus se distribuyen por todo el continente americano, desde las zonas más frias de las rocosas y el cono sur, hasta las selvas ecuatoriales y tropicales... No es justo decir que los cactus viven en zonas siempre calurosas (díselo a los myrtillocactus geometrizans o a los gigantes de los desiertos de nevada y sonora, a ver si pasan frio por las noches)... tampoco es justo decir que necesitan mucha luz (díselo a los epífitos que se pegan toda su vida bajo la sombra de la bóbeda selvática)... hay que especificar un poquito... miraré mis apuntes, lo prometo, para ver si encuentro algo al respecto.

Sé que el reposo es una de las cosas que más afecta a la producción de flores en la mayoría de cactus, pero generalizar sobre temas como riego y temperatura e iluminación es más arriesgado...

Un saludo y ya lo iremos trabajando este tema!!!


khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Muchas gracias atodos/as

Vaya, pues son respuestas muy interesantes. Sin embargo, sigo teniendo la misma problemática como mucha gente y es que es incompatible tener los cactus en invierno secos y a pleno sol, porque eso significa a la intemperie y no podemos estar constantemente mirando a ver si va a llover o no para cambiarlos todos de sitio...¿comprendéis? Entonces la pregunta es si es suficiente una iluminación buena, PERO SIN SOL DIRECTO durante toda la temporada fría ¿qué opináis? y ¿Se puede usar plástico de cocina para taparlos una vez están bien secos para poder dejarlos al sol muchos días? Esta última pregunta es crucial. O sea, que si se pueden cubrir (no herméticamente claro) el cactus para que no se moje si llueve, de alguna forma...Gracias de nuevo y bravo por vuestras explicaciones. Estoy seguro que nos van a ser muy útiles a todos/as.


Avatar de Usuario
nelo
Mensajes: 2464
Registrado: Sab Abr 01, 2006 1:15 pm
Ubicación: Valencia
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por nelo »

Si, yo los tengo al aire libre y cubiertos de la lluvia por un plastico transparente, sin pared ninguna. De acuerdo completamente con Ekon y destacar que, efectivamente, el dejarlos sin riego es para inducir la parada, ya que los fotoperiodos pueden ser diferentes y no son imprescindibles para esa inducción y hacer que la concentración aumente, bajando el punto de congelación y soportando así mejor las heladas.
En tu caso, con alambre y plastico, o un paraguas de los de plastico transparente, creo que podría servirte para una terraza, ventana o mirador.


Avatar de Usuario
lourdes
Mensajes: 2440
Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
Ubicación: Cantabria
Agradecimiento registrado.: 932 veces
Agradecimientos: 2124 veces

Mensaje por lourdes »

Ekion escribió:Estoy de acuerdo con lourdes que no tiene sentido eliminar el riego si en octubre o noviembre las temperaturas son buenas y el tiempo no empeora... ya sabeis que con este clima... De todos modos, aunque lourdes no se ponga ropa encima hasta que no baje la temperatura, seguro que en previsión de que a la noche refresque, seguro que coje alguna chaqueta o camisa para llevar en la mano. Lo que quiero decir es que, sin eliminar los riegos hasta que no haga frio, entiendo que la reducción de éstos funciona ante la previsión de que vaya a hacer frio en pocas semanas y que por tanto la adaptación de las plantas lo requiere así.

ME SE ENTIENDEEEEEEE???? jajaja
Es que Lourdes jamás riega si no es necesario, es decir, yo solo riego si el sustrato está seco...cosa que se ve facilmente...y cuando hace menos calor hay menos evaporación...y el sustrato tarda más en secarse...es una cuestión de lógica... la lógica... es decir el razonar, es necesaria para todo...mucho más que la cuadrícula mental derivada de lo que leemos en los libritos...

Para entendernos... no vale que he leído que en Octubre o que en Noviembre... hay que pensar y razonar...

Saludosssssssssss


Avatar de Usuario
lourdes
Mensajes: 2440
Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
Ubicación: Cantabria
Agradecimiento registrado.: 932 veces
Agradecimientos: 2124 veces

Mensaje por lourdes »

Respecto a lo de las temperaturas de los cactus...

Efectivamente, creo que los cactus se dan en climas en los que la oscilación térmica anual no es muy elevada, aunque sí lo puede ser la oscilación térmica diaria.

Y también creo que se debe especificar para que tipo de cactus... al igual que lo hacemos con los sustratos, por ejemplo los gimnos agradecen mucho un sustrato un poco ácido...perdonar que me haya salido del tema pero es que hoy he estado transplantando unos bebés...

Yo apenas dejo reposo a mis cactus y todos podéis ver que me florecen...

Digo que apenas porque están en la calle... y algunos se mojan aunque solo sea con la humedad ambiente...Lo que si procuro es que no tengan humedad cuando va a caer alguna helada...y si la tienen intento resguardarles...los cactus almacenan mucha agua y con heladas fuertes...algunos...no todos...reventarían

Y evidentemente no es todos...porque cuando más grande y leñoso sea el cactus menos riesgo tiene de heladas y pudricciones.

Todos habéis visto mi cereus peruvianus que mide más de 3 metros y está en la calle en Santander, está algo resguardado pero en invierno el sustrato está permanentemente húmedo, y este año ha tenido más de 200 capullos... sin reposo...

Y en cuanto a las suculentas no cactaceas, la cosa es muy diferente... porque estas no aguantan temperaturas tan bajas como los cactus... y se pudren en cuanto tienen un poco de humedad porque no hay evaporación en invierno...y yo creo que éstas si que necesitan descanso, como el resto de las plantas...

Actualmente están las asclepiadaceas en flor... pero creo que a partir del mes que viene deben estar sin agua ... y hay que protegerlas a todas del frío...a mi sólo me sobreviven en la calle algún agave, algún aeonium, algún aloe, las echeverias aunque se ponen feas y los sempervivums...y hablo de temperaturas mínimas en torno a -3º por debajo de ahí...no sobrevirá ninguna


regisjubae
Mensajes: 1319
Registrado: Vie Dic 17, 2004 6:40 pm
Ubicación: valencia

Mensaje por regisjubae »

Tienes razón sobre la distribución de los cactus en America, por eso he escrito " de donde son la mayoria de las suculentas" y que es mas complicado de lo que parece al haber muchas plantas intermedias. POr eso es necesario saber de donde son, por el clima y el suelo. En Mejico la mayodia son calcicolas y en continente sur de suelos ácidos, es precios saber la procedencia, por clima y sustrato. No se puede generalizar. Respecto a la oscilación térmica es una realidad, mirad el Namib, mis Hoodia aguantan el invierno de Valencia al exteriór, pero bajo cubierta.


estudiante
vbueno
Mensajes: 922
Registrado: Jue Sep 29, 2005 1:51 pm
Agradecimiento registrado.: 5 veces
Agradecimientos: 55 veces

Mensaje por vbueno »

Hola, Kahlid.
El año pasado dejé de regar los cactus el 9 de octubre y los tuve sin regar hasta Fallas (mediados de marzo). Están en invernadero, con las puertas y ventanas abiertas, con lo cual los días de lluvia les llega cierta humedad, pero lo que más me interesa es que tengan buena aireación. Sólo ciierro el invernadero cuando amenaza heladas; el año pasado hasta nevó.
A finales de año retiro el sombreado y los tengo un par de meses a plena radiación solar invernal, para favorecer la floración.
Este año pienso dejar de regarlos a finales de octubre.
En cuanto a los cactus, cada uno tiene sus necesidades, pero los cactus de montaña de Sudamérica, como Rebutia, Echinopsis o Gymnocalycium pueden pasar un invierno confortable en un balcón cubierto orientado al norte. Los mexicanos de páramo, como las mammillarias, turbinicarpus o thelocactus están más a gusto en un balcón cubierto orientado al sur o al este.
Otros, más tropicales, como Melocactus o Uebelmannia, mejor que pasen el invierno dentro de casa, en el alféizar de la ventana.
Saludos
Vicent


khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Gracias de nuevo. Por cierto, Nelo, buena idea. Saludos.


Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

dpende del tipo..los grandes columanres son "carne de perro" como decimos en Chile: aguantan todo, sobre todo humedad


lpds321
Mensajes: 387
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm

Mensaje por lpds321 »

En relación con el tema de la luz que reciben en invierno, yo solo puedo hablar de mi experiencia. Tengo cactus en dos lugares distintos, los de Barcelona, reciben poco sol invernal y florecen. Los que tengo en el pueblo (Andalucía) reciben más horas de sol invernal y florecen más. Por ejemplo las mammillarias del pueblo me hacen unas coronas estupendas y aquí en Barcelona no.

Un cordial saludo.
Fátima


Miguelón
Mensajes: 88
Registrado: Mié Ago 09, 2006 11:11 pm

Mensaje por Miguelón »

Pues si, actualemente resulta muy inestable el tiempo, lo mismo un día hace un calor acojonate durante todo el día y de pronto por la noche se pone a llover y al día siguiente hace frío...

Sin ir más lejos hoy el día en mi ciudad estaba nublado pero hacía un calor enorme, con los catus tapados a eso de las 2 de la tarde la temperatura era de cerca de 40ºC y a eso de las 23:30 de la noche(hace un ratillo) he subido a ver qeu tal andaba todo y la temperatura en el interior de los plásticos era de 25ºC temperaturas muy altas para la epoca en la qeu vivimos.

Yo de momenot lo que he decidido es protegerlos con los plásticos aunque algunos de ellos puedan sufrir pequeñas quemaduras pero no me arriesgo a tenerlos expuestos a una posible lluvia mientras trabajo sin poder hacer nada como me ha ocurrido ya en un par de veces.

Por cierto Khalid, creo qeu deberías de usar un plástico algo más resistente que el de cocina, al menos a mi me parece qeu el de cocina no aguantaría ni la más minima lluvia...

Un saludo. :wink:


Azahar
Mensajes: 242
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm

Mensaje por Azahar »

Khalid, no se que grande sera tu balcon pero dado que aqui en Valencia no suele llover mucho yo me agenciaria un plastico para cubrirlos en caso de lluvia intensa para que no se empaparan demasiado y poder retirarlo cuando parara, si los vas cambiando de sitio te volberas loco y ellos tambien. yo antes de tener el invernadero eso es lo que hacia con los mas delicados el resto han aguantado todo lo que les ha caido encima y aun los tengo.

En cuanto al riego yo los riego menos en invierno pero los riego, no me gustan los cactus arrugados y sedientos.

Como veras cada uno te decimos una cosa, dependiendo de donde vivimos y nuestra forma de ver la forma de cuidarlos, asi que tu mismo, haz lo que consideres, ya que es la mejor forma de aprender.
Saludos y suerte.


khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Muchas gracias Azahar y los demás

He hecho un poco de todo. Esta mañana con unos alambres gruesos he fabricado un armazón y lo he recubierto de plástico transparente, de forma que cuando llueva, el agua no tocará ninguno de mis preferidos. Lo he situado de modo que hace como de medio invernadero en el lado que da al exterior y el lado interno queda abierto, sin cubrir. Hace una pendiente descendente para que el agua no se quede en la parte superior. La verdad es que me ha quedado estupendo y me ha costado menos esfuerzo de lo que pensaba. Gracias a todos/as.


Montse
Mensajes: 512
Registrado: Lun Oct 17, 2005 11:58 am

Mensaje por Montse »

Este finde lo he dedicado a cambiar los cactus de lugar y protegerlos con un plastico para las lluvias.
Creo que empieza la temporada de reposo... Hasta que no haga más frio los dejare arrinconados, bajo el plastico, en diciembre si vienen heladas ya los entrare.


Responder